
El Gobierno Nacional y Mendoza preadjudicaron las acciones de la empresa estatal Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) en manos del Estado. Además, la Comisión Evaluadora recomendó que se acepte la oferta de la firma estadounidense Industrial Acquisition Find, LLC (IAF) y su socio Arc Energy. De esta manera, la compañía, intervenida por el Estado en 2021 para evitar su quiebra y garantizar la continuidad de sus operaciones, vuelve a manos privadas.
“Privatizamos IMPSA. Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el gobernador, Alfredo Cornejo”, aseguró el ministro de Economía, Luis caputo.
Cabe destacar que IMPSA, fundada en 1907, se dedica a la fabricación de equipos tales como turbinas, grúas, reactores abasteciendo a los sectores de metalurgia, de generación de energía y tecnología, siendo una de las principales empresas argentinas en estos últimos sectores.
IAF ofertó USD 27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de IMPSA, que alcanza la cifra de USD 576 millones.
“La Comisión evaluó la única oferta presentada para la adquisición de las acciones, la cual mejoró en forma significativa las condiciones de la oferta inicial. En su análisis, la Comisión concluyó que se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere IMPSA y su gerenciación; que se mantuvo la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta que se realizó; y que la misma se adecua a las necesidades que presenta la empresa para que esté en marcha y operativa”, indicaron fuentes oficiales.

No obstante, IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia. Sucede que el pasivo financiero dificulta la operación de la compañía tras la venta si no hay un reacomodamiento de plazos y una reducción del stock de deuda.
Además, “el patrimonio neto al 31 de diciembre de 2023 fue de $37.640.751.000, mientras que al 30 de septiembre de 2024 resultó negativo en $18.993.803.000. La pérdida registrada en el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2024 se elevó a $56.634.554.000 a causa, principalmente, de los costos financieros, los cuales ascendieron a $22.984.021.000, y del impacto del impuesto a las ganancias determinado por el método del impuesto diferido y la provisión de impuesto a las ganancias del período, que totalizó $36.677.619.000. Ambos factores incidieron de forma negativa y determinante sobre el patrimonio neto positivo que mantenía la Sociedad al 31 de diciembre de 2023″, explicó Fabián D´Aiello, Responsable de Relaciones con el Mercado de IMPSA.
El capital de la compañía se compone de tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8%; a través de sendos fideicomisos de garantía, y las acciones clase C, que pertenecen al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) en un 63,7% y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza.
La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero y la no asignación de recursos federales a empresas privadas. Se busca que la empresa continúe la actividad de forma saneada “en un marco de economía de mercado”, y la provincia de Mendoza acompañó esa decisión.
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero



