El economista Nouriel Roubini, apodado “Dr. Doom” desde que en 2006 predijo en una conferencia del FMI que se estaba gestando una crisis en el mercado hipotecario estadounidense, cargó con dureza contra el principal exchange de criptomonedas del mundo. El profesor de Economía aprovechó una conferencia celebrada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, para alertar sobre los riesgos de Binance y de las prácticas de Changpeng Zhao, el CEO de la plataforma más conocido como “CZ”.
Las palabras de Roubini resonaron con fuerza luego de que uno de los principales competidores de Binance, el exchange FTX, iniciara el proceso de quiebra la semana pasada tras sufrir una corrida en medio de sospechas de que usó criptomonedas de sus clientes para apuntalar a una de sus empresas.
Después de que el ex Binance obtuviera la aprobación regulatoria para ofrecer servicios de criptocustodia en Abu Dhabi, Roubini ha criticado al intercambio de criptomonedas y a su CEO en el escenario de la Semana Financiera de Abu Dhabi (ADFW) 2022.
En su discurso, Roubini expresó su incredulidad de que a Changpeng Zhao y su plataforma de comercio de criptomonedas se les permitiera operar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
“Desafortunadamente, este ecosistema está totalmente corrupto y la lección de las últimas semanas es que estas personas deberían irse de aquí. No puedo creer que CZ Binance tenga una licencia para operar en los Emiratos Árabes Unidos”, dijo el profesor de economía.
Como explicó, Binance fue “prohibido en el Reino Unido”, Zhao está “bajo investigación del Departamento de Justicia de EEUU por lavado de dinero, 8.000 millones de dólares de Irán, y está aquí en este escenario, y tiene residencia en este país”.
“El regulador debería estar pensando cuidadosamente. Es una bomba de tiempo andante. Debería ser expulsado de este país y no se le debería permitir operar. Lamento decir que se pondrá peor que Sam Bankman-Fried”, sentencia Roubini.
Roubini se refería a que Binance obtuvo anteriormente un Permiso de Servicios Financieros (FSP) de la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros (FSRA) en el Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM), lo que le permite proporcionar “servicios de custodia a clientes profesionales”.
Roubini escribió además un tuitpara negar que estuviera atacando al CEO de Binance y para afirmar que incluso la multitud amistosa con las criptomonedas presente en el evento estuvo de acuerdo con su postura.
“Recibí un fuerte aplauso abierto de una multitud criptográfica de más de 500 en este día criptográfico cuando dije eso. No se le debe permitir a Binance operar en los Emiratos Árabes Unidos y debe ser expulsado de ese país. Incluso esta audiencia de personas en su mayoría amigables con las criptomonedas está disgustada por su sordidez”, dijo en su cuenta de la red social Twitter.
Roubini es conocido desde hace mucho tiempo por su crítica postura sobre la industria de las criptomonedas, denunciando los activos digitales como “esquemas ponzi”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fin de semana largo: viajaron casi 1.160.000 turistas y el impacto económico fue de más de $256.000 millones
El movimiento fue moderado aunque mayor que en la misma fecha que años anteriores. Lo distintivo de este año es que se redujo la estadía promedio

Exportaciones de carne: suben las ventas a EEUU y se retraen los envíos a China
El gigante asiático sigue siendo el principal destino, pero su peso relativo disminuyó en el primer trimestre

Tecnología sin pausa: el reto de adaptar personas, empresas y países
La velocidad del cambio tecnológico expone brechas sociales, laborales y emocionales que desafían a los sistemas educativos, legales y organizacionales

Economistas de la autopsia: el error de analizar la realidad solo con estadísticas
La falta de teoría económica sólida convierte los diagnósticos basados en números en ficciones que ignoran las distorsiones invisibles en la estructura productiva

Inflación, tipo de cambio, salarios. ¿Y dónde quedó el costo laboral?
La fuerte variación en precios y remuneraciones desde 2023 impactó sobre la estructura del presupuesto en mano de obra, que permanece en mínimos históricos pese a su recuperación
