
La Tarjeta Alimentar es una iniciativa del gobierno argentino destinada a garantizar el acceso a la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad. Solo puede utilizarse para la compra de alimentos, excluyendo bebidas alcohólicas. Tiene un monto mensual específico que se recarga automáticamente.
Esta es distribuida por el Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, en trabajo conjunto con la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), ya que el organismo previsional es el que deposita el monto en la misma cuenta y fecha en la que se abona la prestación principal.
Qué es la Tarjeta Alimentar de ANSES

La Tarjeta Alimentar de ANSES es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
Está dirigido a padres con hijos de hasta 17 años de edad (inclusive) que reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Esta tarjeta permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Los requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar

Primero, es necesario asegurarse de que sus datos personales y de su grupo familiar estén actualizados en la base de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esto se puede hacer ingresando al sitio web oficial de ANSES con tu Clave de la Seguridad Social.
Las personas que cumplan con los siguientes requisitos son las que podrán ser beneficiarias de la Tarjeta Alimentar:
- Que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 17 años inclusive
- Embarazadas a partir de los 3 meses que con con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Titulares de una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
Antes, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) debían tener hijos de hasta 14 años, pero con los nuevos cambios, esta edad cambió a 17.
Cómo inscribirse para recibir la Tarjeta Alimentar de ANSES

Para recibir la Tarjeta Alimentar, los potenciales beneficiarios deben estar inscriptos en alguna de las siguientes categorías: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AXE), Asignación por Hijo con Discapacidad o Pensión no Contributiva para madre de siete o más hijos. No es necesario realizar un trámite adicional una vez que se cumple con los requisitos. El pago se realiza automáticamente a los inscriptos en la ANSES.
Si bien no hay un trámite formal adicional, es importante que los beneficiarios mantengan sus datos actualizados en las bases de datos de ANSES. Cualquier cambio en la situación familiar, como el nacimiento de un nuevo hijo o una modificación en el estado civil, debe ser reportado para asegurar que el monto a recibir refleje adecuadamente las necesidades del hogar. Las familias pueden actualizar sus datos directamente a través de la página web de ANSES o acercándose a una oficina de ANSES.
Sin embargo, a pesar de esto, te recomendamos mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Se puede consultar entrando a Mi ANSES en la sección donde dice Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
De cuánto fue la Tarjeta Alimentar en septiembre 2024

Los montos en septiembre tuvieron los siguientes valores:
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento en las tarifas de luz y gas para octubre: de cuánto será la suba en las boletas
La nueva actualización comenzará a regir desde este miércoles, tras la publicación de una resolución en el Boletín Oficial

Confirmaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en octubre
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables

Postergaron la suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil
Con esta modificación, el tributo aumentará en noviembre. Tal como sucede desde hace varias semanas, el incremento será aplicado directamente sin previo aviso por parte de las empresas

Cuántos dólares tienen los argentinos en el colchón
Una porción relevante del ahorro privado argentino permanece fuera de los bancos, reflejando comportamientos que impactan en la economía y en las reservas locales
