Llegan 87 rabinos de Israel y traen alivio para frigoríficos exportadores

Tras la cuarentena, trabajarán en la faena kosher durante tres meses. Israel es el tercer destino exterior de la carne vacuna argentina y puede atenuar el derrumbe del precio de la Cuota Hilton, que cayó USD 5.000 en dos meses. Debieron pagar USD 600 por visa de trabajo

Guardar

Entre este domingo y el lunes llegarán desde Israel a la Argentina 87 rabinos para retomar la faena de carne kosher, el tercer negocio en importancia para los frigoríficos exportadores.

El arribo y la cantidad de rabinos fueron confirmados a Infobae por Mario Ravettino, presidente de ABC (Argentine Beef Consortium), que agrupa a los grandes frigoríficos exportadores de la Argentina.

Los rabinos ya tienen destino asignado: se distribuirán entre 9 plantas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, La Pampa y Entre Ríos, adelantó el ejecutivo, quien precisó que esta vez entrarán esta vez con visa de trabajo (antes solían hacerlo con visa Turista) por las que debieron abonarse 600 dólares por barba.

Los ingresantes deberán completar un “Protocolo Covid” tanto al entrar como al salir y la cuarentena que deberán cumplir antes de empezar a trabajar en las plantas argentinas depende del ministerio de Salud de las provincias a las que están destinados. Aquellos destinados a plantas en Santa Fe deberán cumplir cuarentenas más cortas que los destinados a San Luis, en tanto para las plantas bonaerenses hay un plazo intermedio, de 10 días.

Otro cambio respecto de temporadas anteriores, dijo Carlos Riusech, presidente del frigorífico Gorina, ubicado en La Plata, fue que Israel decidió la rotación de aquellos rabinos que ya habían cumplido cierto número de temporadas y dejó al rabinato israelí la elección de los “jefes de equipo”. Más adelante llegarán otros 15 rabinos, que completarán el elenco para la actual “zafra” kosher, de tres meses, explicó Ravettino.

Sin precio

La importancia del mercado kosher
La importancia del mercado kosher aumentò por la caìda del mercado europeo y los menores precios que està pagando China

El precio de la tonelada de exportación a Israel todavía no fue acordado, pero una referencia es el precio de la faena kosher que Israel acordó con Uruguay: 6.700 dólares la tonelada. Habitualmente el precio del “kosher” argentino es unos 1.000 dólares superior al uruguayo, aunque –reconoció Riusech- el precio uruguayo fue acordado antes del rebrote de Covid en Europa, cuando el mercado mundial estaba más sostenido.

Israel es actualmente el tercer destino para las exportaciones de carne vacuna argentina, en volumen y el segundo si se toman en valor. En lo que va de 2020 (hasta septiembre), se despacharon a ese país 21.600 toneladas, por un valor de casi 160 millones de dólares, según datos del INDEC.

Las toneladas despachadas a Israel representan un 4,9% del total y ubican al país detrás de China, que se llevó el 72,9% del volumen total, y Chile, que acaparó un 5,2%. En facturación, Israel significó un 8,0% de los 2.004 millones de dólares de exportación de carne bovina argentina hasta septiembre, solo después de China, que representó el 61,1%.

Situación del mercado

El interior de un frigorìfico
El interior de un frigorìfico exportador de la Argentina

Los compradores israelíes conocen muy bien la situación del mercado. Los rebrotes y el cierre casi total del mercado europeo hicieron que el precio de la tonelada de cuota Hilton cayera USD 5.000 en los últimos dos meses, de USD 12.000 a USD 7.000 la tonelada. Por eso Israel aparece como un alivio para los frigoríficos habilitados a exportar a ese destino.

El actual suele ser un momento de alta demanda estacional para los exportadores, por la cercanía de las fiestas de fin de año y del Año Nuevo chino, pero este año se vio muy alterado por los rebrotes de Covid en los países de la Unión Europea, que han provocado temores y retrocesos en el llamado canal “HORECA” (Hoteles, Restaurantes y Catering), el destino más importante de la carne argentina en el mercado europeo y el que mejores precios paga.

Además, si bien el mercado chino mantiene viva la exportación y sigue demandando, los precios que paga actualmente están 20% por debajo de lo que pagaba a la misma altura del año pasado, dijo Riusech, de Gorina, uno de los mayores exportadores del país.

El precio promedio de exportación de la carne argentina en septiembre fue de 4.207 dólares por tonelada, el más bajo desde noviembre de 2009, según destacó el informe especializado Faxcarne.

El volumen despachado en el último año móvil (octubre 2019 a septiembre 2020) fue de cerca de 918.000 toneladas equivalente res con hueso, por un valor de alrededor de u$s 3.063 millones, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) al punto que, según Ravettino, “de no haber mediado la demanda china, el impacto en nuestros embarques habría sido considerable”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Emotivo memorial de Mat Travizano, el argentino que fue artífice de la inversión de OpenAI y murió trágicamente antes del anuncio

La ceremonia se realizó en San Francisco, EEUU. Estuvieron presentes Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica; Emiliano Kargieman, el empresario que fue su socio y ahora está al frente del proyecto local; y el inversor Ariel Arrieta, entre otros

Emotivo memorial de Mat Travizano,

Cuál es la ciudad de Brasil que le cobrará una tasa ambiental a los turistas a partir de enero de 2026

Un municipio del sur de Bahía establecerá un cobro diferenciado para vehículos de visitantes. El sistema utilizará tecnología de monitoreo y se enfocará en reducir la presión sobre zonas costeras

Cuál es la ciudad de

El Gobierno está dispuesto a usar el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos para pagar la deuda en 2026

Los compromisos del año que viene superan los USD 18.000 millones y el nivel de riesgo país aleja la posibilidad de emitir nueva deuda para abonarlos. Milei quiere sacar de la cancha “el fantasma del default”

El Gobierno está dispuesto a

En un escenario geopolítico de escasos recursos, el Banco Mundial apuesta a multiplicar la cooperación al desarrollo con menos fondos públicos

Al comenzar la reuniones anuales en Washington, la entidad multilateral analiza la posibilidad de incrementar sus proyectos en un contexto de reducción de partidas destinadas a países de escasos ingresos

En un escenario geopolítico de

Mercados: las acciones argentinas rebotan hasta 9% en Wall Street

Los ADR recuperan la mayor parte de lo perdido en la rueda del viernes. El S&P Merval de la Bolsa porteña cede un marginal 0,1%

Mercados: las acciones argentinas rebotan