
El economista Daniel Marx afirmó que con la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía “hay números fiscales y monetarios que están mejorando”.
“Creo posible el 60% de inflación anual en 2023″, tal como estima el Presupuesto Nacional, indicó el ex secretario de Finanzas.
En declaraciones a Radio con Vos, Marx señaló además que a mediano y largo plazo, el país irá “de urgencia en urgencia”, por lo cual consideró que “no están las condiciones para un shock” en la economía.
También evaluó que la Argentina viene desde hace varios meses “en estos niveles de inflación. Cortarla es muy difícil, especialmente cuando está en marcha una serie de correcciones de otros precios. Esos precios tienen que ver con la carne, donde hubo una gran oferta y en algún momento iba a subir, hasta el precio de servicios públicos, que no cubren los costos pero se había dicho que se quería bajar el déficit fiscal para cortar el chorro de combustible a la inflación dado por la emisión monetaria. Pero eso también sube los precios en el corto plazo”.
Hay que recordar que la inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos doce meses un 98,8%, según el INDEC, lo que complica los objetivos del plan del Ministerio de Economía de llevarla a un 3% mensual para fin de año.
En ese sentido reconoció que es posible que haya más inflación por el doble juego entre reducir el déficit fiscal mediante la reducción de subsidios y las correcciones de precios relativos. “Estamos en esa situación donde todavía hay correcciones y nos dan estos números de inflación. Estamos pasando un momento difícil y lamentablemente no está superado”, explicó.
Desde ese punto de vista, afirmó que “chocar (la economía) no ocurrió” pero que “de ahí a que el automóvil funcione bien y vaya para adelante, falta bastante”.
Y recordó que “los precios relativos van a ir al alza y eso lamentablemente van a traer más inflación”. No obstante consideró “posible el 60% de inflación, probable, depende de nosotros”.
Marx estimó que “el mejor escenario es que se logre confianza, que significa ir levantando el cepo pero no de golpe. Y dejar atrás toda la corrección de precios, que mejore la eficiencia y la competencia”.
Daniel Marx es director ejecutivo de Quantum Finanzas y se desempeñó como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía durante 1999 y 2001. También fue director del Banco Central durante la presidencia de Raúl Alfonsín entre 1987 y 1988, y tuvo un papel destacado como Representante Financiero Especial y Jefe Negociador de la deuda externa argentina entre 1989 a 1993.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sobre qué organismos el Gobierno aplicará la motosierra antes de que expiren las facultades delegadas
En una última serie de medidas, el Ejecutivo busca reestructurar organismos clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte

En medio del boom de ventas de electrodomésticos, un nuevo competidor desembarca en Argentina
La brasileña Mondial abrirá su propia filial en agosto. Apunta a captar el 10% del mercado de artefactos pequeños en dos años

Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y los que más compraron en lo que va de 2025
En los últimos 3 años se hicieron de más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

A cuánto van a estar el dólar y la inflación a fin de año
Los analistas prevén una continuidad en la desaceleración de precios y un leve repunte en el tipo de cambio en los próximos meses

Comercio con Brasil: de USD 107 millones de superávit en la primera mitad de 2024 a USD 3.000 millones de déficit en la primera de 2025
Un informe privado estima que el rojo bilateral para la Argentina será de USD 6.500 millones este año. En los primeros seis meses, las importaciones 31 veces más rápido que las exportaciones
