
El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar para mayo de este año. Las actualizaciones de los montos habían sido anunciados por el Ministerio de Capital Humano, que está a cargo de Sandra Pettovello, y ahora quedaron confirmados por la resolución 111/2024 del Boletín Oficial. Es la segunda vez que se incrementan los montos del beneficio en lo que va del 2024.
¿De cuánto será la Tarjeta Alimentar en mayo 2024?
- $48.125, en los casos de tener solamente un hijo.
- $75.468, en los casos de dos hijos.
- $99.531, en los casos de tener tres hijos o más.
Los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar
Para recibir la Tarjeta Alimentar se debe recibir la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta los 14 años (AUH) o para familias con hijos con alguna discapacidad y que reciben la AUH sin límite de edad. También la pueden recibir por la Asignación por Embarazo las mujeres embarazadas del tercer mes en adelante y madres de siete hijos o más que tengan una pensión no contributiva.
El dinero que corresponde por Tarjeta Alimentar se deposita directamente en la cuenta de la persona que reciba el AUH. No hay que hacer trámite, ya que es automático: el ANSES cruza datos con los de AUH y si corresponde se recibe el dinero.

¿Cuál fue el último aumento en la Tarjeta Alimentar?
El último aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar es este de mayo. El anterior había sido efectuado en enero, para cobrar en febrero, y fue de un 100% en ese entonces.
Qué es la Tarjeta Alimentar
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Es para familias, padres o madres, que se encuentren beneficiados por la Asignación Universal por Hijo.
Últimas Noticias
El BID confirmó un préstamo de USD 500 millones para la Argentina
Se trata del primer desembolso de un total de USD 10.000 millones que el organismo transferirá durante los próximos tres años

Jornada financiera: el precio del dólar siguió bajando y las acciones y los bonos cerraron positivos
La divisa cerró la jornada a $1.130 en el Banco Nación y a $1.165 en el mercado blue. Las acciones argentinas negociadas en Wall Street subieron hasta 6% y los bonos ganaron 0,6%, con un riesgo país debajo de los 700 puntos. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones

En 2025 la inflación será de 32% y el dólar aumentará casi un 30% según los analistas que releva el Banco Central
Hubo correcciones al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El IPC de abril se ubicará en 3,2%

El riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 700 puntos básicos luego de la suba de los bonos
A través de la red social “X”, el presidente Milei festejó que el indicador que mide la sobretasa que paga la deuda argentina descendió a 678 puntos. Los títulos soberanos encadenaron la tercera suba consecutiva

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
