Aerolíneas Argentinas inauguró nuevas rutas para el invierno: cuáles son los destinos y frecuencias de los vuelos

En el marco de las vacaciones de mitad de año, la empresa aérea de bandera contará con nuevas conexiones locales e internacionales para dar más conectividad a los argentinos y a los turistas extranjeros

Guardar
Aerolíneas Argentinas inaugurará una serie
Aerolíneas Argentinas inaugurará una serie de nuevos vuelos a partir de este mes con foco en las vacaciones de invierno. (Crédito: Prensa AA)

Aerolíneas Argentinas inaugurará una serie de nuevas rutas a partir de julio en el inicio de la temporada turística de invierno, para brindar más ofertas domésticas así como nuevas conexiones regionales, con un foco especialmente puesto en Brasil, uno de los mercados principales de la empresa, y el destino más relevante para el turismo receptivo argentino.

Además de inaugurar nuevos tramos, la empresa aérea de bandera recuperará rutas que había perdido en marzo de 2020 con motivo de la pandemia de Covid-19.

Entre las novedades destaca la recuperación del “Corredor Atlántico”, que unirá las ciudades de Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, tanto en un sentido como en el otro.

Además, habrá nuevas conexiones entre ciudades del interior y San Pablo. También se agregarán vuelos hacia Bogotá, en Colombia, y La Habana, en Cuba.

El Corredor Atlántico que recuperará
El Corredor Atlántico que recuperará la empresa aérea de bandera

Nuevos vuelos de cabotaje

A partir de este mes, Aerolíneas Argentinas comenzará a operar vuelos entre diferentes puntos nacionales, a saber:

- Bariloche — Salta, dos frecuencias semanales.

- Córdoba — San Martín de los Andes, cinco frecuencias semanales.

- El Calafate — Córdoba, dos frecuencias semanales.

- Iguazú — Jujuy, dos frecuencias semanales.

- Jujuy — Mendoza, dos frecuencias semanales.

- Mar del Plata — Bahía Blanca, tres frecuencias semanales.

- Bahía Blanca — Trelew, tres frecuencias semanales.

- Trelew — Comodoro Rivadavia, tres frecuencias semanales.

- Comodoro Rivadavia — Río Gallegos, tres frecuencias semanales.

- Rosario — San Martín de los Andes, cinco frecuencias semanales.

- San Martín de los Andes — Buenos Aires, dos frecuencias semanales.

- Tucumán — Salta, tres frecuencias semanales.

- Ushuaia — Buenos Aires, tres frecuencias semanales.

Aerolíneas Argentinas tendrá nuevas rutas
Aerolíneas Argentinas tendrá nuevas rutas con un enfoque federal que darán más opciones a los habitantes de las provincias. (Crédito: Prensa AA)

Nuevos vuelos regionales e internacionales

- Bariloche — San Pablo (vía Ezeiza), tres frecuencias semanales.

- Buenos Aires — Punta Cana, cuatro frecuencias semanales.

- Buenos Aires — Punta Cana — La Habana, tres frecuencias semanales.

- Córdoba — San Pablo, dos frecuencias semanales, proveniente de El Calafate.

- Salta — San Pablo, tres frecuencias semanales, proveniente de Tucumán.

- Buenos Aires — San Pablo, dos frecuencias semanales, proveniente de Ushuaia.

- Buenos Aires — Bogotá, un vuelo por día a partir del 4 de julio.

Los destinos de nieve son
Los destinos de nieve son un gran atractivo para los viajeros brasileños y del mundo. (Miky Dubrowsky)

La grilla de vuelos detallada indica que el foco de Aerolíneas Argentinas está puesto en conectar diferentes puntos de la Argentina entre sí, para que tanto los viajeros domésticos como los turistas extranjeros puedan trasladarse a distintas ciudades sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

Por otra parte, hay un énfasis en incrementar la oferta de vuelos entre San Pablo y el interior del país, para que más turistas brasileños se sientan atraídos por las opciones de vuelo, y puedan acceder a algunos de los destinos turísticos del país más renombrados. Durante el invierno, cobran una especial relevancia los destinos de nieve (Bariloche, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia), muy demandados por los viajeros del país vecino.

Como contrapartida, las nuevas frecuencias facilitarán que más argentinos puedan acceder a Brasil desde el interior del país, cuyas playas tienen actividad turística durante todo el año

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El refugio del fin del mundo: la idea de un magnate tech para convertir a la Argentina en un santuario de seguridad

Martín Varsavsky, empresario español y creador de cinco unicornios, le propuso a Javier Milei y Luis Caputo un plan para atraer millonarios extranjeros a través de una “Visa de la tranquilidad”

El refugio del fin del

Vicentin ahora dice que podría reabrir las dos plantas que cerró y empezar a pagar los salarios de 1.500 empleados

Se trata de sus establecimientos en Ricardone y Avellaneda. Lo condiciona a la aceptación de la propuesta de dos proveedores para trabajar “a fazón”. El directorio dijo que estaría “en condiciones de poner en marcha ambas plantas y abonar la semana que viene un adelanto del 25% de los salarios de todo el personal correspondiente a marzo”

Vicentin ahora dice que podría

¿Cuánto crecerá la economía argentina en 2025?: los riesgos que destaca el FMI y cómo los vincula a las actuales “tensiones comerciales”

El documento del staff compara el crecimiento argentino de los últimos años con el de otros países latinoamericanos como Colombia, Perú, Chile, México y Brasil, precisa que el PBI por habitante cayó 10% entre 2011 y 2023 y evalúa posibles desarrollos adversos, como la caída del precio de las commodities

¿Cuánto crecerá la economía argentina

“Me complace anunciar”: el presidente del BID resaltó el respaldo de USD 10.000 millones a la Argentina

Ilan Goldfajn oficializó un nuevo respaldo internacional al programa de Javier Milei, que se suma a otros compromisos vigentes con el FMI y el Banco Mundial

“Me complace anunciar”: el presidente

La respuesta de la agroexportación es clave: a qué precio esperan que abra el dólar este lunes

Tanto el presidente de la Sociedad Rural como el del Centro de Aceiteros y de Exportadores de Cereales consideraron positivas las medidas, coincidentes con el inicio de la cosecha sojera, que arrancó con algún retraso. Pero aún quedan 7,2 millones en stock de la campaña 2024/25

La respuesta de la agroexportación