Cuánto cobra un cajero de supermercado en diciembre 2024

Además del salario correspondiente que recibirán los empleados de comercio, también llega el segundo pago del aguinaldo

Guardar
El Sueldo Anual Complementario (SAC)
El Sueldo Anual Complementario (SAC) o medio aguinaldo se paga en diciembre, brindando alivio económico (Télam)

Al finalizar el año, los empleados de comercio ven un panorama significativo con la inclusión de sumas no remunerativas al salario básico y los aumentos estipulados en las últimas negociaciones paritarias, lo que eleva los sueldos de diciembre en comparación con meses anteriores.

Además, este mes se realiza el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como medio aguinaldo, proporcionando un alivio económico antes de las festividades. En un contexto económico con alta inflación, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) buscó acuerdos progresivos para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Las negociaciones anteriores resultaron en ajustes que incrementan los salarios básicos, junto con beneficios por antigüedad y presentismo. En los próximos días, las nuevas reuniones paritarias serán cruciales para definir aumentos adicionales para finales de 2024 y los primeros meses de 2025.

Los cajeros de supermercados verán
Los cajeros de supermercados verán sus salarios incrementados en diciembre, según su categoría (JUAN MABROMATA/AFP)

Cuánto cobra un cajero de supermercado en diciembre 2024, categoría por categoría

Los cajeros forman parte de FAECYS y también recibirán un aumento para los sueldos a cobrar en diciembre.

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $872.357
  • Categoría C: $877.930

Cuánto cobran los empleados de Comercio en diciembre 2024

En diciembre, los empleados de comercio perciben el salario correspondiente al mes trabajado, sumado al ajuste escalonado de las sumas no remunerativas. Además, los sueldos se dividen en distintas categorías.

Maestranza:

  • Categoría A: $855.620
  • Categoría B: $858.097
  • Categoría C: $866.775

Administrativos:

  • Categoría A: $864.918
  • Categoría B: $868.640
  • Categoría C: $872.357
  • Categoría D: $883.516
  • Categoría E: $892.810
  • Categoría F: $906.452

Cajeros:

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $872.357
  • Categoría C: $877.930
Los salarios de diciembre para
Los salarios de diciembre para los auxiliares generales y especiales varían según cada categoría (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Auxiliares Generales:

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $874.210
  • Categoría C: $894.674

Auxiliares Especiales:

  • Categoría A: $875.458
  • Categoría B: $886.615

Vendedores:

  • Categoría A: $868.016
  • Categoría B: $886.617
  • Categoría C: $892.814
  • Categoría D: $906.452

Los empleados también reciben incrementos adicionales por antigüedad, equivalente al 1% del salario básico por cada año trabajado. Por otro lado, quienes cumplen con las condiciones de presentismo obtienen una asignación complementaria que se calcula sobre las cifras remunerativas y no remunerativas.

Cuándo cobran el aguinaldo los empleados de Comercio

El Sueldo Anual Complementario (SAC) se abona en dos partes al año, siendo la segunda cuota en diciembre, conforme a la ley 27.073. Este pago vence el 18 de diciembre, aunque las empresas cuentan con un período de gracia de hasta cuatro días para realizarlo.

La ley 27.073 establece que
La ley 27.073 establece que el SAC vence el 18 de diciembre, con un período de gracia de hasta cuatro días

El aguinaldo se calcula con base en el mayor salario mensual recibido por el trabajador durante el semestre, y se divide en dos partes iguales. Esto implica que los empleados del sector de comercio, que hayan experimentado cambios salariales debido a incrementos o sumas no remunerativas, verán este efecto reflejado en el monto final del aguinaldo.

El SAC es un ingreso clave para los trabajadores, ya que les ayuda a cubrir los gastos habituales de fin de año, incluso celebraciones y compras de bienes o servicios.

¿Cobro el aguinaldo si trabajé menos de tres meses?

Los empleados con menos de seis meses de trabajo en una empresa también tienen derecho a recibir el aguinaldo, aunque de forma proporcional al tiempo trabajado. Para calcular este aguinaldo proporcional, se considera el 50% del salario mensual más alto recibido en ese periodo. Este valor se divide por seis y luego se multiplica por la cantidad de meses trabajados.

Este método asegura que incluso quienes hayan trabajado por periodos cortos reciban una compensación adecuada según la ley. Es crucial que tanto empleadores como empleados conozcan este derecho para evitar malentendidos y asegurar que se realicen los pagos pertinentes.

Si el empleador no cumple con este pago de manera oportuna, el empleado puede presentar un reclamo formal. En caso de incumplimiento, el trabajador podría considerarse despedido por justa causa, tal como señala la legislación laboral, lo cual subraya la importancia de respetar este derecho básico.

Últimas Noticias

El BID aseguró que aumentará “significativamente” las operaciones en Argentina y podría acelerar desembolsos ya acordados

El organismo multilateral tiene aprobada una Estrategia País bajo la cual este año estaba prevista la llegada de unos USD 3.900 millones

El BID aseguró que aumentará

Las empresas quieren que pase rápido la elección, están optimistas para 2026 y se resignan a ganar menos

La incertidumbre cambiaria que acompaña al proceso electoral es vivida por los planificadores como una nebulosa a superar antes de diseñar el próximo año

Las empresas quieren que pase

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

“Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado”, afirmaron desde el Ejecutivo

Tras la quita de retenciones,

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA

El impacto del fuerte respaldo

Sin intervención oficial en el mercado de cambios por segundo día, subieron las reservas del Banco Central

Los activos de la entidad mejoraron USD 58 millones, a USD 39.176 millones. Expectativas por las liquidaciones del agro con la rebaja de retenciones, el posible auxilio financiero de EEUU y créditos multilaterales

Sin intervención oficial en el