
El personal de servicio doméstico mantendrá su salario sin cambios en octubre, a la espera de conseguir un nuevo acuerdo paritario que aún no ha sido definido. En detalle, las empleadas domésticas cobrarán sus honorarios en línea con los montos pactados para septiembre por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
Cuánto cobran las niñeras por hora

Las personas que realizan tareas de cuidado en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponde los siguientes montos, debido a que se toma como referencia la grilla reciente (actualizada hasta agosto), hasta tanto se publiquen los nuevos valores del mes en curso:
- Por hora con retiro: $2825
- Por hora sin retiro: $3159
Estos valores sirven de referencia para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.
¿Cuál es el convenio de las niñeras?

El convenio colectivo que regula las condiciones laborales de las niñeras y cuidadores de adultos se establece a través de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). Este convenio se enfoca en garantizar derechos laborales específicos para este grupo de trabajadores, que incluye la asistencia y cuidado no terapéutico de personas como niños, adolescentes, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad. Las niñeras forman parte de la cuarta categoría del personal de casas particulares, lo que las posiciona en una escala salarial específica que se actualiza periódicamente mediante acuerdos paritarios.
El convenio establece las condiciones de trabajo, incluyendo la modalidad de retiro o sin retiro, que afecta directamente el salario que deben recibir. También regula aspectos como la antigüedad, la carga horaria y los beneficios sociales, como los aportes jubilatorios y la cobertura de salud. Estos acuerdos son de carácter acumulativo, lo que significa que cada aumento se suma al anterior, como el reciente incremento del 4% en septiembre de 2024. Además, el convenio contempla revisiones periódicas para ajustar los salarios en función de la inflación y otros factores económicos, lo que asegura que las condiciones laborales de las niñeras se mantengan justas y actualizadas.
¿Cuánto cobran las y los trabajadores bajo el convenio de Upacp en octubre?

El personal de servicio doméstico en Argentina mantendrá su salario sin cambios en octubre mientras se espera la definición de un nuevo acuerdo paritario. Los trabajadores del sector recibirán sus salarios de acuerdo con los montos establecidos para septiembre por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP). Todavía no se ha concretado un nuevo acuerdo que actualice estas condiciones salariales.
De esta manera, si bien todavía resta definir si habrá algún aumento, en principio, en octubre de 2024 las empleadas domésticas no experimentaron cambios en su salario con respecto al mes anterior. Los montos varían según la categoría y la modalidad de trabajo. Para quienes trabajan bajo la modalidad con retiro, el salario mensual asciende a $357.350 si cumplen una jornada completa de 48 horas semanales. Por otro lado, aquellas empleadas que trabajan sin retiro deben recibir $398.229 al mes, reflejando el aumento del 4% correspondiente a lo trabajado en agosto y septiembre.
En cuanto a las empleadas contratadas por hora, los valores también dependen de la modalidad. Las trabajadoras con retiro deben cobrar $2.825 por hora, mientras que aquellas sin retiro perciben $3.159 por hora. Estos salarios aplican tanto para tareas generales de limpieza y mantenimiento del hogar como para el cuidado de personas, y pueden variar según la cantidad de horas trabajadas. Además de estos montos, los empleadores deben abonar conceptos adicionales como la antigüedad, aportes jubilatorios y la obra social, lo que asegura una cobertura integral para las trabajadoras del sector.
Últimas Noticias
Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump
Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”
Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas
Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”
El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024

El dilema cambiario: estabilización, crecimiento o ambas
Las definiciones sobre el régimen de tipo de cambio marcarán la capacidad del país para sostener reservas, atraer inversión y evitar desequilibrios externos en un escenario global adverso
