
En noviembre de 2024, el personal de maestranza en Argentina verá reflejado en sus salarios un ajuste acordado en el último convenio paritario. La escala salarial para este grupo se divide en tres categorías, cada una con un monto establecido que varía de acuerdo con las funciones y responsabilidades específicas.
El acuerdo vigente busca asegurar que quienes cumplen esta labor esencial en el funcionamiento de innumerables espacios laborales, mantengan su poder adquisitivo ante el alza de precios. Además de representar una actualización salarial, esto refleja la intención de las partes negociadoras de continuar monitoreando el contexto económico y realizar ajustes periódicos según sea necesario.

Cuánto cobrará el personal de maestranza en noviembre

La actualización salarial distingue entre tres categorías en las que se agrupa al personal de maestranza, en función de las tareas asignadas, el nivel de responsabilidad y la experiencia requerida en cada caso. Para los empleados de la Categoría A, la más básica dentro de este escalafón, el salario mensual para noviembre se fijó en $855.620. En la Categoría B, los salarios serán levemente superiores, alcanzando un total de $858.097. Finalmente, el personal de Categoría C, correspondiente a aquellos con mayores responsabilidades o tareas especializadas, percibirán $866.775 como remuneración mensual.

Cuál fue el último acuerdo paritario
En los sueldos de noviembre de 2024, los empleados de comercio en Argentina verán un incremento del 3,75%, último ajuste correspondiente al acuerdo paritario firmado en octubre. Este aumento es parte de una mejora total del 8% para el sector, distribuida en dos partes: un 4,25% aplicado en septiembre y este último ajuste en este mes. Ambos incrementos se otorgan en forma de asignaciones no remunerativas sobre las escalas salariales vigentes, tal como lo estipula el Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T.) 130/75 y conforme al artículo 6 de la ley 24.241. Dado que los aumentos no son acumulativos, el ajuste de octubre se aplicó sobre el valor salarial previo, sin integrar el incremento de septiembre.
La negociación fue llevada a cabo por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) en conjunto con las principales cámaras del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca). Como parte de este acuerdo, se estableció un nuevo sueldo básico de $926.000 para los empleados con presentismo, abarcando las actualizaciones salariales de marzo de 2024 a abril de 2025 y aplicable a todas las categorías profesionales dentro del sector de comercio en el país.
Cuánto cobran los empleados de Comercio en noviembre 2024, categoría por categoría

En noviembre de 2024, los empleados de comercio en Argentina recibirán sus salarios actualizados de acuerdo con el convenio colectivo vigente. Los haberes de este sector se distribuyen por categoría y función, impactando a miles de trabajadores en diversas áreas del comercio.
Los administrativos cuentan con seis niveles salariales. Para noviembre de 2024, estos trabajadores percibirán los siguientes montos:
- Categoría A: $864.918
- Categoría B: $868.640
- Categoría C: $872.357
- Categoría D: $883.516
- Categoría E: $892.810
- Categoría F: $906.452
En el caso de los cajeros, quienes desempeñan funciones en distintas áreas comerciales, las remuneraciones se distribuyen de la siguiente manera:

- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $872.357
- Categoría C: $877.930
El personal auxiliar, que incluye a auxiliares generales y especializados, también percibe salarios diferenciados:
- Auxiliares generales: Categoría A: $868.016 Categoría B: $874.210 Categoría C: $894.674
- Auxiliares especiales: Categoría A: $875.458 Categoría B: $886.615
Para los vendedores, quienes representan una de las categorías más amplias dentro del sector, los haberes en noviembre quedan establecidos de la siguiente manera:
- Categoría A: $868.016
- Categoría B: $886.617
- Categoría C: $892.814
- Categoría D: $906.452
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
