
El CUIL, o Código Único de Identificación Laboral, es un número esencial para realizar trámites laborales y previsionales en Argentina. Obtener la constancia de este documento es un proceso rápido y completamente online a través de la web de ANSES, sin necesidad de turnos ni visitas a oficinas. Además, es importante diferenciarlo del CUIT, utilizado para fines fiscales. Mientras el CUIL identifica a las personas dentro del sistema de seguridad social, el CUIT se relaciona con actividades tributarias y es gestionado por la AFIP.
Qué es el CUIL y cuál es la diferencia con el CUIT

Tanto el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) como el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) son números de identificación de 11 dígitos, pero tienen usos y ámbitos de aplicación diferentes:
- CUIL: se utiliza en el ámbito laboral y previsional para identificar a las personas dentro del sistema de seguridad social. Es indispensable para realizar trámites previsionales, acceder a prestaciones de ANSES, obtener cobertura médica a través de una obra social, y para que los empleadores registren correctamente los aportes de sus trabajadores.
- CUIT: es utilizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para identificar a los contribuyentes en cuestiones impositivas y fiscales. Toda persona física o jurídica que deba pagar impuestos o realizar trámites ante la AFIP necesita tener un CUIT.
Si bien ambos números comparten un formato similar de 11 dígitos, cumplen funciones diferentes dentro del sistema argentino. El CUIL se emplea exclusivamente en el ámbito laboral y de la seguridad social, mientras que el CUIT se utiliza en el ámbito tributario e impositivo.
Cabe destacar que, en el caso de las personas físicas, es posible que el CUIL y el CUIT sean el mismo número, ya que al solicitar el CUIT por primera vez, la AFIP asigna el mismo número que el CUIL si la persona no tenía un CUIT previo. No obstante, en el caso de las personas jurídicas (empresas, sociedades, etc.), el CUIT siempre será un número diferente al CUIL de las personas físicas que las conforman.
Otra diferencia importante es que el CUIL se asigna automáticamente al momento de tramitar el DNI por primera vez, mientras que el CUIT debe ser gestionado ante la AFIP de manera voluntaria cuando se inicia una actividad económica.
Cómo obtener el CUIL de ANSES

Para obtener el CUIL desde la página web de ANSES, se deben seguir estos sencillos pasos:
- Ingresar a www.anses.gob.ar y seleccionar la opción “Trámites en línea”.
- Dentro de la sección de trámites, elegir “Obtener constancia de CUIL”.
- Completar el formulario con los datos personales requeridos, como nombre, apellido, fecha de nacimiento y, lo más importante, el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Una vez que se hayan ingresado todos los datos solicitados, hacer clic en el botón “Enviar” y esperar a que el sistema procese la solicitud.
Cómo descargar la constancia de CUIL de forma online

La descarga de la constancia de CUIL desde el sitio web de ANSES es un trámite completamente gratuito y no requiere la presencia física en una oficina ni la solicitud de un turno previo. Los pasos a seguir son:
- Ingresar a www.anses.gob.ar y seleccionar la opción “Trámites en línea”.
- Elegir “Obtener constancia de CUIL” y completar el formulario con los datos personales.
- Una vez procesada la solicitud, descargar el archivo PDF con la constancia de CUIL.
- Imprimir la constancia descargada en caso de necesitarla en formato físico.
Es importante destacar que la constancia de CUIL impresa desde el sitio web de ANSES no tiene fecha de vencimiento y es válida para cualquier trámite, sin necesidad de contar con firma ni sello adicional.
Últimas Noticias
Un informe privado precisó que la industria cerró el primer semestre con un crecimiento del 3,7 por ciento
Así precisa el Índice de Producción Industrial de la consultora de Orlando Ferreres. En junio nostró una suba interanual del 6,2%, impulsada por la maquinaria agrícola, los minerales no metálicos y los alimentos

Economía respondió a las críticas de Stiglitz: “Nadie en el mundo lo toma en serio”
Lo hizo a través de José Luis Daza, quien calificó de “payasesca” la calidad del análisis macroeconómico del Nobel 2001 y recordó sus apoyos a Chávez, Dilma Rousseff, los Kirchner y Alberto Fernández

Según Joseph Stiglitz, Nobel de Economía y mentor de Martín Guzmán, la Argentina está a las puertas de otra crisis
En un foro en Colombia, hizo un duro diagnóstico y anticipó problemas para afrontar la deuda externa. En 2022 había ignorado la inflación y hablado del “milagro” argentino bajo el gobierno de Alberto Fernández

Pese a una menor producción de oro y plata, las exportaciones mineras crecerían 14% este año
Gracias a los mejores precios de los metales preciosos y el mayor volumen de litio, las ventas externas del sector continúan creciendo y se esperan más inversiones

Ethereum, la criptomoneda del momento: aumentó más del 57% en lo que va del mes y es la más favorecida por la “ley Genius”
Superó los USD 3.800 de cotización y los USD 460.000 millones de capitalización y está siendo propulsada por la adopción de inversores institucionales
