Aerolíneas Argentinas inauguró nuevas rutas para el invierno: cuáles son los destinos y frecuencias de los vuelos

En el marco de las vacaciones de mitad de año, la empresa aérea de bandera contará con nuevas conexiones locales e internacionales para dar más conectividad a los argentinos y a los turistas extranjeros

Guardar
Aerolíneas Argentinas inaugurará una serie
Aerolíneas Argentinas inaugurará una serie de nuevos vuelos a partir de este mes con foco en las vacaciones de invierno. (Crédito: Prensa AA)

Aerolíneas Argentinas inaugurará una serie de nuevas rutas a partir de julio en el inicio de la temporada turística de invierno, para brindar más ofertas domésticas así como nuevas conexiones regionales, con un foco especialmente puesto en Brasil, uno de los mercados principales de la empresa, y el destino más relevante para el turismo receptivo argentino.

Además de inaugurar nuevos tramos, la empresa aérea de bandera recuperará rutas que había perdido en marzo de 2020 con motivo de la pandemia de Covid-19.

Entre las novedades destaca la recuperación del “Corredor Atlántico”, que unirá las ciudades de Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, tanto en un sentido como en el otro.

Además, habrá nuevas conexiones entre ciudades del interior y San Pablo. También se agregarán vuelos hacia Bogotá, en Colombia, y La Habana, en Cuba.

El Corredor Atlántico que recuperará
El Corredor Atlántico que recuperará la empresa aérea de bandera

Nuevos vuelos de cabotaje

A partir de este mes, Aerolíneas Argentinas comenzará a operar vuelos entre diferentes puntos nacionales, a saber:

- Bariloche — Salta, dos frecuencias semanales.

- Córdoba — San Martín de los Andes, cinco frecuencias semanales.

- El Calafate — Córdoba, dos frecuencias semanales.

- Iguazú — Jujuy, dos frecuencias semanales.

- Jujuy — Mendoza, dos frecuencias semanales.

- Mar del Plata — Bahía Blanca, tres frecuencias semanales.

- Bahía Blanca — Trelew, tres frecuencias semanales.

- Trelew — Comodoro Rivadavia, tres frecuencias semanales.

- Comodoro Rivadavia — Río Gallegos, tres frecuencias semanales.

- Rosario — San Martín de los Andes, cinco frecuencias semanales.

- San Martín de los Andes — Buenos Aires, dos frecuencias semanales.

- Tucumán — Salta, tres frecuencias semanales.

- Ushuaia — Buenos Aires, tres frecuencias semanales.

Aerolíneas Argentinas tendrá nuevas rutas
Aerolíneas Argentinas tendrá nuevas rutas con un enfoque federal que darán más opciones a los habitantes de las provincias. (Crédito: Prensa AA)

Nuevos vuelos regionales e internacionales

- Bariloche — San Pablo (vía Ezeiza), tres frecuencias semanales.

- Buenos Aires — Punta Cana, cuatro frecuencias semanales.

- Buenos Aires — Punta Cana — La Habana, tres frecuencias semanales.

- Córdoba — San Pablo, dos frecuencias semanales, proveniente de El Calafate.

- Salta — San Pablo, tres frecuencias semanales, proveniente de Tucumán.

- Buenos Aires — San Pablo, dos frecuencias semanales, proveniente de Ushuaia.

- Buenos Aires — Bogotá, un vuelo por día a partir del 4 de julio.

Los destinos de nieve son
Los destinos de nieve son un gran atractivo para los viajeros brasileños y del mundo. (Miky Dubrowsky)

La grilla de vuelos detallada indica que el foco de Aerolíneas Argentinas está puesto en conectar diferentes puntos de la Argentina entre sí, para que tanto los viajeros domésticos como los turistas extranjeros puedan trasladarse a distintas ciudades sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

Por otra parte, hay un énfasis en incrementar la oferta de vuelos entre San Pablo y el interior del país, para que más turistas brasileños se sientan atraídos por las opciones de vuelo, y puedan acceder a algunos de los destinos turísticos del país más renombrados. Durante el invierno, cobran una especial relevancia los destinos de nieve (Bariloche, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia), muy demandados por los viajeros del país vecino.

Como contrapartida, las nuevas frecuencias facilitarán que más argentinos puedan acceder a Brasil desde el interior del país, cuyas playas tienen actividad turística durante todo el año

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

En cuatro años se perdieron más de 500 colectivos en el AMBA y se duplicó la cantidad de unidades con más de una década de antigüedad

Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado

En cuatro años se perdieron

Las ventas financiadas de autos 0km se derrumbaron casi un 16% en agosto por la suba de las tasas de interés

Aunque siguen representando casi la mitad de los patentamientos, el último mes bajaron 2 puntos de participación en el total de ventas

Las ventas financiadas de autos

¿Adiós a las rotondas?: cómo funciona el sistema de cruces que se usa cada vez más en las rutas de Estados Unidos

Las intersecciones de caminos son los puntos críticos para la siniestralidad vial. Colocar grandes rotondas no siempre es posible y las convierte en un obstáculo para la trazada normal

¿Adiós a las rotondas?: cómo

Luego del encuentro Trump-Milei se calmó el temor de default y los bonos volvieron a subir a la espera de los detalles del préstamo

La expectativa está puesta en los anuncios que pueda realizar el Tesoro de EEUU. Se especula con recursos que sirvan para asegurar los futuros pagos de deuda a privados, mientras el Banco Mundial desembolsará USD 4.000 millones que irán a las reservas y habrá adelantos del BID

Luego del encuentro Trump-Milei se

El “efecto Trump” generó que organismos prometan fondos extra, en un contexto local de sorpresa por las liquidaciones del agro

La rueda de hoy tiene motivos para seguir alcista, en particular los bonos soberanos con legislación extranjera. Los inversores, además, aguardan el menú de las Letras que licitará el viernes el Tesoro

El “efecto Trump” generó que