Tarjeta Alimentar: de cuánto será en mayo 2024 y los requisitos para cobrarla

El Gobierno confirmó el aumento de los montos del beneficio, que había sido comunicado por el Ministerio de Capital Humano

Guardar
Para recibir el beneficio de
Para recibir el beneficio de la Tarjeta Alimentar hay que recibir también la AUH (Facebook)

El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar para mayo de este año. Las actualizaciones de los montos habían sido anunciados por el Ministerio de Capital Humano, que está a cargo de Sandra Pettovello, y ahora quedaron confirmados por la resolución 111/2024 del Boletín Oficial. Es la segunda vez que se incrementan los montos del beneficio en lo que va del 2024.

¿De cuánto será la Tarjeta Alimentar en mayo 2024?

  • $48.125, en los casos de tener solamente un hijo.
  • $75.468, en los casos de dos hijos.
  • $99.531, en los casos de tener tres hijos o más.

Los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar

Para recibir la Tarjeta Alimentar se debe recibir la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta los 14 años (AUH) o para familias con hijos con alguna discapacidad y que reciben la AUH sin límite de edad. También la pueden recibir por la Asignación por Embarazo las mujeres embarazadas del tercer mes en adelante y madres de siete hijos o más que tengan una pensión no contributiva.

El dinero que corresponde por Tarjeta Alimentar se deposita directamente en la cuenta de la persona que reciba el AUH. No hay que hacer trámite, ya que es automático: el ANSES cruza datos con los de AUH y si corresponde se recibe el dinero.

 El anterior aumento había
El anterior aumento había sido efectuado en enero, para cobrar en febrero (Télam)

¿Cuál fue el último aumento en la Tarjeta Alimentar?

El último aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar es este de mayo. El anterior había sido efectuado en enero, para cobrar en febrero, y fue de un 100% en ese entonces.

Qué es la Tarjeta Alimentar

La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Es para familias, padres o madres, que se encuentren beneficiados por la Asignación Universal por Hijo.

Últimas Noticias

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios

El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Todavía quedan el volante y

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”

El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Fausto Spotorno: “La economía argentina

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos

Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

Los bonos argentinos registraron su

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero

Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina

El Tesoro de EEUU haría

El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación

La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas

El impacto de la volatilidad