
El acuerdo paritario firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias estableció un incremento salarial para los trabajadores del sector, que impactará en sus haberes de febrero. Los cajeros de supermercado, al igual que el resto de los empleados de comercio, recibirán un aumento del 5,1% sobre las escalas de diciembre de 2024, pagadero en tres tramos.
El ajuste fue acordado entre la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). Según el sindicato, el objetivo es que los salarios acompañen la inflación y mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores.
A continuación, se detallan los montos que percibirán los cajeros y otros empleados del sector en febrero de 2025.
Cuánto cobra un cajero de supermercado en febrero 2025, categoría por categoría
- Categoría A: $926.911
- Categoría B: $931.547
- Categoría C: $937.497
Además del salario básico, los cajeros pueden percibir adicionales por antigüedad y presentismo. La antigüedad se calcula como el 1% del sueldo básico por cada año trabajado, mientras que el presentismo se suma como un porcentaje sobre los haberes remunerativos y no remunerativos.

Cuánto cobran los empleados de Comercio en febrero 2025
El incremento salarial pactado en la paritaria de 2024-2026 se aplicará a todas las categorías de empleados de comercio. Los trabajadores del sector cobrarán su sueldo con la actualización del 1,7% correspondiente a enero, mientras que el segundo tramo del aumento se aplicará en marzo y el tercero en abril.
A continuación, los salarios según el puesto:
Maestranza
- Categoría A: $913.674
- Categoría B: $916.319
- Categoría C: $925.585
Vendedores
- Categoría A: $926.911
- Categoría B: $946.774
- Categoría C: $953.392
- Categoría D: $967.955
Administrativos
- Categoría A: $923.603
- Categoría B: $927.577
- Categoría C: $931.547
- Categoría D: $943.463
- Categoría E: $953.387
- Categoría F: $967.955
Auxiliares Generales
- Categoría A: $926.911
- Categoría B: $933.525
- Categoría C: $955.377
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $934.858
- Categoría B: $946.772

Cuándo cobran el aguinaldo los empleados de Comercio
El Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. El pago se calcula en base al 50% del mejor salario mensual percibido en cada semestre.
Para la segunda cuota, correspondiente a diciembre de 2024, las empresas tienen tiempo hasta el 18 de diciembre para realizar el depósito. Sin embargo, existe un período de gracia de hasta cuatro días hábiles.
En caso de no recibir el pago dentro del plazo, los empleados pueden realizar un reclamo ante el Ministerio de Trabajo o ante el sindicato FAECyS, que representa a más de 1,2 millones de trabajadores en Argentina.

¿Cobro el aguinaldo si trabajé menos de tres meses?
Sí, aunque en ese caso se percibirá un proporcional al tiempo trabajado. El cálculo del aguinaldo proporcional se realiza de la siguiente manera:
- Se divide el salario mensual más alto del semestre por 12.
- El resultado se multiplica por la cantidad de meses trabajados en ese período.
Por ejemplo, si un cajero ingresó en noviembre de 2024 y su sueldo es de $937.497, el cálculo sería:
- $937.497 ÷ 12 = $78.125
- $78.125 x 2 meses trabajados = $156.250
En este caso, el empleado recibiría un aguinaldo de $156.250 en diciembre.
Si la empresa no realiza el pago correspondiente, el trabajador puede hacer el reclamo legal, ya que el aguinaldo es un derecho establecido en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Últimas Noticias
Con el dólar y el riesgo país en baja, el Gobierno ganó tranquilidad para llegar a las elecciones legislativas sin mayores sobresaltos
El Banco Central dejó de perder reservas y se alejan los escenarios apocalípticos para las próximas semanas. Pero los inversores siguen pendientes del resultado que pueda obtener el oficialismo el 26 de octubre
En menos de un mes, el Banco Central revirtió pérdidas por más de un billón de pesos en el mercado de futuros
El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos
El optimismo hizo cambiar de opinión a los inversores en un país en el que la política sigue dominando a la economía
Para hoy se espera que siga la demanda de bonos soberanos. Están entrando fondos del exterior. El mercado operará pensando en la licitación de deuda del Tesoro de mañana y, si sale bien, habrá sido una semana que nadie imaginaba
Vuelven las retenciones: en sólo tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones de liquidación al 0 por ciento
La medida estaba prevista hasta alcanzar el tope o hasta el 31 de octubre. El objetivo fue generar mayor flujo de divisas en plena tensión cambiaria

El Ministerio de Economía lanzó licitación para renovar $5,6 billones
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés
