
A partir de este mes, los consumidores ya podrán conseguir los diez cortes de carne anunciados a precios más económicos en unos 1.600 puntos de venta, ya que comenzó a regir el acuerdo que alcanzó el gobierno con las empresas del sector para ofrecer estos productos con descuento en días específicos.
Se trata de ocho cortes nuevos que se suman a los dos que ya estaban incluidos en el programa Precios Cuidados, entre los cuales hay variedades para la parrilla, para la cocina y para milanesas.
La medida había sido anunciada la semana pasada durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a su par de Agricultura, Luis Basterra, luego de que el presidente Alberto Fernández recibiera al sector empresarial, con el que llegó a este arreglo.
Según informaron fuentes oficiales, los cortes que se venderán a precios populares son:
- Tira de asado: $399 el kilo (29% más bajo que en diciembre)
- Vacío: $499 (20% más bajo que en diciembre)
- Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre)
- Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre)
- Cuadrada y bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre)
- Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre)
- Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre)
- Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre)
-Carne picada: $265 (Ya estaba en Precios Cuidados)
-Espinazo: $110 (Ya estaba en Precios Cuidados)
En principio, estos valores estarán vigentes hasta fines de marzo y, si bien algunos lugares ya habían comenzado a ofrecer estos cortes durante el fin de semana, en febrero el acuerdo va a regir de manera oficial en todos los puntos de venta habilitados.
Inicialmente serán comercializados en sedes de todo el país de supermercados como Coto, Jumbo, Plaza, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día%, Libertad y Carnicerías Friar, entre otros; y también en el Mercado Central de Buenos Aires.
En los supermercados, estos cortes estarán disponibles a ese precio los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes, mientras que en el Mercado Central, todos los días. Se estima un volumen inicial de entre 5.500 y 6.000 toneladas por mes, lo que lo convierte “en uno de los mayor acuerdo logrados con el sector de los últimos años”, explicó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Fuentes oficiales precisaron que se trata de un “acuerdo anual, con revisión periódica”, y detallaron que “en esta primera etapa se congelarán los precios hasta el 31 de marzo”. En esa línea, aseguraron que estos valores “se ubican hasta 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre”.
Durante la conferencia de prensa de la semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo comentó que el Gobierno decidió avanzar primero “con la carne para poder llevar una canasta de consumo más accesible”, pero remarcó que también hay “registro de que hay aumentos de frutas y verduras”, por lo que advirtió que “ese es el siguiente paso” para un eventual acuerdo de precios similar a este, aunque señaló que se trata de un “sector más complejo”.
“‘Hubo dos comportamientos diferenciados, en alimentos elaborados fue del 23%, pero los alimentos frescos hubo un aumento por encima, esto muestra que funcionó el mecanismo de Precios Cuidados y Máximos, pero claramente impactó el aumento de precios internacionales que tiró para arriba el aumento de precios frescos”, explicó Kulfas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
