
Cada año, el 6 de noviembre marca un día especial para los empleados del sector bancario en Argentina. Este miércoles, como ocurre en cada aniversario, las sucursales de los bancos en todo el país permanecerán cerradas.
Esta pausa en la actividad bancaria no se trata de un feriado nacional tradicional, sino de un reconocimiento anual al trabajo de miles de empleados bancarios, y representa una oportunidad para que los trabajadores celebren su día con un descanso adicional y beneficios especiales.
¿Por qué se celebra el 6 de noviembre el Día del Trabajador Bancario?
La elección del 6 de noviembre como Día del Trabajador Bancario en Argentina se remonta a la fundación de la Asociación Bancaria (AB) en 1924, el sindicato que desde entonces representa a los trabajadores del sector. Este gremio se ha destacado por su papel en la defensa de los derechos laborales, la búsqueda de mejoras salariales y las condiciones de seguridad para sus representados.

En honor a su constitución, el convenio colectivo establece este día como feriado para todos los empleados bancarios, permitiéndoles celebrarlo sin acudir a sus puestos de trabajo, bajo las mismas condiciones que rigen para los feriados nacionales.
Desde su creación, la Asociación Bancaria ha negociado y asegurado una serie de derechos laborales para el sector, entre ellos la implementación de este día como descanso obligatorio.
El bono que reciben los trabajadores bancarios
Además de disfrutar de un día de descanso, los trabajadores del sector bancario reciben cada 6 de noviembre un bono especial como parte de su reconocimiento. Este beneficio, establecido en el convenio colectivo, ha sido ajustado periódicamente de acuerdo con los incrementos salariales acordados por la Asociación Bancaria y los bancos. En 2024, el bono para los empleados bancarios tiene un piso de $1.252.181,74, una cifra que refleja los ajustes en línea con los índices de inflación para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
Durante este año, el gremio bancario, bajo la dirección de Sergio Palazzo, acordó diferentes aumentos que permiten mantener el salario real de los empleados por encima de la inflación. Según Palazzo, estos ajustes buscan salvaguardar el ingreso de los empleados bancarios en un contexto económico desafiante, y el bono del Día del Trabajador Bancario representa un aliciente adicional para reconocer el compromiso y esfuerzo diario de los trabajadores en el sector.

Cómo afecta al funcionamiento de bancos el Día del Trabajador Bancario
En el Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias permanecen cerradas en Argentina, lo que significa que no se ofrece atención al cliente de manera presencial. Sin embargo, los bancos mantienen habilitados sus cajeros automáticos y plataformas digitales, permitiendo que los clientes puedan realizar operaciones esenciales como extracciones, depósitos, pagos y transferencias. Asimismo, las billeteras virtuales y pagos con tarjetas de débito y crédito siguen en funcionamiento, asegurando que las transacciones diarias no se vean interrumpidas.
Otra consecuencia de esta jornada es la suspensión de las actividades de las cámaras compensadoras, responsables de liquidar y compensar las operaciones bancarias. Esto implica que todos los vencimientos programados para el 6 de noviembre, como pagos de tarjetas de crédito, préstamos y otras obligaciones, se trasladan al día siguiente hábil, es decir, el 7 de noviembre. Este ajuste es importante tanto para personas como para empresas, que deben planificar sus operaciones considerando este retraso en las fechas de liquidación.
Últimas Noticias
EN VIVO: las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %
La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años

Con fuertes caídas, los mercados de futuros de EEUU confirman temores a un “lunes negro”
Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7 por ciento

La Bolsa de Japón se desplomó más de un 6% a la apertura por los aranceles de EEUU
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal

Fuerte caída de Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes, ante la posibilidad de un nuevo “lunes negro”
Este domingo caían fuertemente las dos principales especies cripto, que dan cuenta de más del 70% de la capitalización de ese mercado. Los movimientos y las advertencias de un analista financiero y primeros datos en la apertura del mercado de futuros

Según un execonomista jefe del Banco Mundial, Donald Trump tomó la senda que llevó la economía argentina al estancamiento
En un influyente portal, comparó sus medidas arancelarias con las decisiones que tomó la Argentina a partir de 1930. Si en esa época EEUU hubiese decidido defender su industria textil, señaló, hoy no sería una potencia económica
