
Antes del amanecer, mucho antes de que el mundo deportivo conociera su nombre, Khabib Nurmagomedov ya surcaba las laderas pedregosas de Daguestán. La niebla cubría los senderos del Cáucaso, desafiando cada zancada de un joven que, mientras otros atletas buscaban tecnología e innovación en gimnasios modernos, forjaba su cuerpo y su espíritu bajo cielos abiertos, con frío, polvo y la convicción de nunca retroceder.
Así comenzó la historia de un luchador cuyo legado germinó mucho antes de su salto a la UFC: en la rutina implacable y en el silencio de la montaña.
En Daguestán, la lucha no es solo un deporte, es una tradición y un símbolo de identidad. Khabib creció en una cultura donde la adversidad es parte de la vida cotidiana y la superación personal se mide en sacrificio. La firmeza adquirida en estos entornos sería la base de un entrenamiento fuera de lo común, marcado por el aislamiento, la naturaleza extrema y un código de disciplina que lo acompaña hasta hoy.
El legendario enfrentamiento entre Nurmagomedov y Conor McGregor, el 6 de octubre de 2018 durante el UFC 229, fue la consagración de esa filosofía. La pelea, calificada por Dana White como “la mejor en la historia de la UFC” y que alcanzó 2,4 millones de compras de pago por evento, exhibió la preparación técnica y mental del ruso, de acuerdo con The Athletic y ESPN.
Sin embargo, el verdadero triunfo de Khabib fue mucho más profundo que cualquier estadística: evidenció la superioridad de una mentalidad y un método desarrollados lejos del glamour y la exposición mediática.

Rutinas extremas en Daguestán: fuerza natural y disciplina total
El método de Khabib prescindió de lujos. Según Men’s Health, su vida deportiva aconteció en los abruptos paisajes del Cáucaso, donde el aislamiento era un aliado vital. Sus días comenzaban antes del amanecer y se estructuraban en torno a levantamiento de piedras, extensas carreras por laderas escarpadas, flexiones, dominadas, arrastre de troncos, lucha de agarre y ejercicios de suelo entre árboles y rocas. Muchas veces, el único “equipamiento” era aquello que proveía la tierra.
El entrenamiento incluía limitaciones tecnológicas intencionadas: sin acceso a internet ni redes sociales, estrictos horarios de sueño y comidas tradicionales. La dieta, basada en pollo braseado, arroz y pan casero, priorizaba la energía y la recuperación natural.
La infancia de Khabib estuvo marcada por anécdotas como la ya célebre lucha con un oso cuando tenía 9 años, confirmada por The Guardian y BBC Sport: un rito familiar para templar el carácter y el físico desde pequeño.
Testimonios: el respeto de sus pares y el ejemplo como motor
El impacto de Khabib va mucho más allá de los récords. “He compartido entrenamientos extremos, pero nunca vi a nadie con la capacidad de sufrir en silencio como Khabib. Su energía contagia y obliga a cualquiera a dar lo mejor”, aseguró Daniel Cormier en ESPN. En el gimnasio, los compañeros relatan que la exigencia del ruso no se limita al plano físico, sino que instala una cultura persistente de mejora y disciplina.

Islam Makhachev, campeón ligero de la UFC, señaló en The Athletic: “Ni siquiera en los combates más duros sentí tanta presión como en los entrenamientos con Khabib. Eleva los estándares; nadie puede conformarse con menos de su máximo”.
Fortaleza mental y legado tras el retiro
En una intervención en el Miftaah Institute de Nueva York, Khabib reflexionó sobre la importancia de la fortaleza mental en su camino: “A McGregor lo vencí física y mentalmente. Cuando conecto ambos aspectos, soy un rival imposible de predecir”, afirmó según EssentiallySports. La clave ha estado siempre en aprender a bloquear provocaciones y concentrarse en el objetivo central: el rendimiento bajo presión.
Tras defender el título ante Justin Gaethje en 2020, Khabib se retiró, manteniendo la promesa hecha a su madre. Desde entonces, su rol mutó hacia el de mentor y entrenador. Transmite los mismos valores y rutinas de austeridad a los jóvenes talentos, entre ellos Islam Makhachev, y alienta la humildad, la disciplina y la solidaridad entre sus discípulos.
BBC Sport resalta que su presencia como entrenador consolidó el surgimiento de campeones y fortaleció la presencia del equipo daguestaní en la escena internacional.

Hoy, los resultados están a la vista: Makhachev y otros luchadores replican el método, liderando rankings en la UFC y perpetuando la influencia de Khabib. Expertos de The Independent remarcan que su legado como formador puede igualar, o incluso superar, al del luchador invicto de las 29 victorias.
En una época dominada por la tecnología y los avances en el entrenamiento, el legado de Khabib Nurmagomedov sobresale por la brutalidad de su método, la inquebrantable ética y una disciplina que trasciende el resultado.
Desde los entrenamientos entre piedras y bosques de Daguestán hasta la consolidación de sus pupilos en el máximo nivel, su historia demuestra que el sacrificio sostenido, la autenticidad y la capacidad de superar adversidades siguen siendo los pilares del éxito. Su ejemplo, forjado lejos del lujo y cerca de la montaña, continúa moldeando el presente y el futuro del arte marcial más exigente del mundo.
Últimas Noticias
La verdad detrás del proyecto de techar y ampliar el aforo del estadio Monumental
El oficialismo, con Stefano Di Carlo a la cabeza, estudia la posibilidad de aumentar la capacidad y cubrir la cancha

El polémico episodio con Javier Castrilli y los antecedentes con la Selección del árbitro designado para Argentina-Venezuela
El chileno Piero Daniel Maza impartirá justicia en el estadio Monumental el próximo 4 de septiembre

Entrevista con Agostina Hein tras ser campeona mundial de natación: cómo ganó 10 medallas en 12 días y la operación que cambió su vida
La nadadora ganó la prueba de 400 metros combinados en el Mundial juvenil y charló con Infobae sobre el impacto de sus triunfos y cómo planifica junto a su entrenador Sebastián Montero lo que viene en su carrera

“Me sentía con miedo”: la confesión de Messi luego de anotar dos goles para llevar al Inter Miami a la final de la Leagues Cup
El capitán argentino fue la gran figura en el triunfo ante Orlando City, por el Clásico del Sol

Excelente definición en el penal y golazo para sellar la remontada: el brillante partido de Messi en Inter Miami ante Orlando City
El capitán argentino volvió a jugar tras 25 días y aportó su magia para que Las Garzas sean finalistas de la Leagues Cup
