
El ex futbolista Mesut Özil, campeón del mundo con Alemania en 2014 y ex jugador de clubes como el Real Madrid y el Arsenal, fue elegido como miembro del Comité Ejecutivo del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), la formación política gobernante en Turquía liderada por el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Su inclusión en el máximo órgano de decisión del partido se confirmó durante el VIII Congreso del partido político, celebrado en Ankara, capital del país.
Özil, de 36 años y de ascendencia turco-alemana, se incorpora a la cúpula del AKP, conocida como el “equipo A” de Erdogan, en un momento clave para la política turca. Esta formación gobierna el país desde 2022, informó la agencia de noticias EFE.

Durante el congreso, donde participaron militantes, Erdogan fue reelegido como único candidato a la presidencia del partido, mientras se renovaba parte de su dirigencia con miras a las elecciones previstas para 2028, de acuerdo con información de DW.
El ex jugador ocupa un lugar dentro del Comité Ejecutivo Central, compuesto por 18 miembros, en el que 17 personas fueron ratificadas en sus cargos y solo una fue reemplazada. Su inclusión en la estructura del AKP marca un nuevo capítulo en su vida, ahora dentro del escenario político turco.
Trayectoria deportiva y vínculo con Erdogan
Özil se consolidó como uno de los mejores mediocampistas de su generación. Se destacó en clubes como el Schalke 04 y el Werder Bremen, antes de fichar para el Real Madrid en 2010, donde jugó hasta 2013.
Posteriormente, pasó al Arsenal, club en el que permaneció hasta 2021. En su carrera disputó más de 600 partidos como profesional y jugó 92 encuentros con la selección alemana, donde marcó 23 goles y con la que ganó el Mundial de 2014 en Brasil.
Sin embargo, su relación con Alemania se tensó en 2018 tras una polémica reunión con Erdogan en Londres, donde le entregó una camiseta del Arsenal. La imagen provocó duras críticas en Alemania, donde políticos y medios cuestionaron su lealtad al país.
La situación se agravó cuando el entonces presidente de la Federación Alemana de Fútbol, Reinhard Grindel, acusó a los jugadores de origen turco de permitir que Erdogan los utilizara con fines políticos, según indicó la cadena de noticias británica Sky News.

En respuesta, Özil denunció racismo en su contra y decidió renunciar a la selección alemana tras el Mundial de 2018. Dos años después, en 2020, Özil se acercó al fútbol turco fichando por el Fenerbahçe, equipo del que era aficionado, antes de finalizar su carrera en el Istanbul Basaksehir, donde se retiró en 2023.
Su relación con Erdogan continuó, a pesar de la polémica que lo alejó del fútbol de selecciones, hasta el punto de que el presidente turco fue el padrino de su boda con la actriz Amine Gülşe en 2019.
El contexto político del AKP
El AKP, fundado por Erdogan en 2001, evolucionó desde sus inicios como un partido islamista moderado hacia una postura cada vez más autoritaria, según EFE. La reciente reestructuración de su dirigencia busca reforzar su control interno y consolidar su poder en la política turca.
En el VIII Congreso, Erdogan presentó su gestión como exitosa y realizó cambios en más del 50% de los miembros del Comité Central de Decisiones y Ejecutivo, compuesto por 75 integrantes, según informó DW.
En este contexto, 39 nuevos nombres ingresaron a la dirección del partido, entre ellos Özil, así como figuras provenientes de otros partidos de oposición que recientemente se han unido al AKP.
El nombramiento de Özil se interpreta como parte de la estrategia del AKP para atraer a figuras populares que refuercen su imagen, especialmente entre los sectores más jóvenes y nacionalistas.
Últimas Noticias
Polémica en la Champions League: el violento empujón de una figura del Bayern Múnich a un alcanzapelotas del Inter
Josip Stanisic protagonizó un encontronazo con el joven en los minutos finales del partido y los usuarios se pronunciaron en las redes

La dura crítica de Serena Williams a la sanción por doping a Jannik Sinner: “Me habrían condenado a 20 años”
La ex tenista estadounidense no ocultó su fastidio por el tratamiento que recibió el caso del deportista italiano

El “Bambino” Pons, de Boedo a toda Latinoamérica: “Mis dos grandes pasiones son la música y el fútbol”
El reconocido relator de fútbol fue declarado como Personalidad Destacada por la Legislatura porteña. En una charla con Infobae recordó sus inicios, contó la fórmula de su sello característico y confesó qué gol le quedó por cantar
La polémica del Mundial 90: cuando Menem pidió a Ramón Díaz para la Selección y todo terminó en una cumbre con Bilardo en Olivos
Hace 35 años, el por entonces presidente presionaba para que el doctor-entrenador llevase al goleador a la Copa del Mundo. Los cruces mediáticos y la reunión para firmar la paz

Cómo se prepara River en la antesala de una semana crucial, con un choque copero y el Superclásico a la vuelta de la esquina
El equipo de Marcelo Gallardo visitará este viernes a Gimnasia, en el Bosque, a partir de las 17. Luego, irá a Quito y aguardará por Boca
