
Este viernes empezó uno de los eventos de descuentos más importantes de esta época del año, ideal para anticipar compras a un mes de que llegue la navidad.
Se trata del Black Friday, el evento comercial que surgió en los Estados Unidos y fue replicado por múltiples países del mundo, incluida la Argentina, en donde los consumidores podrán encontrar descuentos de hasta el 70% y cuotas sin interés.
El Black Friday tiene lugar este 25 de noviembre, ya que se celebra el cuarto viernes de este mes cada año. Durante este día, los argentinos podrán hallar descuentos en tiendas físicas así como en comercios electrónicos a través de los diferentes sitios web de las marcas.
Algo central que hay que remarcar es que en esta ocasión el evento no está organizado por una entidad local, como sí sucede con el Cybermonday, sino que cada marca y comerciante es libre de ofertar sus productos con las promociones que quiera durante el Black Friday.

Al ser un evento de los Estados Unidos, es una buena oportunidad para comprar productos en el exterior con descuentos en sitios como Amazon, eBay, Ali Express, Walmart y Alibaba, entre otros.
No obstante, es importante tener en cuenta que para adquirir productos en el exterior para que luego sean enviados a la Argentina, hay que cumplir con las condiciones que impone la AFIP para esta clase de importaciones menores.
La AFIP permite el ingreso de productos que no superen los 20 kilos, y que tengan un precio final menor a los USD 3.000, además de que se puede ingresar hasta un máximo de tres productos iguales. Un argentino, además, tiene hasta 5 veces para utilizar esta clase de envíos por año calendario.
Sin embargo, hay sitios que sirven para que los argentinos puedan ingresar bienes del exterior al país con mayores facilidades, tal es el caso de Gabr.
Esta alternativa permite que argentinos compren productos en Estados Unidos y los reciban en el país de la mano directa de un viajero, al cual a su vez se le paga por prestar este servicio; es una buena opción a tener en cuenta no sólo para los compradores, sino para quienes estén por viajar y quieran ganar algún dinero extra.

Otra opción es Aerobox, una empresa que busca facilitar el proceso de ingreso de bienes al país de los sitios más reconocidos internacionalmente. Se trata de una empresa tipo courier, es decir que se ocupa del transporte de productos de otras compañías como Amazon, eBay, Walmart, entre otras.
A través de este sitio, los argentinos evitan tener que realizar trámites de la AFIP y de la Aduana, además de que el sitio ofrece “garantía de entrega”. Sumado a esto, la empresa asegura “importar al dólar oficial sin el 75%”, por lo que no sólo facilitan los procesos de importación, sino que además cuentan con un tipo de cambio más accesible.
Pero esto no es todo, el servicio tampoco se ve afectado por el cepo a las cuotas para compras en el exterior, por lo que los argentinos podrían optar por la financiación.
Así, cada comprador puede optar por la opción de pago que crea más conveniente y pagar según el esquema local, además de tener que abonar el costo de servicio y de envío, que dependerá de las características del producto o de los productos en caso de ser varios.
Aerobox cuenta con un depósito en Miami donde almacena los productos antes de enviarlos a la Argentina, y además cuenta con presencia en ambos países, por lo que se reducen las posibilidades de que haya problemas con la compra.
Si en cambio se opta por comprar directamente en el e-commerce de marcas como Amazon o eBay, entre otras, habrá que abonar más dinero, con opciones de entre de 20 euros más 9 euros por kilogramo, para ciertos productos, y de 21 euros más 11 euros por kilogramo. Los impuestos y recargos sobre pagos en moneda extranjera aplican en todos los casos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Más de 200.000 contribuyentes porteños podrán sumarse al Monotributo Unificado Nacional desde 2026
La medida elimina la duplicidad de gestiones y declaraciones, facilitando el cumplimiento tributario y evitando retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de crédito para quienes tributan en el régimen simplificado

Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera
Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones

Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros
Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado

El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio
