
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará adelante en enero dos importantes subastas de motos y cuatriciclos desde $4.872, que por rezago, decomiso o abandono quedaron a disposición de la Dirección General de Aduanas (DGA). Los remates tendrán lugar este miércoles 26 de enero y el jueves 27.
Se trata de más de 300 motos y cuatriciclos 0 kilómetro para que sean rematados en dos subastas que llevará a cabo el Banco Ciudad mediante la modalidad online.
Este miércoles se rematarán 246 motos 0 kilómetro de la marca Mondial, modelo TD150L, año 2017, con un precio base de $44.842 por unidad. Las mismas se podrán comprar por unidad o también en lotes de hasta 20 vehículos.
En tanto, el 27 de enero se rematarán 66 cuatriciclos 0 kilómetro de la misma marca -modelo FD200S, año 2017-, con un precio base de $58.497 por unidad, que se podrán comprar de forma individual o en hasta cuatro unidades.

Según lo informado por la entidad bancaria, las dos subastas se llevarán a cabo mediante la plataforma de subastas https://subastas.bancociudad.com.ar.
Cabe destacar que los vehículos se encuentran el depósito de Aduana de Buenos Aires de la localidad de Talar de Pacheco, provincia de Buenos Aires. Las personas que quieran verlos en forma presencial tienen que coordinar previamente por correo electrónico para poder llevar a cabo una visita durante los días de la exhibición.
De acuerdo al Banco Ciudad, todos los rodados se tienen patentar, trámite que estará a cargo del comprador. En tanto, la Dirección General de Aduanas indicó que proveerá la documentación correspondiente para el trámite.
Cómo inscribirse
Todas aquellas personas que quieran participar de las subastas tendrán que tener un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión wifi. Asimismo, deberán realizar un registro como usuario a través de Autogestión en https://subastas.bancociudad.com.ar/ y posteriormente ingresar a la subasta.
Aquellos que quieran realizar ofertas tendrán que anotarse hasta 48 horas hábiles anteriores al inicio del remate. La participación requiere un depósito en garantía cuyo valor se especifica en cada lote que se desea adquirir -monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad dentro de los siete días hábiles posteriores a la subasta.
Según informó el Banco Ciudad, en la fecha y hora indicadas se dará inicio a la postulación de ofertas a través del portal, mientras que las ofertas deben ser formuladas únicamente a través del sitio de subastas.
“Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública”, afirmó el banco. Al tiempo que añadió que un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, siempre y cuando prevalezca la de mayor valor.
“Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente. Durante el procedimiento los oferentes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición”, detalló la entidad.
Asimismo, indicó que cada oferta realizada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente, por un monto no inferior a 10.000 pesos.
En relación a la adjudicación, señaló que dentro de las cuatro horas hábiles posteriores a la subasta, se deberá realizar el pago del 20% sobre el precio de venta en concepto de seña y un 10% correspondiente a la comisión más IVA. Una vez recibida la misma, se procede a la devolución de los fondos caucionados en garantía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
