Cuánto cobran las niñeras en noviembre 2024

Las trabajadoras de casas particulares verán un incremento superior al 6% que se hará efectivo en dos tramos

Guardar
En noviembre de 2024 las
En noviembre de 2024 las niñeras recibirán un incremento en sus salarios crédito Freepik

En noviembre de 2024, las tarifas para niñeras en Argentina pueden variar según factores como la experiencia de la cuidadora, las horas de trabajo, la ubicación y las responsabilidades asignadas. En general, el costo suele reflejar la inflación y otros factores económicos del país. Además, la demanda de servicios en áreas urbanas como Buenos Aires puede influir en un costo más elevado en comparación con otras regiones del país.

De esta manera y, a partir del último acuerdo salarial difundido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, los trabajadores del sector reciben este mes un incremento en sus haberes

Cómo fue el último acuerdo paritario

La Comisión Nacional de Trabajo
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares cerró un acuerdo salarial del 6% en dos tramos (Imagen ilustrativa Infobae)

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares cerró un acuerdo salarial del 6% en dos tramos, destinado a mejorar los ingresos de las empleadas domésticas. El incremento incluye un 3,2% retroactivo a septiembre y un 2,8% por octubre, ambos de aplicación inmediata. Para formalizar el ajuste, se espera su publicación en el Boletín Oficial, mientras las trabajadoras y empleadores se preparan para actualizar los pagos según los nuevos valores.

A lo largo de casi dos meses de negociaciones, los gremios plantearon demandas de hasta un 12% para los salarios del sector, aunque, finalmente, la cifra acordada fue la establecida en la propuesta oficial del 6%, acumulativa. Según el esquema definido, cada aumento será calculado sobre el salario básico del mes previo, es decir, los pagos de septiembre se basan en los salarios de agosto, y los de octubre sobre los de septiembre.

Cuánto cobran las niñeras en noviembre 2024

Las personas que realizan tareas
Las personas que realizan tareas de cuidado en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponde los siguientes montos crédito Drazen Zigic/Freepik

Las personas que realizan tareas de cuidado en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponde los siguientes montos, debido a que se toma como referencia la grilla reciente de octubre que fue actualizada tras el último acuerdo paritario:

Cuidadora

  • Hora con retiro: $2998
  • Hora sin retiro: $3352
  • Mensual con retiro: $379.111
  • Mensual sin retiro: $422.479

Personal para tareas específicas

  • Hora con retiro: $3175
  • Hora sin retiro: $3480
  • Mensual con retiro: $388.569

Personal para tareas generales

  • Hora con retiro: $2780
  • Hora sin retiro: $2998
  • Mensual con retiro: $340.930

Estos valores sirven de referencia para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. Además, estos valores aplican al salario de octubre, que se liquida a principios de noviembre.

Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

Cuánto cobran las empleadas domésticas en noviembre 2024

Las trabajadoras de casas particulares
Las trabajadoras de casas particulares o empleadas domesticas recibirán un nuevo aumento salarial (Ricardo Rubio / EUROPA PRESS)

Este ajuste impacta en todas las categorías del servicio doméstico, definiendo los salarios mínimos tanto por hora como por mes. Para noviembre de 2024, las partes acordaron una nueva reunión, en la que se evaluarán las condiciones salariales y las proyecciones de inflación a fin de analizar la necesidad de un nuevo ajuste.

Las trabajadoras de casas particulares o empleadas domesticas registradas formalmente en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recibirán un nuevo aumento salarial acumulativo bimestral del 6,1%, a liquidarse en dos tramos:

  • Septiembre 3,2% de aumento, sobre el sueldo de agosto 2024,
  • Octubre 2,8% de aumento, sobre el sueldo de septiembre 2024.

Una trabajadora de la quinta categoría, la más demandada, pasó a recibir entre $2.620 y $2.703,84 por hora en septiembre, y a partir de octubre se sumaron $76 más, alcanzando $2.780 por cada hora trabajada. En el caso de las trabajadoras mensualizadas, el salario quedó en $331.649 para septiembre, y $340.935,17 en octubre.

Últimas Noticias

El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país

El funcionario estadounidense arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia

El secretario del Tesoro de

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump

Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

Quién es el CEO argentino

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”

Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

La evaluación de la Fundación

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas

Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

El FMI respaldó la motosierra

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024

Federico Furiase, director del Banco