
Las Becas Progresar son un programa de apoyo económico que busca acompañar a jóvenes argentinos en sus estudios, con el objetivo de incentivar la continuidad y finalización de su educación. Impulsadas por el Ministerio de Educación de la nación, estas becas brindan asistencia mensual para promover el acceso y la permanencia de los estudiantes en diferentes niveles educativos, ya sea a nivel obligatorio (primario y secundario), superior (universitario y terciario), o en programas específicos como Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El programa se dirige a personas de entre 16 y 24 años (o hasta 30 en algunos casos), con el objetivo de cubrir gastos relacionados con sus estudios. El monto de la beca varía según la línea en la que se inscriban y el nivel educativo, y se abona durante todo el año para asegurar el acompañamiento continuo. Además de contribuir al desarrollo educativo, las Becas Progresar buscan promover la inserción laboral y social, con un enfoque especial en sectores vulnerables, facilitando el acceso a la educación como un derecho fundamental para el progreso personal y profesional de los jóvenes argentinos.

De cuánto son las Becas Progresar en octubre 2024
En octubre de 2024, el monto de las Becas Progresar se mantiene en $35.000 gracias al aumento del 75% que fue implementado en septiembre por el Ministerio de Capital Humano. Este ajuste impacta a todos los estudiantes inscriptos en cualquiera de las líneas del programa, incluyendo “Finalización de la educación obligatoria”, “Fomento de la educación superior”, “Progresar Enfermería” y “Progresar Trabajo”. Los beneficiarios reciben la totalidad del monto o el 80% de la suma, dependiendo de cada caso particular.

Cómo acceder a las Becas progresar

Para acceder a una Beca Progresar, es necesario completar un proceso de inscripción en línea. Para comenzar, se debe ingresar al sitio oficial argentina.gob.ar/progresar y seleccionar la línea de beca correspondiente al nivel de estudios deseado. Si el usuario ya se inscribió en años anteriores, se puede iniciar sesión con el nombre de usuario o CUIL y la contraseña. En caso de ser la primera inscripción, será necesario crear un nuevo usuario con una clave personal.
El proceso consta de tres pasos: primero, se deben completar los datos personales y hacer clic en “Actualizar datos”. Luego, se realiza una encuesta confidencial, cuya información no afectará la asignación de la beca. Si la persona tiene más de 24 años y presenta alguna discapacidad, debe adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o un certificado oficial de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), según corresponda. Al finalizar este paso, se selecciona la línea de beca elegida en la sección de Datos académicos y se aceptan los términos y condiciones. Una vez completados todos los campos, se descarga y guarda el comprobante de inscripción.
Los requisitos para acceder a las Becas Progresar

Para aplicar a una Beca Progresar, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario tener nacionalidad y residencia argentina, ya sea como ciudadano nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, se requiere estar inscripto como alumno regular en una institución educativa reconocida. La edad del solicitante debe estar entre los 14 y 16 años, aunque puede extenderse hasta los 35 años si tiene hijos menores de 18 años y vive en un hogar monoparental.
En el caso de pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas, no hay límite de edad. Los estudiantes de carreras avanzadas de nivel superior y de enfermería pueden aplicar hasta los 30 años, y en este último caso, sin límite de edad para quienes están avanzados en la carrera. Es fundamental que el solicitante y su grupo familiar no superen los ingresos de tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Además, para los estudiantes que reciben la Beca Progresar en el nivel obligatorio, es fundamental mantener la continuidad en su trayectoria educativa. La asistencia a clases se verifica tres veces al año, y un registro de faltas podría llevar a que se suspenda la beca.
En el caso de los becarios que tengan entre 16 y 18 años y estén cursando los últimos años del nivel secundario, deberán completar un curso de orientación vocacional y laboral para poder recibir el monto completo de la beca. Este curso es virtual y se realiza a través de módulos que los estudiantes pueden completar por su cuenta en un plazo de 4 semanas.
Para los estudiantes que reciben la beca en el nivel superior, los requisitos han cambiado: ahora se requiere aprobar al menos el 50% de las materias del año anterior, en lugar de solo dos asignaturas, como se pedía anteriormente.
Últimas Noticias
La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad
El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

Las tasas de interés se mantienen muy altas en relación a la inflación y preocupa su impacto en la actividad económica
Los rendimientos en pesos tanto de los bonos que emite el Gobierno como de los plazos fijos supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación esperada. La suba del dólar de los últimos días jugaría en contra de un descenso más rápido

Modificaron la ley que regula la distribución de gas licuado en el país y limitaron la intervención estatal
El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del GLP, flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales
Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche
