
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) publicó este viernes el cronograma de pagos correspondiente a octubre para jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) que cuenten con su Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 0 y 1 cobrarán el lunes 3 de octubre; los DNI terminados en 2 y 3 lo harán el 4 de octubre; los terminados en 4 y 5, el 5 del mes; los finalizados en 6 y 7 cobrarán el 6; y por último quienes tengan su DNI finalizado en 8 y 9 podrán cobrar el 11 de octubre.
Quienes sean beneficiarios de Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas podrán cobrar independientemente de la terminación de sus documentos entre el 12 de octubre y el 14 de noviembre.
Los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $50.353 mensuales, comenzarán a cobrar el miércoles 12 de octubre según la terminación de su DNI en base al siguiente esquema:
- DNI terminados en 0: 12 de octubre
- DNI terminados en 1: 13 de octubre
- DNI terminados en 2: 14 de octubre
- DNI terminados en 3: 14 de octubre
- DNI terminados en 4: 17 de octubre
- DNI terminados en 5: 18 de octubre
- DNI terminados en 6: 19 de octubre
- DNI terminados en 7: 20 de octubre
- DNI terminados en 8: 21 de octubre
- DNI terminados en 9: 24 de octubre
Asimismo, los jubilados y pensionados que superen el haber mínimo de $50.353 y que tengan el DNI finalizado en 0 y 1, comenzarán a cobrar el 25 de octubre, durante otros 4 días se completarán los pagos, a saber: DNI terminados en 2 y 3 el 26 de octubre, DNI terminados en 4 y 5 el 27 e octubre, DNI terminados en 6 y 7 el 28 de octubre y los DNI terminados en 8 y 9 el 31 de octubre.

En tanto, las Asignaciones por Embarazo comenzarán a pagarse según el número final del DNI a partir del 11 de octubre, en base al siguiente esquema:
- DNI terminados en 0: 11 de octubre
- DNI terminados en 1: 12 de octubre
- DNI terminados en 2: 13 de octubre
- DNI terminados en 3: 14 de octubre
- DNI terminados en 4: 17 de octubre
- DNI terminados en 5: 18 de octubre
- DNI terminados en 6: 19 de octubre
- DNI terminados en 7: 20 de octubre
- DNI terminados en 8: 21 de octubre
- DNI terminados en 9: 24 de octubre
Quienes perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o la Asignación Familiar por Hijo, comenzarán a cobrar el 12 de octubre quienes tengan DNI finalizado en 0; el 13 de octubre quienes cuenten con su DNI finalizado en 1; el 14 para los DNI que terminan en 2; el 17 de octubre los DNI finalizados en 3; el 18 de octubre los DNI finalizados en 4; el 19 de octubre los DNI finalizados en 5; el 20 de octubre los DNI finalizados en 6; el 21 de octubre los DNI finalizados en 7; el 24 de octubre los DNI finalizados en 8; y por último, los DNI finalizados en 9 cobrarán el 25 de octubre.
La Asignación por Prenatal y Maternidad se comenzará a pagar el 12 de octubre para los DNI finalizados en 0 y 1; el 13 del próximo mes se les pagará a los DNI finalizados en 2 y 3; el 14 a los DNI finalizados en 4 y 5; el 17 de octubre a los DNI terminados en 6 y 7; y el 18 del mes entrante a los DNI terminados en 8 y 9.
Las pensiones por Desempleo se empezarán a pagar el 24 de octubre para quienes tengan DNI finalizado en 0 y 1; el 25 para los DNI terminados en 2 y 3; el 26 del próximo mes a los DNI finalizados en 4 y 5; el 27 a los DNI terminados en 6 y 7; y los DNI finalizados en 8 y 9 cobrarán el 28 de octubre.
Por último, las asignaciones de pago único se pagarán independientemente de la finalización del DNI entre el 6 de octubre y el 14 de noviembre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los analistas que releva el BCRA esperan una inflación más alta en el corto plazo y una suba del dólar para fin de año
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) corrigió al alza sus pronósticos inflacionarios. El IPC de marzo será del 2,6%, al igual que la inflación núcleo, por encima de lo esperado un mes atrás. El “crawling peg” del 1% mensual para ajustar el dólar oficial no variará hasta las elecciones

Impacto global: en medio de la incertidumbre financiera, se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas
Los ADR argentinos perdieron hasta 7% en Wall Street. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 3,9%y los bonos en dólares, un 3,7%. El dólar libre subió a $1.345 y los financieros superaron los $1.360. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas quedaron debajo de USD 25.000 millones después de 14 meses

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA
El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global
El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI
