
El Gobierno nacional habilitará el pago de propinas utilizando medios electrónicos. Así lo anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta de X. El funcionario informó cómo será el sistema y aclaró algunas dudas que surgieron entre los usuarios.
“En unos días vamos a dar a conocer un proyecto que permitirá el pago de propinas utilizando medios electrónicos: una práctica común en el mundo pero que los argentinos no podían elegir”, publicó.
A esto agregó otro posteo en el que confirmó que el pago del adicional continuará siendo optativo. “La propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria. En definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket. Tampoco será parte del salario, por lo que no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector”, apuntó el ministro.

“Es un proyecto donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores. Dar más opciones siempre es beneficioso. De eso se trata un sistema de mayor libertad económica que propone el Presidente @JMilei. Más detalles pronto…”, completó.
Cabe mencionar que el Secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Luis Barrionuevo, había reclamado que la propina volviera a ser obligatoria en restaurantes, bares y hoteles, tal como sucede en otros países del mundo y con el objetivo de incrementar los salarios de los trabajadores del sector. Finalmente el pago seguirá siendo optativo, pero podrá realizarse por otros medios, además del efectivo.
El proyecto, que según sus impulsores permitirá solucionar la falta de efectivo que muchas veces deja a los mozos sin propina, obligará a los gremios afectados a modificar sus convenios colectivos, a fin de adaptarse a la nueva normativa.
Barrionuevo esbozó esa alternativa como método para recomponer los salarios del personal gastronómico: la idea del sindicalista es que el laudo sea del 14, 16 o 18% del total de la cuenta; el máximo debería pagarse en los establecimientos de mayor categoría.
Lo cierto es que la medida se alinea con los esfuerzos del gobierno para promover una mayor libertad económica y modernizar los sistemas de pago en el país. La posibilidad de incluir la propina en el ticket puede incentivar a más personas a dejar un reconocimiento monetario por el buen servicio, beneficiando así a los trabajadores sin imponer cargas adicionales a los consumidores.

Federico Sturzenegger mencionó que este proyecto es un ejemplo de cómo se pueden implementar cambios que beneficien a todos los involucrados, promoviendo un sistema económico más libre y adaptado a las nuevas tecnologías.
En los próximos días, se espera que se revelen más detalles sobre cómo funcionará el sistema y qué medidas específicas se tomarán para facilitar su implementación. La atención estará puesta en cómo se abordarán los desafíos técnicos y operativos para garantizar que las propinas electrónicas lleguen de manera efectiva a los trabajadores y se integren sin problemas en los sistemas de pago existentes. Por lo pronto hay empresas que prestan el servicio de forma particular, permitiendo a los usuarios pagar las propinas de manera digital.
Además, este proyecto busca fomentar la inclusión financiera y la digitalización en el país. Al permitir pagos electrónicos de propinas, se espera mejorar la transparencia y trazabilidad de estas transacciones. También se promoverá la formalización del sector gastronómico, que es de por sí uno de los más informales de la economía nacional.
Últimas Noticias
El Ejecutivo aprobó el desembolso de USD 1.500 millones otorgados por el Banco Mundial
Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial. La decisión se da en el marco del préstamo que recibirá el país por parte del FMI

Los analistas estiman un dólar oficial para hoy de $1.250 y que la inflación se dispararía a 5% en abril
Los expertos estuvieron haciendo proyecciones del precio del dólar para hoy y de la tasa de interés que puede subir y volver al carry trade (vender dólares para invertir en pesos)

El Gobierno instrumentó al Ministerio de Economía para continuar con las negociaciones por el acuerdo con el FMI
La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 268/2025. Días antes, el organismo internacional aprobó el nuevo programa por USD 20.000 millones

El esquema cambiario y monetario acordado con el FMI, los casos de Perú e Israel y cuánto tiempo les llevó llegar al dígito de inflación anual
El Staff Report del organismo describe en detalle el esquema monetario y cambiario acordado para acumular reservas y reducir el ritmo de precios de modo sostenible. Algunas características de experiencias duraderas de estabilización económica

Nuevo esquema cambiario y desarme del cepo: qué puede pasar con los precios
Referentes del comercio evitan ajustes prematuros pero los economistas advierten sobre posibles movimientos si el dólar se acerca al techo de la banda definida
