
En el comienzo de 2025, muchas familias argentinas evalúan los costos asociados al cuidado de sus hijos, mientras las empleadas del servicio doméstico consultan los montos mínimos que les corresponden según la ley. Este enero, el salario de las niñeras y cuidadores de adultos mayores sigue tomando como referencia los incrementos pactados durante las negociaciones salariales previas de 2024.
Las negociaciones paritarias del año anterior dejaron un esquema de aumentos progresivos para los trabajadores del sector de casas particulares. Aunque el acuerdo alcanzado aún no fue homologado oficialmente, las cifras calculadas basándose en la última actualización salarial de octubre se mantienen como referencia hasta la firma de un nuevo convenio.
Estos valores son claves para determinar los montos a abonar, tanto para quienes trabajan por hora como para quienes tienen un esquema mensual. A continuación, desglosamos las cifras actualizadas para las niñeras, las particularidades del último acuerdo paritario y los salarios mensuales para jornadas más extensas.
Cuánto cobran las niñeras en enero 2025

En enero de 2025, los salarios por hora de las niñeras y cuidadores de adultos no registraron cambios respecto a los valores de diciembre de 2024. Esto se debe a que los incrementos otorgados en noviembre del año pasado ya se reflejaron en los sueldos mensuales y por hora que actualmente están vigentes.
Para quienes trabajan menos de 24 horas semanales con un solo empleador, el salario mínimo por hora es de:
- $3169 con retiro
- $3543 sin retiro
Estos valores corresponden al régimen establecido en la Ley n.° 26.844, que regula las relaciones laborales en el servicio doméstico. Cabe señalar que el empleador debe asegurarse de cumplir con estos mínimos legales y añadir conceptos adicionales como antigüedad, contribuciones jubilatorias y obra social.
Cómo fue la última paritaria de las empleadas domésticas
El esquema salarial vigente en enero de 2025 proviene de un acuerdo entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector. Según lo establecido, se aplicaron dos incrementos sucesivos al salario base:
- En septiembre de 2024, se otorgó un aumento del 3,2 % sobre los valores de agosto.
- En octubre de 2024, se sumó un aumento adicional del 2,8 % sobre el salario de septiembre.
Aunque estas actualizaciones ya fueron implementadas, el acuerdo aún no cuenta con homologación oficial. Por este motivo, las cifras actuales se basan en el cálculo propio de los valores establecidos para octubre de 2024.
En este marco, es importante destacar que los trabajadores de esta categoría comprenden tareas de asistencia y cuidado no terapéutico para personas enfermas, con discapacidad, niños, adolescentes y adultos mayores.
Cuánto cobran las niñeras por mes en enero 2025

Para quienes desempeñan sus tareas bajo un esquema de jornada completa, es decir, 24 o más horas semanales para un único empleador, los salarios mínimos mensuales son los siguientes:
- $400.872 con retiro
- $446.730 sin retiro
Estos valores, como ocurre con los pagos por hora, no incluyen adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios y cobertura de obra social. El cálculo proporcional del salario también es aplicable para quienes trabajan menos de 24 horas semanales, pero en este caso se utilizan las tarifas por hora como base.
Además, el porcentaje por antigüedad, un derecho adquirido por los trabajadores bajo este régimen, se liquida al 1 % por cada año de servicio. Este adicional debe figurar claramente en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.
El sector de empleadas domésticas y cuidadores es un pilar esencial para muchas familias en el país. Las cifras de enero de 2025 ofrecen un marco de referencia para asegurar el cumplimiento de las condiciones laborales mínimas y garantizar un trato justo para las trabajadoras de este rubro.
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país
El funcionario estadounidense arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump
Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”
Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas
Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”
El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024
