
La asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria (Atepsa), gremio que nuclea a los controladores aéreos y técnicos de la aviación, comenzó esta mañana con sus medidas de fuerza.
Como ya anunció Infobae, el sindicato había anunciado que este lunes 12 de julio daría inicio a medidas de lucha que afectarían a los vuelos comerciales.
El paro de hoy, que solamente afectará vuelos de cabotaje, se llevará a cabo entre las 10 y 12 horas del mediodía. Mientras que por la tarde pararan la actividad de 16 a 18 horas.
Desde Aerolíneas Argentinas, fuentes de la empresa informaron que los vuelos domésticos que debían operar durante esas franjas horarias serán reprogramados pero no cancelados. Por lo que su operación se verá solamente demorada.
Del mismo modo actuarán FlyBondi y JetSmart, compañías aéreas que cuentan con un volumen operacional mucho menor que el de la aerolínea de bandera.
Esta mañana en un acto convocado por Jonatan Doino, secretario general de Atepsa, frente a la Terminal 4 del Aeroparque Jorge Newbery; comenzó el calendario de lucha de Atepsa que se diagramó hasta el 24 de julio. Donio declaró que el reclamo consiste en “una urgente recomposición salarial para completar la negociación paritaria del año pasado y acordar la del actual, recuperar lo perdido y ganarle a la inflación”.
El conflicto nace de la puja salarial que mantiene Atepsa con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Sociedad del Estado que trabaja bajo la órbita del Ministerio de Transporte, desde comienzos del año 2020.

Durante el acto llevado a cabo esta mañana, Doino fue consultado sobre si los vuelos para hacer turismo invernal podrían verse afectados, ante esta pregunta respondió que la postura del gremio es la de negociar, llegar a un acuerdo y terminar con el paro cuanto antes.
El sindicato aclaró que sus medidas de fuerza no afectarán a los vuelos de carácter humanitario y/o sanitario que transporten vacunas, suministros médicos, elementos o personas relacionadas con el Covid-19.
“Garantizamos los vuelos esenciales; este paro es hasta el 24 de julio, estamos abiertos a negociar -agregó Jonatan Doino- ya les hemos avisado a las empresas aerocomerciales para que los usuarios tengan el menor impacto posible; haya vuelos o no, nosotros estaremos en nuestros puestos, ya que los servicios esenciales se seguirán prestando”.
Recordemos que el cronograma de medidas de fuerza en los vuelos para el día de hoy irá de 10 a 12 y de 16 a 18 horas.
Para lo que resta de la semana, Atepsa anunció paro de sus actividades el próximo jueves 15 y el sábado 17 de julio, de 10 a 12 horas y de 16 a 18. Como ya han anunciado, en caso de no llegar a un acuerdo con EANA, las medidas se irán intensificando.
“Los trabajadores y trabajadoras que con sus tareas profesionales son responsables de las vidas de miles de personas y de millones de pesos en mercaderías que surcan los cielos no pueden estar preocupados en cómo llevar un plato de comida a sus casas, más allá de que nadie debe vivir esa angustia”, dijo el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino.
Frente a la ya difícil situación aerocomercial del país, con un cupo de pasajeros que pueden ingresar al país por día bajo, con una baja frecuencia de vuelos, y en un panorama de incertidumbre; se suma el conflicto gremial que podría afectar la normal operación de vuelos comerciales de pasajeros durante julio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
