Cómo optimizar el uso del aire acondicionado

La gestión eficiente del equipo de climatización ayuda a reducir el gasto energético y el impacto ambiental durante las temporadas de calor

Guardar
El aire acondicionado puede consumir
El aire acondicionado puede consumir más de 15 veces la energía de un ventilador estándar (Pixabay)

En épocas de calor intenso, el aire acondicionado se convierte en un aliado imprescindible para numerosos hogares y oficinas. Sin embargo, su uso tiene un costo: incrementa significativamente el consumo energético, convirtiéndose en uno de los electrodomésticos con mayor impacto en la factura de luz. Conocer su consumo, aprender a optimizarlo y entender cómo leer la factura para identificar patrones de gasto puede ser clave para reducir tanto los costos como el impacto ambiental.

Cuánta energía consume el aire acondicionado

El consumo energético del aire acondicionado depende de varios factores, como el tipo de equipo, la eficiencia energética, el tamaño del espacio a climatizar y las condiciones de uso. Los sistemas tipo “split”, muy utilizados por su diseño compacto y rendimiento, consumen en promedio 1.000 Wh (1 kWh) por hora de uso. Esto equivale a más de 15 veces el consumo de un ventilador estándar, que gasta aproximadamente 60 Wh por hora.

Cada grado adicional hacia temperaturas
Cada grado adicional hacia temperaturas más bajas incrementa el consumo energético en un 8 % (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de este consumo se refleja directamente en las facturas de electricidad, especialmente durante los meses de verano, cuando el uso del aire acondicionado es más frecuente. Por ejemplo, si se utiliza un equipo durante cinco horas al día, el gasto mensual solo por este electrodoméstico podría superar los 150 kWh, lo que representa más de la mitad del límite para acceder a tarifas subsidiadas.

Consejos para optimizar el uso del aire acondicionado

  1. Controlar la temperatura: mantener el aire acondicionado entre 25 °C y 27 °C es ideal para garantizar confort sin incurrir en consumos excesivos. Cada grado adicional hacia temperaturas más bajas aumenta el gasto energético en un 8%.
  2. Aprovechar ventiladores: los ventiladores pueden ser un excelente complemento en áreas menos frecuentadas, ya que consumen considerablemente menos energía y ayudan a mantener una temperatura agradable.
  3. Evitar la pérdida de aire frío: mantener puertas y ventanas cerradas mientras se utiliza el aire acondicionado evita que el equipo trabaje en exceso. Además, colocar cortinas o persianas ayuda a bloquear el calor externo.
  4. Realizar mantenimiento regular: limpiar los filtros y revisar el estado del equipo antes de las temporadas de mayor uso, asegura un funcionamiento eficiente y evita consumos innecesarios.
  5. Instalación adecuada: ubicar la unidad en zonas sombreadas y alejadas de la luz solar directa mejora su rendimiento, mientras que optar por modelos con tecnología inverter o etiquetas de eficiencia energética puede reducir significativamente el gasto.
Un equipo de aire acondicionado
Un equipo de aire acondicionado usado cinco horas diarias podría superar los 150 kWh al mes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo saber cuánta energía gasto según mi factura de luz

Las facturas de electricidad incluyen información clave para conocer el consumo energético y planificar estrategias de ahorro. Según el sitio oficial de Edenor, el consumo eléctrico se detalla cada dos meses, pero puede dividirse en dos facturas. A través de la sección “Consumo eléctrico”, en la parte inferior izquierda, se informa la cantidad de kWh consumidos durante los últimos 62 días.

Para los usuarios que reciben subsidios, el límite es de 400 kWh mensuales; cualquier consumo que exceda este valor se factura a tarifa plena. Esto hace que monitorear el gasto sea esencial para evitar sorpresas en el monto final.

Además, entender los componentes de la factura, como el cargo variable (energía consumida), el cargo fijo (mantenimiento de la red) e impuestos, permite visualizar cómo se distribuyen los costos. En caso de dudas, las páginas oficiales de Edenor o Edesur ofrecen herramientas para analizar el consumo histórico y prever el impacto de futuros aumentos tarifarios.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: volvieron las