
El economista Fausto Spotorno, que este domingo anunció su salida del consejo asesor del presidente Javier Milei, habló sobre su renuncia y aseguró que su rol como consejero y, en simultáneo, consultor económico podía “hacer ruido” para la gestión del equipo económico. “Les hace la tarea más difícil”, dijo ante Infobae horas después de haber hecho público su paso al costado a través de un posteo de X.
“A partir de hoy dejo el Consejo de Asesores del Presidente. Quiero agradecer al Presidente @JMilei por la gran oportunidad de participar en este Consejo como también a @dreidel1 y al resto de sus miembros. Les deseo a todos el mayor de los éxitos”, fue el escrito que realizó Spotorno en sus redes sociales, con menciones al mandatario y al jefe de ese consejo asesor, Demian Reidel. Ese círculo asesor externo también está integrado por Ramiro Marra, Eduardo Bastitta, Ariel Coremberg y Miguel Boggiano.
La suerte de Spotorno, quien durante muchos años se desempeñó como economista jefe del Estudio OJF, de Orlando Ferreres y Asociados, tal vez estaba echada desde hace tres semanas, más precisamente el domingo 16 de junio, cuando en una entrevista en Radio con Vos calificó el programa económico del actual ministro de Economía, Luis Caputo como “de transición”, al cabo del cual vendría uno “más mileísta”.
Las declaraciones de Spotorno fueron a la vez inoportunas porque antecedían a la designación, finalmente concretada el viernes pasado, de Federico Sturzenegger como ministro de “Desregulación y transformación del Estado”, visto por no pocos analistas como un potencial reemplazo de Caputo y con una visión ideológica más identificada con el presidente Milei, quien lo suele llamar “Coloso”.

La semana pasada, en medio de la muy negativa respuesta de los mercados al anuncio del viernes 28 de junio del inicio de la “Fase 2″ del programa económico por parte de Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Spotorno volvió a hacer declaraciones críticas sobre esos anuncios, que consideró insuficientes para lo que esperaban los inversores.
En línea con el discurso de Milei y Caputo, Spotorno había también anticipado que el cepo cambiario no se levantaría este año, pero había complicado las cosas al ponerse a opinar sobre cómo debería ser la futura convivencia entre Caputo y Sturzenegger, a quien describió como “otro economista de fuste pensando en desregulación y cosas de largo plazo”.
En diálogo con Infobae, el economista de la consultora Orlando J. Ferreres aseguró que “se estaba complicando un poquito hablar de economía como analista económico en los medios o incluso en los informes que hacíamos nosotros y que se podía confundir con mi situación en el consejo y hasta hacer algún ruido”, mencionó.
La referencia tiene que ver con declaraciones del propio Ferreres, la semana pasada, cuando opinó que el anuncio del plan para migrar deuda del Banco Central al Tesoro y que calificó como un nuevo plan Bonex, que fue el plan de canje forzoso de depósitos a cambios de bonos a largo plazo.
“Me perjudicaba a mí porque si bien no pasó, si seguíamos por este camino podía tener que cuidar un poco más lo que decía, más de la cuenta y por otra parte también perjudicaba al Gobierno, sobre todo a aquellos que tienen que hacer política económica, que les hace la tarea más difícil”, dijo Spotorno. “Me pareció mejor tomar esta decisión que es más sano para todos”, aseguró.
Posteriormente, el economista matizó la posición de Ferreres en relación con el nuevo esquema monetario impulsado por Economía y el Banco Central. “No comparto lo que dijo Orlando Ferreres sobre el Plan Bonex a los bancos. Y considero que el programa económico sigue siendo sólido”, dijo Spotorno al programa Argentinos de Bien, de Radio Con Vos
También dejó una reflexión sobre la convocatoria presidencial a la firma del “Pacto de Mayo” en Tucumán: “Si esta noche estuvieran todos los gobernadores el mercado el miércoles volaría, y eso no va a suceder, pero los mercados ya lo sabían”.
Últimas Noticias
Posible paro en Aerolíneas Argentinas en la víspera de Semana Santa: qué podría pasar con los vuelos
Son horas decisivas en las negociaciones por la definición de una medida de fuerza en la línea aérea por parte del gremio de pilotos. La tregua del verano parece haber terminado

Fin de la moratoria: cómo tramitar la PUAM de ANSES, paso a paso
La Pensión Universal emerge como una opción vital para aquellos que superan los 65 años y no cuentan con 30 años de contribuciones.

PAE descubrió en Chubut yacimientos de gas como los que hay en Vaca Muerta e invertirá USD 250 millones
La principal petrolera privada reconvirtió una histórica área productiva y se convirtió en la primera en avanzar con operaciones no convencionales en la cuenca del Golfo San Jorge

Dólar turista y compras con tarjeta en el exterior: qué va a pasar con los consumos realizados antes de la salida del cepo
Las personas humanas podrán acceder al dólar oficial sin restricciones. Pero algunas operaciones seguirán alcanzadas por las percepciones que cobra ARCA

Javier Milei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones al campo
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente
