
El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online que tiene como protagonistas a un conjunto de antiguos vagones del subterráneo de Buenos Aires.
El próximo 19 de febrero a partir de las 11 saldrán a remate 2 lotes compuestos por 8 vagones cada uno, de la marca FIAT-FM-MATERFER, destinados al transporte de pasajeros.
Las unidades fueron fabricadas en 1980 y circularon en las distintas líneas del subte porteño hasta que fueron retiradas del servicio en 2020, en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante de la red.
La subasta se realiza por cuenta y orden de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y requiere inscripción previa en la plataforma de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar
Poli rubro
Los antiguos vagones de subte presentan un gran potencial para ser reutilizados en distintos proyectos, gracias a su estructura resistente y versátil. En los últimos años, surgieron iniciativas que los transforman en viviendas, adaptándolos con instalaciones modernas y acondicionamiento térmico para hacerlos habitables.

También son ideales para ampliaciones de viviendas. Varios propietarios los utilizan como quinchos o livings, especialmente en áreas despejadas de la ciudad y en terrenos donde pueden integrarse a una construcción preexistente.
Otros prefieren transformarlos en casas de campo, adaptándolos con aislamientos térmicos y detalles rústicos para mayor confort.
También se convirtieron en oficinas, talleres de arte y espacios de coworking, y se aprovechó su diseño espacioso y su capacidad de adaptación a diferentes necesidades.
En el ámbito gastronómico, algunos vagones se reconvirtieron en restaurantes temáticos, cafeterías o incluso food trucks de gran tamaño, donde ofrecen una propuesta original para atraer clientes.
Su estructura permite la instalación de cocinas industriales y áreas de servicio sin perder su estética histórica, lo que los convierte en una opción atractiva para emprendedores del sector.
Cómo son las unidades que se rematan
Los vagones saldrán a remate con un precio base por lote de $14.950.000 y $15.550.000, y el depósito en garantía para participar es del 10% del precio base.
Los coches ofrecidos se encuentran conservados en buen estado, con deterioros por el uso y con pocas modificaciones y faltantes de componentes de origen. Cada uno, con capacidad para 129 pasajeros, tiene un peso aproximado de 30 toneladas y la carrocería mide poco más de 17 metros de largo por 2,6 metros de ancho y 2,3 metros de altura.
Poseen ocho puertas para ascenso y descenso, cabina de conductor, puertas para comunicación entre vagones, asientos, pasamanos y ventanillas. Para el rodado cuentan con dos bogies, con cuatro ruedas cada uno. Las unidades se encuentran en el Taller Polvorín, el más antiguo de la red, ubicado en la calle Emilio Mitre 510 (CABA).
“Uno de los puntos que despierta mayor interés entre particulares y empresas en este tipo de remates, son las opciones de destino que se le pueden dar a las estructuras de vagones de subte retirados del servicio”, informaron desde la entidad crediticia que realiza el remate.

Subterráneos de Buenos Aires dictaminó el cese de circulación de estos vagones debido a que su antigüedad y limitaciones técnicas hacen que no sean compatibles con los estándares actuales de la red local.
Las subastas públicas online del Banco Ciudad constituyen una herramienta ágil y participativa para monetizar bienes en desuso, eficientizar el uso del espacio y los recursos, y a su vez destinar los fondos recaudados a diferentes requerimientos o proyectos de las empresas o instituciones.
Inscripción previa
Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán inscribirse como personas físicas o jurídicas en la web del banco, hasta 48 horas hábiles anteriores al inicio de la subasta. Además, deben constituir una garantía de oferta equivalente al diez por ciento (10%) del precio base de los lotes en los que participará, de acuerdo a lo estipulado en el punto 2º de las condiciones de venta que rigen la presente subasta. Los pasos para participar son los siguientes:
- Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
- Registro como usuario en https://subastas.bancociudad.com.ar/, en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).
- Ingreso a la Subasta de interés en este sitio.
- Leer Condiciones de Venta.
- Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar (*).
- Recepción del email de habilitación para poder ofertar.
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país
El funcionario estadounidense arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump
Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”
Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas
Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”
El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024
