
Las exportaciones argentinas de carne registraron en abril un incremento de 9,6% en volumen la comparación interanual, principalmente impulsadas por las mayores ventas a China, que compensaron la caída en los envíos a otros destinos y parcialmente la reducción en los precios, según informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).
“La desaceleración de la actividad económica en China, que ha caído fuertemente, está generando caída de precios de los commodities, por eso el precio de la carne entre el año pasado y este cayó entre 25 y 30%, según los cortes”, explicó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
“Estados Unidos se encuentra en una etapa de reducción de stocks, lo que evitará pagar mejores precios que los ofrecidos por el gigante asiático, dado que está teniendo sobreoferta de vaca para el mercado de hamburguesas y de carne procesada”, continuó el referente del sector.
“Esto nos hace suponer que la vaca no va a recuperar los valores que tuvo en el 2021 y principios del 2022, hasta dentro de por lo menos un año”, completó Schiariti.
Balance ambiguo
En abril, las exportaciones de carne vacuna fueron equivalentes a 52 mil toneladas, cifra similar al volumen promedio mensual exportado en los primeros meses del año (52,49 mil tn).
Del total, 41.796 tn (80,3%) se vendieron a China, 21,7% más que en abril de 2022; mientras que las exportaciones a otros destinos relevantes resultaron inferiores a las de un año atrás. Las caídas más importantes, de acuerdo a los datos de Ciccra, se dieron en los envíos a Israel -estacional- y Alemania, con una baja del 41,1% mensual y del 31,6% anual.

En facturación, los ingresos por ventas al exterior en abril totalizaron USD 232,8 millones y se ubicaron 22,1% por debajo de los del cuarto mes de 2022 (-USD 65,9 millones) por la caída del precio promedio (-28,9%).
Si bien hubo una recuperación del valor unitario en los últimos dos meses, la mejora resultó parcial frente a la significativa contracción que se registró entre abril y diciembre del año pasado. En consecuencia, los valores de mercado hoy son significativamente más bajos que los de la temporada pasada. El precio promedio de las exportaciones de carne vacuna fue de USD 4.471 por tonelada en abril último, contra USD 5.836 de igual mes del año pasado.
Los principales mercados
En abril, la facturación por las ventas de carne a China sumaron USD 144,7 millones (62,2% del total). En la comparación interanual, el valor de las ventas de carne vacuna al país asiático retrocedió, pero menos que el total (16,4% vs. -22,1%), por lo que ganó importancia relativa.
En el caso puntual de las ventas a China, el valor unitario subió 1% entre marzo y abril, ubicándose en USD 3.463 por tn.
En lo que respecta a las ventas de carne a Estados Unidos, hubo una mejora mensual del 9,7% y el precio promedio llegó a USD 5.759 por tn.

Otros mercados que exhibieron incrementos de precios en el último mes fueron Chile, Israel y Países Bajos (+3,2%, +2,7% y +2,3%, respectivamente). En cambio, en los envíos a Alemania, Italia y Brasil se registraron bajas.
En los primeros cuatro meses del año se enviaron al exterior 209,9 mil tn, de carne vacuna, 13,2% más que en el primer cuatrimestre de 2022 (+24,5 mil tn). Del total exportado, 84,8% correspondió a cortes congelados (de los cuales, 80% fue sin hueso y 20% con hueso), 14,85% se integró con cortes frescos (casi en su totalidad sin huesos) y apenas 0,37% con carnes procesadas.
Los ingresos totales sumaron USD 895,7 millones en el período, lo que significó una contracción de 17,2% anual (USD 186,29 millones menos que en 2022) por la significativa baja del valor unitario (-26,9%), al pasar de USD 5.836 a USD 4.267 por tn, completó el Informe Económico Mensual de Ciccra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El dólar oficial quedó en $1.420, su cotización más baja en lo que va de octubre
Luego de tocar un máximo de $1.470 en el inicio de los negocios, el dólar mayorista cedió a $1.420 tras la intervención del Tesoro de EEUU, un mínimo desde el 30 de septiembre

Jornada financiera: el llegada de los dólares de EEUU desató la euforia de los inversores en la Bolsa
Scott Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano vendió dólares en el mercado argentino. Los ADR en Wall Street se dispararon hasta 27% y los bonos ganaron 8%. Los dólares financieros se hundieron 100 pesos
“Compramos pesos”: cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios que hizo caer al dólar
La inusual operación, ejecutada a través de tres bancos del mercado local, es independiente de la línea de swap que confirmó el secretario Scott Bessent

Una importante fábrica de electrodomésticos suspendió 400 trabajadores ante la caída de las ventas y producción
La planta está ubicada en la localidad santafesina de Rosario. El sector está afectado por el gran crecimiento de las importaciones y la merma en el consumo
