Luis Etchevehere habló sobre la eliminación del cepo al maíz: “Permanentemente toman decisiones que cambian a los dos días”

El ex ministro de Agricultura se refirió al conflicto que el Gobierno mantiene con el sector agropecuario y sentenció: “Es claramente un nuevo papelón. Eso denota una gran improvisación dada por funcionarios a los que los cargos les quedan grandes”

Guardar
Luis Miguel Etchevehere, ex ministro
Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agricultura (Adrián Escandar)

En medio del paro que lleva a cabo un sector de la Mesa de Enlace y luego de una reunión que se realizó durante la tarde de este martes entre representantes del campo y funcionarios de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo, los ruralistas aseguraron que el Gobierno se comprometió a eliminar de inmediato las restricciones a la exportación del maíz. De esta forma, Luis Etchevehere criticó el accionar del Gobierno: “Permanentemente toman decisiones que las cambian a los dos días”.

“Hay que esperar el comunicado oficial. Este Gobierno nos tiene acostumbrados a las sorpresas, en el sentido de decir una cosa y hacer otra. Lo que ha trascendido no son buenas noticias del todo, porque en definitiva de lo que hablan esas declaraciones, esos trascendidos, es que en vez de haber un cupo fijo habría una mesa que haría un monitoreo de las exportaciones para desacoplar el precio local del precio internacional y hacer un seguimiento. También hay fuentes muy bien informadas que hablan de que habrían pactado una exportación solamente de 2,5 millones de toneladas, cuando hay una existencia de 10 millones de toneladas, y eso es limitar el comercio”, contextualizó el ex ministro de Agricultura, en diálogo con el canal TN.

“Es claramente un nuevo papelón del Gobierno”, afirmó, en alusión al conflicto que el año pasado se desató con el intento de expropiación de la empresa Vicentin. Eso denota una gran improvisación dada por funcionarios a los que los cargos les quedan grandes, que creen que con cantitos, con estudiantinas, con eslogan o haciendo la V con los dedos se gobierna. Están demostrando claramente que no es así. Ya llevan un año y permanentemente toman decisiones que las cambian a los dos días. Así no hay país que aguante, no hay sociedad que aguante. Eso hace llegar al hartazgo no solamente a los productores agropecuarios, sino a cualquier integrante de la sociedad.”, criticó quien fuera funcionario durante la gestión de Mauricio Macri.

Las declaraciones de Etchevehere se dieron tras el encuentro que contó con la presencia de funcionarios nacionales y de los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino. La misma fue una continuación del espacio de diálogo que se había conformado el jueves pasado. Muchas de las bases de productores, que continúan movilizadas por el cese de comercialización de granos, habían pedido que se elimine el cepo a las exportaciones de maíz para de esa manera luego levantar la protesta que termina este miércoles. Ahora, los dirigentes de la Mesa de Enlace que organizaron el paro tendrán la última palabra.

La reunión de ayer a
La reunión de ayer a la tarde entre el ministro Basterra y otros funcionarios, con los representantes del campo y la cadena agroindustrial (Foto: Ministerio de Agricultura)

En ese contexto, Etchevehere continuó refiriéndose a las decisiones o comentarios del Gobierno con respecto al sector agropecuario: “Que un Presidente de un país que es referente a nivel mundial en la producción de alimentos diga que la carne en Argentina vale lo mismo que en Alemania, cuando cualquiera sabe que en Alemania vale cinco veces más que en nuestro país y que gracias a que vale cinco veces más en Alemania podemos tener la carne a un valor accesible a la canasta familiar, denota que ni siquiera los asesores del Presidente están a la altura de las circunstancias”.

“Es un orgullo pertenecer al sector agropecuario de la Argentina, muy valiente, que enfrenta a los gobiernos autoritarios cuando las cosas duelen. En este caso, nuevamente salió por la libertad de comercio, la libertad de trabajo, de poder invertir y poder recibir el fruto de esa inversión y de ese esfuerzo. Seguramente se consultará a las bases cómo seguir, pero ojo con la letra chica porque por lo que sabemos la cosa viene un poco o bastante envenenada. Vamos a ver bien qué significa eso de la mesa de monitoreo, del acuerdo de no exportar, porque por ahí las cosas no se escriben pero se hacen”, agregó Etchevehere. Y para terminar advirtió: “Hasta ahora se vienen exportando diariamente unas 120.000 toneladas de maíz, con picos de 180.000. Veremos qué se exporta a partir de mañana. Si son 30.000 o menos, alguien va a estar metiendo la mano. Si son arriba de 140.000 o 150.000, va a querer decir que el mercado está realmente liberando”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Cómo es la nueva Ferrari híbrida más potente de la historia que se venderá a partir de 2026

Recientemente lanzada, tiene una potencia máxima nunca antes alcanzada por la marca en una berlina de calle. Costará casi medio millón de euros

Cómo es la nueva Ferrari

En medio de la tensión política con las provincias, dos mandatarios preparan estrategia para emitir deuda en Wall Street

La Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe están en “lista de espera” para colocar bonos en el mercado internacional por hasta USD 1.600 millones. Las dos jurisdicciones necesitan la autorización de la Casa Rosada para concretar esas operaciones en el exterior

En medio de la tensión

Récord absoluto para el oro: por qué el valor de la onza es el más alto de la historia

El metal ya marcó más de 30 récords nominales este año, pero también superó el máximo ajustado por inflación registrado en 1980

Récord absoluto para el oro:

La industria global del gas resalta el valor de Vaca Muerta: “Ningún tema político obstaculizará el proyecto argentino”

En diálogo con Infobae, durante la Gastech 2025, Andrea Stegher, titular de la Unión Internacional de Gas (IGU), destacó el respaldo a nivel global que tienen las iniciativas del país para convertirse en proveedor de energía. Demanda mundial, IA, precios y tecnología

La industria global del gas

Las importaciones de carne aviar aumentaron casi 300% en lo que va del año, mientras que las exportaciones cayeron

El mercado aviar argentino atraviesa un récord de importaciones y un freno exportador, aunque la tendencia podría revertirse en los próximos meses

Las importaciones de carne aviar