
A través de una resolución, el Ente Nacional Regulador del Gas convocó a una audiencia pública para el 19 de enero, donde podrían definirse los primeros aumentos de tarifas del año 2022, una discusión que forma parte de los temas incluidos en la negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La audiencia pública —en modalidad virtual— fue convocada con el objeto de definir la adecuación “transitoria” de la tarifa del servicio público de de gas natural, tanto para el segmento de transporte como para la distribución. A mediados de este año, el Enargas aprobó los cuadros tarifarios de transición para la tarifa del gas con un aumento del 6% en promedio en la factura que reciben los usuarios residenciales del servicio de gas por redes. Luego, los precios se mantuvieron fijos.
En diciembre de 2019, en los comienzos del Gobierno de Alberto Fernández, se había decidido una renegociación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que venía del Gobierno de Mauricio Macri, y que no debería extenderse por más de dos años. La semana pasada, a través de un decreto, el Gobierno extendió ese período y prorrogó las intervenciones del Entre Regulador de la Electricidad (Enre) y del Enargas hasta el 31 de diciembre de 2022. Así quedó ratificado Federico Bernal, como titular de Enargas, un funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las empresas distribuidoras habían pedido en las audiencias de comienzos de este año un 50% de incremento del margen de distribución, que en la factura que reciben los usuarios representaba un incremento del 12%. Finalmente, obtuvieron un 26% de incremento en el margen de distribución que tuvo un impacto promedio en las facturas de 7%.

Fuentes del sector adelantaron que, si bien aún no está la cifra concreta a pedir, la idea de las empresas sería completar la inflación de 2021. Y recordaron que el impacto en la factura siempre es la cuarta parte aproximadamente.
“El Enargas está intervenido y lo cierto es que no hay garantía que se sigan criterios técnicos para la actualización de tarifas. Por lo tanto, el aumento es una decisión política y no hay mucha certeza de cuanto podría ser. La postura del gobierno no es regirse por el atraso que tienen sino por cuanto es el aumento aceptable, según las declaraciones publicas”, indicó el economista Julián Rojo, director del Departamento Técnico del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi. El especialista destacó que hoy el nivel de subsidios en gas natural es de alrededor del 50%.
¿Cómo impactarán las subas en los usuarios? El Gobierno viene anunciando hace más de un año que prepara una “segmentación de tarifas”, por la cual los aumentos serán diferenciados de acuerdo a la capacidad económica de cada usuario. Para poder implementar ese complejo sistema de facturación, están avanzando además con un reempadronamiento de usuarios, para determinan quién es el usuario detrás de cada domicilio registrado.
En la página web del Enargas ya hay un espacio disponible donde cada usuario puede seleccionar la prestadora que le brinda el servicio y poder iniciar el trámite gratuito de actualización de la titularidad.
Según datos del organismo, se identificaron del total de 9,24 millones de usuarios residenciales de gas por redes, informados por las prestadoras a octubre 2021, el 18% (1,65 millones titulares) corresponden a registros que no se pueden identificar y un 10% (960.000 titulares) a personas fallecidas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La brecha entre el dólar oficial y el blue quedó por debajo del 3% y es la más baja desde la salida del cepo
Mientras que el tipo de cambio mayorista subió a $1.178, las cotizaciones financieras y el dólar libre cerraron en baja. El S&P Merval cedió 2,1% y se desacopló de la tendencia de Wall Street

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país
