
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) publicó el cronograma de pagos de agosto para jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
En ese marco, los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 2 y 3 cobrarán hoy por ventanilla en las sucursales bancarias correspondientes.
En tanto, los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $42.178 mensuales, comenzarán a cobrar el lunes 8 de agosto siempre y cuando tengan documento finalizado en 0. Luego se extenderá durante 10 días hábiles, hasta el lunes 22.
Asimismo, los jubilados y pensionados cuyo haber supere los $42.178 los pagos se empezarán a efectivizar el martes 23 –para los documentos terminados en 0 y 1- y continuará durante los días hábiles de esa semana de acuerdo el calendario publicado por la Anses que se exhibe a continuación.


Quienes cobran pensiones no contributivas los pagos comenzaron ayer -documentos terminados en 0 y 1- y continúan hasta el viernes 5, cuando corresponde el pago a beneficiarios cuyo documento finaliza en 8 y 9-.

En tanto, los beneficiarios de asignaciones familiares vinculados a Pensiones No Contributivas podrán cobrarán el beneficio a partir del lunes 8 de agosto y hasta el 12 de septiembre, cualquiera sea la finalización de su documento.

En otro orden, quienes reciben fondos de prestación por desempleo empezarán a cobrar el martes 23 de agosto – aquellos con documentos terminados en 0 y 1- y el calendario se prolongará hasta el viernes 29 –para aquellos con documentos terminados en 8 y 9-. El calendario de Anses para estas prestaciones se exhibe abajo.

Para beneficiarios de Asignaciones por Prenatal y Maternidad el cobro comienza el martes 9 de agosto –para beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1- y se prolonga hasta el martes 16 para aquellos con documentos terminados en 8 y 9.

Quienes perciben las Asignaciones de Pago Único el cobro de la “primera quincena” puede hacerse desde el 5 de agosto y hasta el 12 de septiembre. En cambio, para la segunda quincena que va del 22 de agosto hasta el 12 de septiembre, se cobra sin importar la finalización del número de documento.

Por último, los pagos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo se empezarán a efectivizar el próximo lunes 8 de agosto –para aquellos con documentos terminados en 0- y se extenderán hasta el lunes 22 –para aquellos con documentos terminados en 9.

Asimismo, el pago de la Asignación por Embarazo comenzará el miércoles 10 de agosto – para beneficiarios con documentos terminados en 0- y finalizará el miércoles 24 – para quienes tengan documentos terminados en 9-, como indican los cuadros de Anses a continuación.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y los que más compraron en lo que va de 2025
En los últimos 3 años se hicieron de más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

A cuánto van a estar el dólar y la inflación a fin de año
Los analistas prevén una continuidad en la desaceleración de precios y un leve repunte en el tipo de cambio en los próximos meses

Comercio con Brasil: de USD 107 millones de superávit en la primera mitad de 2024 a USD 3.000 millones de déficit en la primera de 2025
Un informe privado estima que el rojo bilateral para la Argentina será de USD 6.500 millones este año. En los primeros seis meses, las importaciones 31 veces más rápido que las exportaciones

En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos
En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes

Mora y cheques rechazados en el sistema bancario: ¿son cifras para preocuparse?
Según un informe privado, los aumentos fueron significativos y tienen relación con tasas reales positivas, pero los bancos se mantienen sólidos
