¿Por qué los bancos están cerrados hoy, 6 de noviembre?

Un día festivo para los trabajadores de este rubro impacta en las operaciones presenciales del sector

Guardar
El 6 de noviembre, las
El 6 de noviembre, las sucursales bancarias de Argentina cierran, celebrando el Día del Trabajador Bancario (Getty Images)

Cada año, el 6 de noviembre marca un día especial para los empleados del sector bancario en Argentina. Este miércoles, como ocurre en cada aniversario, las sucursales de los bancos en todo el país permanecerán cerradas.

Esta pausa en la actividad bancaria no se trata de un feriado nacional tradicional, sino de un reconocimiento anual al trabajo de miles de empleados bancarios, y representa una oportunidad para que los trabajadores celebren su día con un descanso adicional y beneficios especiales.

¿Por qué se celebra el 6 de noviembre el Día del Trabajador Bancario?

La elección del 6 de noviembre como Día del Trabajador Bancario en Argentina se remonta a la fundación de la Asociación Bancaria (AB) en 1924, el sindicato que desde entonces representa a los trabajadores del sector. Este gremio se ha destacado por su papel en la defensa de los derechos laborales, la búsqueda de mejoras salariales y las condiciones de seguridad para sus representados.

El convenio colectivo garantiza el
El convenio colectivo garantiza el 6 de noviembre como feriado para los trabajadores bancarios (Getty Images)

En honor a su constitución, el convenio colectivo establece este día como feriado para todos los empleados bancarios, permitiéndoles celebrarlo sin acudir a sus puestos de trabajo, bajo las mismas condiciones que rigen para los feriados nacionales.

Desde su creación, la Asociación Bancaria ha negociado y asegurado una serie de derechos laborales para el sector, entre ellos la implementación de este día como descanso obligatorio.

El bono que reciben los trabajadores bancarios

Además de disfrutar de un día de descanso, los trabajadores del sector bancario reciben cada 6 de noviembre un bono especial como parte de su reconocimiento. Este beneficio, establecido en el convenio colectivo, ha sido ajustado periódicamente de acuerdo con los incrementos salariales acordados por la Asociación Bancaria y los bancos. En 2024, el bono para los empleados bancarios tiene un piso de $1.252.181,74, una cifra que refleja los ajustes en línea con los índices de inflación para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Durante este año, el gremio bancario, bajo la dirección de Sergio Palazzo, acordó diferentes aumentos que permiten mantener el salario real de los empleados por encima de la inflación. Según Palazzo, estos ajustes buscan salvaguardar el ingreso de los empleados bancarios en un contexto económico desafiante, y el bono del Día del Trabajador Bancario representa un aliciente adicional para reconocer el compromiso y esfuerzo diario de los trabajadores en el sector.

En 2024, el bono para
En 2024, el bono para los bancarios tiene un piso de $1.252.181,74, protegiendo su poder adquisitivo (GETTY)

Cómo afecta al funcionamiento de bancos el Día del Trabajador Bancario

En el Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias permanecen cerradas en Argentina, lo que significa que no se ofrece atención al cliente de manera presencial. Sin embargo, los bancos mantienen habilitados sus cajeros automáticos y plataformas digitales, permitiendo que los clientes puedan realizar operaciones esenciales como extracciones, depósitos, pagos y transferencias. Asimismo, las billeteras virtuales y pagos con tarjetas de débito y crédito siguen en funcionamiento, asegurando que las transacciones diarias no se vean interrumpidas.

Otra consecuencia de esta jornada es la suspensión de las actividades de las cámaras compensadoras, responsables de liquidar y compensar las operaciones bancarias. Esto implica que todos los vencimientos programados para el 6 de noviembre, como pagos de tarjetas de crédito, préstamos y otras obligaciones, se trasladan al día siguiente hábil, es decir, el 7 de noviembre. Este ajuste es importante tanto para personas como para empresas, que deben planificar sus operaciones considerando este retraso en las fechas de liquidación.

Últimas Noticias

Compras vía courier: cuánto creció el negocio en la Argentina y cómo impacta la apertura comercial

Crece con fuerza en rubros como tecnología, ropa y bienes de capital. Más del 40% de los envíos realizados por particulares a través de empresas courier entre enero y abril de 2025 se concentraron en la provincia de Buenos Aires

Compras vía courier: cuánto creció

Filtraciones en el juicio por YPF: la Procuración del Tesoro confirmó que despidió a más de 60 funcionarios y que reducirá áreas técnicas

Esta tarde, desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado

Filtraciones en el juicio por

En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA

El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones

En medio de la tensión

Jornada financiera: las altas tasas calmaron al dólar e hicieron caer el precio de acciones y bonos

El Tesoro absorbió $4,7 billones con la colocación de bonos y rendimientos por encima del 40% anual. El dólar bajó a $1.275 en el Banco Nación y el S&P Merval cayó 2,3%. En Wall Street los ADR de bancos perdieron hasta 5%

Jornada financiera: las altas tasas

Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió casi 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos

El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo y sacó de circulación buena parte de los pesos que habían quedado “sueltos” tras el desarme de las Lefi. Hubo una fuerte suba de las tasas de interés

Para quitarle presión al dólar,