Una noticia sacudió al mundo de la vela y el deporte argentino. Santiago Lange y Cecilia Carranza, ganadores de la medalla de oro en Río 2016 y abanderados de la delegación argentina en la ceremonia inaugural en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, anunciaron públicamente que no volverán a competir juntos tras su travesía en aguas niponas.
“Como equipo fuimos muy honestos. No sabemos muchas cosas del futuro, pero si sabemos una que es que no vamos a seguir juntos. No hay por qué ocultar. Creo que fue fácil hablarlo entre nosotros dos”, anunció Lange durante una entrevista con TyC Sports. Y luego, añadió: “Todos saben el amor que tengo por lo que hago, lo que me gusta el alto rendimiento, también sé lo que significa. En lo personal tengo muy claro lo que se necesita, y hoy necesito un poco tiempo para mi vida personal. Después ya veré”, analizó.

La rosarina, luego de su cuarto Juego Olímpico (Beijing 2008 y Londres 2012, en Laser Radial; Río y Tokio en Nacra 17), marcó una diferencia y aseguró que buscará seguir compitiendo. “Hay que procesarlo, es una emoción que me surgió cuando me di cuenta que no íbamos a tener posibilidades de medalla. Me surgió un gran deseo, me imaginaba nuevamente intentándolo. Cuando te sentís capaz de lograr algo y no lo lográs, te surgen más ganas. El deseo está adentro y habrá que tomarse su tiempo porque fue un año muy intenso”.
Lange, de 59 años y ganador de tres medallas olímpicas (bronce en Atenas 2004 y en Beijing 2008 junto a Espínola en la clase Tornado, y la de oro en Río 2016 con Carranza), analizó lo acontecido en Tokio, donde finalizaron en la séptima posición en la categoría Nacra 17: “Un diccionario de emociones, emociones encontradas, muy tranquilo, nada que reprochar, orgulloso del trabajo que hicimos y la entrega. También muy triste, saber que no cumplimos nuestro sueño y el objetivo. Las derrotas me pegan por el lado del análisis, en cualquier momento pensando qué podríamos haber hecho algo diferente, por qué pasaron ciertas cosas. No son días fáciles”.
“No quería salir al agua después de la Medal Race porque no luchaba por una medalla, pero sabía que podía ser mi última final olímpica. A mi edad, estar en una final olímpica, estoy loco si no la voy a disfrutar, pero una cosa es la lógica y otra lo que te dice el corazón”, añadió.
Carranza también aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo que recibieron en los últimos días tras su participación en Tokio 2020: “Esa sensación de pedir perdón, de no haber podido cumplir lo que deseábamos y agradecimiento absoluto por todo el apoyo y el cariño de tanta gente. Es un momento duro, de sensaciones encontradas, sentir ese apoyo se agradece”. “Todo el equipo siempre siente una gran responsabilidad también, por cumplir lo que creemos tenemos que cumplir. Hemos interrumpido las medallas que nuestro deporte traía desde hace tantos Juegos Olímpicos (desde Atlanta 1996), no nos tenemos que reprochar nada, la entrega fue absoluta, pero esa responsabilidad está”, agregó.
Para concluir, Cecilia expresó: “Tengo unas ganas inmensas de volver a casa, nosotros somos unos locos. Nuestras giras son eternas, pero ahora que llegó su fin cuento los minutos para volver a casa y compartir con esas personas que nos acompañan de corazón para poder cumplir nuestros sueños, nuestros deseos. Siempre es difícil cuando termina un Juego, mucho tiempo de dedicación y se terminó. Son unos grandes para acompañar en este momento”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Nueva Zelanda tampoco enviará representantes diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing
El Gobierno de Wellington negó que se trate de un boicot y justificó la decisión por razones de logística vinculadas a la pandemia

Gastón Revol, la figura de Los Pumas 7, dio detalles del camino a la gloria en los Juegos Olímpicos: su rol como “el abuelo” del plantel y la intimidad del festejo
El cordobés habló con Infobae de la incursión del equipo argentino de rugby en la cita internacional de Tokio, en la que cosechó la medalla de bronce

Así quedó el medallero sudamericano en los Juegos Olímpicos: en qué puesto terminó Argentina en relación a sus actuaciones históricas
Brasil fue el país del continente que más medallas obtuvo y lideró a la región con siete doradas, para un total de 19 preseas

Épica definición en los Juegos Olímpicos: el brasileño Sousa perdía en las tarjetas y ganó la dorada con un letal KO en el último round
Las tarjetas lo tenían como perdedor ante el ucraniano Oleksandr Khyzhniak, pero el sudamericano sacó una mano que le dio el título a 2 minutos del cierre

Una definición vibrante, un extraño saque errado y el bloqueo para la historia: los tres puntos claves de Argentina ante Brasil en vóley
El combinado de Marcelo Méndez venció 3-2 a los brasileños en el duelo por el tercer puesto de los Juegos Olímpicos
