
El lunes 10 de mayo comenzó una nueva edición del Hot Sale en Argentina, que se extenderá hasta mañana miércoles 12. El evento de venta online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónica (CACE) más importantes del país capta en cada edición la atención de miles de consumidores que buscan ofertas en distintos rubros. El descuento promedio en el precio de los productos y servicios ofrecidos en el Hot Sale 2021 alcanza al 32% , según un relevamiento realizado por el equipo de fiscalizadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que tiene a su cargo el cotejo de las distintas ofertas. Pero más allá de los recortes de cada producto, dados los datos de navegación de los usuarios se puede conocer cuáles son los productos que más interés atrajeron.
En total son 900 marcas y empresas las que participan de este evento que tiene 14.000 ofertas en las categorías Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; emprendedores; servicios; Bebés y Niños y Varios.

Y según las empresas que participan, las ventas avanzan a toda velocidad. “En el segundo día de Hot Sale, podemos asegurar que ya hemos superado ampliamente nuestras expectativas. Con más de 240 mil visitas -al momento- en el sitio oficial Natura, ya hemos excedido no sólo el número de sesiones diarias sino además el número de pedidos. La tendencia demuestra que los productos más vendidos son los de las categorías de cuidados diarios, que son jabones, crema de manos, entre otros”, asegura Santiago Del Giudice, Gerente de E-Commerce de Natura Argentina. La empresa afirmó que en dos horas vende el equivalente a un día normal.
Los descuentos más grandes se observaron en la categoría cosmética y belleza, con un promedio del 34%, un porcentaje similar al verificado en el rubro servicios, que debuta en el evento.
Con 33% de descuento promedio en los precios se consiguen productos de indumentaria y calzado; muebles y decoración.

En tanto, con el 32% de descuento se encuentran los rubros bebés y niños; con el 31% productos del sector automotriz y alimentos y bebidas, entre otros.
Pero teniendo en cuenta los datos de navegación de los usuarios en el día y medio que lleva el evento, hay una clara tendencia respecto de cuáles son los productos que más atención reciben.
Primero en el ranking de las mejores ofertas, en base a cuáles fueron las más clickeados, está el Telefono Celular Samsung Galaxy A11 64GB 3GB Black SM a $19.990, promocionado con un descuento nominal del 19%. En cuanto a condiciones de venta, la publicación ofrece hasta 6 pagos en cuotas sin interés.

El rubro bicicletas es uno de los que más atractivo generaron, en medio de la explosión de demanda que se dio en la pandemia. Segunda en el ranking de más clickeadas está la publicación de una bicicleta mountain bike rodado 29 y de 21 velocidades Shimamo SLP Pro 5, promocionada a $36.000, en hasta 12 pagos sin interés. Un descuento del 31%.
Un clásico, el termo Stanley importado se promociona $3.460, con un descuento del 25% y hasta 6 cuotas sin interés, aunque con la tarjeta de un sólo banco.
Los celulares dominan todos los siguientes puestos en el ranking de los más clickeados. Hasta el 10° puesto, en el que aparece la Heladera con freezer de 328 Litros con dispenser color plata Conqueror a $48.999, con hasta 18 cuotas sin interés y un descuento del 19%.
Con un descuento del 23%, mientras tanto, en el treceavo lugar entre las más visitadas aparece la oferta de la Minipimer Batidora De Mano Mixer Licuadora Acero 2 Vel Winco W-0, a $3.500 pesos.
El único televisor en la lista de las más clickeadas, el 20° en términos de los que más atrajeron a los usuarios, es el Smart Tv 32 Lce32sh1000 Led Hd Netflix Youtube Oficial Sanyo ofrecido a $24.299, con un recorte de precio del 13%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En medio del boom de ventas de electrodomésticos, un nuevo competidor desembarca en Argentina
La brasileña Mondial abrirá su propia filial en agosto. Apunta a captar el 10% del mercado de artefactos pequeños en dos años

Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y los que más compraron en lo que va de 2025
En los últimos 3 años se hicieron de más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

A cuánto van a estar el dólar y la inflación a fin de año
Los analistas prevén una continuidad en la desaceleración de precios y un leve repunte en el tipo de cambio en los próximos meses

Comercio con Brasil: de USD 107 millones de superávit en la primera mitad de 2024 a USD 3.000 millones de déficit en la primera de 2025
Un informe privado estima que el rojo bilateral para la Argentina será de USD 6.500 millones este año. En los primeros seis meses, las importaciones 31 veces más rápido que las exportaciones

En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos
En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes
