
Puede decirse que Juan Cruz Yacopini es un producto de la llegada del Rally Dakar a la Argentina. Con apenas diez años presenció en vivo y en directo la carrera más dura del mundo cuando arribó a Sudamérica (N. de la R: dejó de correr en África en 2008 por amenazas terroristas). Por esa época, su papá, Alejandro, comenzó a participar. Aprovechó que parte del recorrido pasó por su Mendoza natal para empezar a hacer kilómetros y medirse contra competidores internacionales, a quienes hasta aquella edición de 2009 (Argentina-Chile) apenas los seguía por televisión.
En la categoría autos, Alejandro sumó un solo abandono y hasta llegó a terminar undécimo en 2018, en lo que fue su mejor participación. A esa altura, Juan Cruz ya empezó a competir en el extinto Campeonato Argentino de Rally Cross Country (CARCC) y en el Campeonato Argentino de Navegación (CANAV), competencias que se instalaron años atrás para que nuestros pilotos se formaran de cara a una eventual participación en el Rally Dakar.
En el CANAV fue bicampeón en 2018 y 2019. Junto a su padre, se adjudicó en forma consecutiva las ediciones del South American Rally Race (SARR), una conocida carrera de Rally Raid, en 2020, 2021 y 2022 en la categoría Autos T1. El evento es un aliciente para mantener una competencia internacional de cross country. En 2020, también se coronó campeón sudamericano y argentino del Rally Cross.
En este proceso de aprendizaje que fue acompañado de resultados, logró afirmar que “aprendí a cambiar un semieje en 15 minutos”, le confía a Infobae. En el Rally Dakar debutó en 2021 con la Toyota Hilux que usó Fernando Alonso el año anterior y desde entonces corre con los prototipos de las camionetas japonesas, preparadas por el experimentado equipo Overdrive. Su vehículo actual es 4x4, tiene un motor V6 de 3,5 litros y eroga unos 300 caballos de potencia.

Siempre corrió en Arabia Saudita y en su primera participación al volante abandonó en la tercera etapa. En 2022 fue 20º y en 2023 logró su mejor resultado al terminar séptimo, ya siendo navegado por el español Dani Oliveras Carreras. El binomio continúa y quiere tomarse revancha luego de ser 18º el año pasado. Llegó bien preparado a esta 47ª edición del Rally Dakar luego de compartir el cuarto puesto en el Campeonato Mundial de Rally Raid con el sudafricano Henk Lategan. Fue en la misma categoría en la que corre en el Rally Dakar, la Ultimate.
Este miércoles fue tercero en la cuarta etapa y repitió su mejor resultado conseguido en el segundo parcial. En el prólogo fue 32º, en la primera etapa culminó 30º y en la tercera, 24º. Cabe destacar que la categoría autos es la que define al ganador absoluto de la carrera porque siempre tienen los mejores tiempos entre todas las divisionales. Junto con las motos son las dos más importantes.
Por ahora es octavo en la clasificación general y busca superar a sus comprovincianos, Orly Terranova, quien fue quinto en 2013, 2014 y 2015 en Argentina y sexto en Arabia Saudita en 2020; y Lucio Álvarez, quinto en 2012.
El cuyano tiene como compañeros de equipo a experimentados como los sudafricanos Giniel De Villiers (primer ganador en Sudamérica en 2009), su compatriota, el propio Lategan, que manda en la nómina total, o el local Yazeed Al Rajhi, que venció este miércoles y es segundo en el global.

Sabe leer la carrera y anticipó que “la primera semana iba a ser el filtro”. Revela que para esta competencia su “camioneta tuvo mejoras en la suspensión”. También estuvo en lo cierto debido a la dureza de la competencia. “Hay que tener cuidado con los pinchazos. Va a haber mucha piedra, así que los brazos de abajo también van a sufrir mucho, creo que es la clave del Dakar. La primera semana va a definir todo”, explica.
Ya en competencia le afirmó a este medio que “son días muy duros. Pero también estuve entrenando todo el año para esto”. En una muestra de confianza, avisa: “Que venga lo que sea, que estamos listos”. Aclara que esta es una competencia de pura estrategia y “por ahora viene saliendo tal cual lo hemos planeado”. Ante la pregunta de si está para pelear por un lugar en el podio, responde “vamos a hacer un buen resultado, estoy seguro”.
Cada vez se lo ve mejor en lo físico y, sumado a la preparación que tuvo por correr el Mundial y lo que viene demostrando hasta ahora, el mendocino tiene con qué pelear por un lugar en el podio o mejorar su mejor labor, que fue el séptimo puesto de 2023. Volvió a meterse entre los diez primeros de la clasificación general y va por más. Aquel niño que vivió el Rally Dakar en su tierra hoy tiene la posibilidad de hacer historia.
Últimas Noticias
Masters 1000 de Cincinnati: Camilo Ugo Carabelli y Francisco Comesaña buscarán la tercera ronda
Los argentinos saltan a la cancha en el certamen de los Estados Unidos con la intensión de seguir sumando triunfos. Orden de juego y cómo ver los partidos
Los secretos de la estatua de Zubeldía que emociona a Estudiantes: el guiño del destino, la foto de Verón y el aporte de Russo y Palermo
La obra del escultor Enrique Savio se concretó a partir de un proyecto del periodista y escritor Jorge Ocaña. La misteriosa pregunta en la puerta del estadio que disparó la necesidad de la “reparación histórica”. La reacción de los campeones del mundo

8 frases de Gallardo tras el empate de River: de la racha de lesiones a su preocupación de cara al duelo de Copa Libertadores
El Muñeco hizo una autocrítica luego del 0-0 ante Independiente en Avellaneda y se refirió a la salida de Germán Pezzella por un dolor en su rodilla
La lupa sobre los tres goles anulados en el empate entre Independiente y River Plate
El Rojo y el Millonario quedaron a mano en Avellaneda: buen arbitraje de Nazareno Arasa y sus asistentes

El Rosario Central de Di María igualó 0-0 con Atlético Tucumán por la cuarta fecha del Torneo Clausura
El Canalla y el Decano no se sacaron ventajas. Por su parte, Fideo salió en el segundo tiempo. Al mismo tiempo, Belgrano le ganó 2-1 a Banfield en Córdoba. En el primer turno, Sarmiento le ganó 1-0 a San Martín (SJ)
