
La Maratón de Londres, una de las competencias de fondo más prestigiosas del mundo, contará este 27 de abril con una figura histórica: Ruth Chepngetich. La corredora keniana, que marcó un antes y un después al romper el récord mundial en la Maratón de Chicago en octubre de 2024, se enfrentará a algunas de las rivales más destacadas del atletismo femenino. Este evento promete no solo ser un duelo de alto nivel, sino también una nueva oportunidad para que Chepngetich continúe escribiendo su legado en el atletismo.
Logros recientes de Chepngetich: un récord que marcó la historia
Ruth Chepngetich sorprendió al mundo el pasado octubre cuando completó la Maratón de Chicago en un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 57 segundos, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en romper la barrera de las 2 horas y 10 minutos. Este registro superó el récord previo de Tigst Assefa por casi dos minutos y consolidó a la keniana como una de las mejores maratonistas de todos los tiempos. “No sabía que era posible, pero me di cuenta de que los sueños pueden hacerse realidad”, comentó tras su hazaña.
Sin embargo, Chepngetich no se detiene en los logros del pasado. Su participación en la Maratón de Londres estará marcada por su intención de superar el récord mundial en carreras exclusivamente femeninas, establecido el año pasado por su compatriota Peres Jepchirchir (2h16:16). “Con la fuerza de las participantes, creo que podemos apoyarnos mutuamente y tal vez ese récord mundial baje”, afirmó con determinación.

Una competencia de élite: rivales y desafíos en Londres
El nivel competitivo del Maratón de Londres 2025 se eleva con la presencia de corredoras de renombre. Junto a Chepngetich estarán Sifan Hassan, campeona olímpica y ganadora de esta misma competencia hace dos años, y Peres Jepchirchir, campeona olímpica en Tokio y actual poseedora del récord mundial de maratones femeninos. Ambas representan un desafío formidable para la keniana y, al mismo tiempo, un estímulo para alcanzar tiempos históricos.
Para Chepngetich, la experiencia previa en Londres también añade un componente emocional. Ha competido en esta carrera dos veces, con resultados modestos en comparación con sus actuales capacidades. En 2020 finalizó tercera con un tiempo de 2h22:05, mientras que en 2024 quedó novena con 2h24:36. Estas actuaciones, aunque distantes de su marca en Chicago, subrayan su evolución y las posibilidades de que esta vez logre un resultado excepcional.

Un impacto más allá del cronómetro
El récord mundial de Chepngetich no solo ha transformado los límites en el atletismo femenino, sino que también ha cerrado brechas significativas entre los ritmos de hombres y mujeres en maratones. Esta hazaña es un reflejo del progreso del deporte femenino y un desafío para las futuras generaciones. Chepngetich, al entrenarse sin un técnico fijo, ha demostrado que la autodisciplina y el enfoque pueden ser tan efectivos como los métodos tradicionales.
En palabras de expertos del atletismo, el logro de Chepngetich en Chicago refuerza la percepción del maratón como una prueba donde la igualdad es cada vez más palpable. Además, su rendimiento ha inspirado a una nueva ola de corredoras jóvenes que ven en ella un modelo a seguir.
Por otro lado, los organizadores del Maratón de Londres esperan que la combinación de talento, competencia e historia convierta esta edición en una de las más memorables. La posibilidad de que se rompa otro récord mundial y el calibre de las participantes refuerzan la importancia de este evento como una de las vitrinas más prestigiosas del atletismo internacional.
Últimas Noticias
El entrenador que fue campeón con Keylor Navas en Costa Rica explicó cómo hizo el arquero para llegar a la élite del fútbol y por qué eligió Newell’s
El “Maravilloso” Roy Myers lo dirigió en Deportivo Saprissa de Costa Rica antes de su salida al exterior. Lo conoce como pocos y cuenta su trayectoria y secretos. El guardameta por estos días muestra su talento en Rosario

El “Kily” González se despidió entre lágrimas de Unión: los 12 entrenadores que dejaron su cargo en el torneo
El DT dirigió su último juego en el Tatengue en el empate ante Defensa y Justicia en Florencio Varela. La importante lista de los técnicos cesanteados
Racing ganó y entró en zona de octavos: así están las posiciones del Torneo Apertura, los clasificados y posibles cruces
La Academia venció a Aldosivi y se metió entre los mejores ocho. Los cuatro equipos confirmados en la siguiente instancia, a falta de tres fechas para el final de la fase regular

Un ex jugador de Boca reveló detalles sobre la grieta Riquelme-Palermo en el plantel: “Lo que viví fue una porquería”
El jugador que tuvo un breve paso por el fútbol argentino apuntó a la interna entre los ídolos xeneizes

Impacto en Brasil: un entrenador argentino es el principal candidato para dirigir al Santos de Neymar
La dirigencia del Peixe tiene entre sus objetivos a un director técnico de buen paso por el fútbol brasileño
