
La Asignación Universal por Embarazo es un beneficio fundamental que apoya económicamente a las mujeres gestantes en situaciones de vulnerabilidad en Argentina. Este programa forma parte de una serie de políticas sociales diseñadas para asegurar el bienestar de las futuras madres y sus hijos, que proporciona los recursos necesarios durante el embarazo.
De cuánto es la Asignación Universal por Embarazo en julio 2024
En julio de 2024, el monto de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) ha sido actualizado a $61.969,60. Este beneficio, diseñado para brindar apoyo económico a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, se ajusta periódicamente para reflejar las realidades económicas y las necesidades de la población.
El aumento del monto a $61.969,60 en julio de 2024 refuerza el compromiso del gobierno de proporcionar un sustento adecuado para las futuras madres, que asegura que puedan cubrir sus necesidades básicas durante un período crucial en sus vidas. Esta prestación, que se otorga a mujeres embarazadas sin cobertura de obra social y cuyos ingresos no superan los límites establecidos, es fundamental para el bienestar tanto de las madres como de los bebés en gestación.

Cómo pedir la Asignación Universal por Embarazo en ANSES
El proceso para solicitar la Asignación Universal por Embarazo (AUE) en ANSES, es un paso crucial para aquellas mujeres que necesitan apoyo económico durante la gestación en Argentina. Para realizar este trámite, los interesados deben inicialmente verificar y actualizar sus datos personales y los del grupo familiar en la plataforma mi ANSES. En caso de que haya discrepancias o datos desactualizados, se requiere presentar documentos como partidas de nacimiento, certificados de matrimonio o convivencia y los DNI de todos los integrantes del grupo familiar en una oficina de ANSES sin turno previo.
Una vez actualizados todos los datos, es necesario completar el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo. Cabe destacar que aquellas solicitantes que estén desempleadas o tengan ingresos informales, deben presentar la constancia de inscripción al Programa SUMAR.
El siguiente paso consiste en solicitar un turno en ANSES para poder realizar el trámite de manera presencial. En la fecha asignada, la solicitante debe acudir a la oficina de ANSES con toda la documentación requerida para completar el procedimiento.
Este proceso es esencial para garantizar que las mujeres embarazadas puedan acceder a beneficios que ayudan a cubrir necesidades básicas, proporcionando un apoyo económico fundamental durante el embarazo.

Quiénes pueden solicitar la Asignación Universal por Embarazo
Las personas interesadas en solicitar la Asignación Universal por Embarazo en Argentina deben cumplir con una serie de requisitos estipulados por el gobierno para garantizar el acceso a este beneficio.
Las personas gestantes deben encontrarse en situación de desempleo o ser trabajadoras informales cuyos ingresos sean inferiores al salario mínimo. También pueden postular quienes estén inscriptas como monotributistas sociales o sean trabajadoras registradas de casas particulares.
Otro grupo que puede acceder son las personas inscriptas en programas sociales y aquellas que posean un embarazo de 12 semanas o más. En todos los casos, las solicitantes deben ser argentinas o naturalizadas con DNI. Las extranjeras deberán acreditar al menos tres años de residencia en el país.
Adicionalmente, es imprescindible estar inscripta en el Programa SUMAR y no poseer obra social, aplicable exclusivamente para las personas desocupadas o las trabajadoras informales.
El cumplimiento de estos requisitos asegura que el beneficio llegue a los sectores más vulnerables, brindando apoyo durante el embarazo.

Cuándo cobro la Asignación Universal por Embarazo en julio 2024
En julio de 2024, la Asignación Universal por Embarazo se abonará según el siguiente cronograma basado en la terminación del número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- DNI terminados en 0: 10 de julio
- DNI terminados en 1: 11 de julio
- DNI terminados en 2: 12 de julio
- DNI terminados en 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4: 16 de julio
- DNI terminados en 5: 17 de julio
- DNI terminados en 6: 18 de julio
- DNI terminados en 7: 19 de julio
- DNI terminados en 8: 22 de julio
- DNI terminados en 9: 23 de julio
Últimas Noticias
Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Las ventas oficiales acumularon unos USD 2.100 millones desde la semana pasada. Las reservas del Banco Central cayeron USD 136 millones, a USD 42.066 millones
Empleo público: el Gobierno pone la lupa en el costo de los retiros voluntarios en empresas públicas
Por una nueva resolución ahora se necesita un “doble aval” para iniciar procesos de desvinculación de las organizaciones estatales. Cuál es el ahorro que estiman en el ministerio de Desregulación

ACDE Joven convocó a 200 líderes para impulsar liderazgo con valores en la era de la Inteligencia Artificial
El evento anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa reunió a referentes empresariales y profesionales que llamaron a fortalecer la ética y la vocación social frente a los desafíos tecnológicos actuales
