Cuándo paga Anses en agosto: qué días cobran jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH y otras prestaciones sociales

El organismo previsional dio a conocer el cronograma para todo el mes. Los jubilados cuyos haberes no superen los $42.178 mensuales comenzarán a cobrar el próximo lunes. Cómo sigue el calendario

Guardar
Los jubilados y pensionados cuyos
Los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $42.178 mensuales, comenzarán a cobrar el lunes 8 de agosto Adrián Escandar

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) publicó el cronograma de pagos de agosto para jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

En ese marco, los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 2 y 3 cobrarán hoy por ventanilla en las sucursales bancarias correspondientes.

En tanto, los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $42.178 mensuales, comenzarán a cobrar el lunes 8 de agosto siempre y cuando tengan documento finalizado en 0. Luego se extenderá durante 10 días hábiles, hasta el lunes 22.

Asimismo, los jubilados y pensionados cuyo haber supere los $42.178 los pagos se empezarán a efectivizar el martes 23 –para los documentos terminados en 0 y 1- y continuará durante los días hábiles de esa semana de acuerdo el calendario publicado por la Anses que se exhibe a continuación.

Quienes cobran pensiones no contributivas los pagos comenzaron ayer -documentos terminados en 0 y 1- y continúan hasta el viernes 5, cuando corresponde el pago a beneficiarios cuyo documento finaliza en 8 y 9-.

En tanto, los beneficiarios de asignaciones familiares vinculados a Pensiones No Contributivas podrán cobrarán el beneficio a partir del lunes 8 de agosto y hasta el 12 de septiembre, cualquiera sea la finalización de su documento.

En otro orden, quienes reciben fondos de prestación por desempleo empezarán a cobrar el martes 23 de agosto – aquellos con documentos terminados en 0 y 1- y el calendario se prolongará hasta el viernes 29 –para aquellos con documentos terminados en 8 y 9-. El calendario de Anses para estas prestaciones se exhibe abajo.

Para beneficiarios de Asignaciones por Prenatal y Maternidad el cobro comienza el martes 9 de agosto –para beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1- y se prolonga hasta el martes 16 para aquellos con documentos terminados en 8 y 9.

Quienes perciben las Asignaciones de Pago Único el cobro de la “primera quincena” puede hacerse desde el 5 de agosto y hasta el 12 de septiembre. En cambio, para la segunda quincena que va del 22 de agosto hasta el 12 de septiembre, se cobra sin importar la finalización del número de documento.

Por último, los pagos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo se empezarán a efectivizar el próximo lunes 8 de agosto –para aquellos con documentos terminados en 0- y se extenderán hasta el lunes 22 –para aquellos con documentos terminados en 9.

Asimismo, el pago de la Asignación por Embarazo comenzará el miércoles 10 de agosto – para beneficiarios con documentos terminados en 0- y finalizará el miércoles 24 – para quienes tengan documentos terminados en 9-, como indican los cuadros de Anses a continuación.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los analistas que releva el BCRA esperan una inflación más alta en el corto plazo y una suba del dólar para fin de año

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) corrigió al alza sus pronósticos inflacionarios. El IPC de marzo será del 2,6%, al igual que la inflación núcleo, por encima de lo esperado un mes atrás. El “crawling peg” del 1% mensual para ajustar el dólar oficial no variará hasta las elecciones

Los analistas que releva el

Impacto global: en medio de la incertidumbre financiera, se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas

Los ADR argentinos perdieron hasta 7% en Wall Street. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 3,9%y los bonos en dólares, un 3,7%. El dólar libre subió a $1.345 y los financieros superaron los $1.360. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas quedaron debajo de USD 25.000 millones después de 14 meses

Impacto global: en medio de

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA

El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Las reservas brutas cayeron debajo

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global

El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI

Morgan Stanley quitó los bonos

Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI

En el Poder Ejecutivo creen que un cisne negro era esperable en los mercados internacionales y que continuará la ortodoxia fiscal y monetaria. Las alertas del mercado sobre el esquema cambiario y la urgencia por los dólares desde Washington

Lunes negro: en medio del