
A pesar de que los Juegos Olímpicos de París 2024 llegaron a su fin, el boxeo olímpico continúa en el centro de la polémica. Un deporte que dio de qué hablar durante el evento debido a distintos episodios como las acusaciones de corrupción contra la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organización que quedó fuera de supervisar la competición, así como también por la participación de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu Ting, quienes compitieron y ganaron el oro en sus respectivas categorías.
Ahora, el diario británico The Times informó que dos jueces de la competición de boxeo tuvieron que ser apartados a mitad de la competición durante el torneo por posible riesgo de incurrir en un delito de corrupción.
Los jueces kazajos Alisher Altayev y Yermek Suiyenish participaron en 25 y 21 combates, respectivamente, antes de ser removidos el 4 de agosto. Según el periódico en cuestión, Yermek Suiyenish arbitró cinco peleas, incluida una semifinal, hasta el 3 de agosto, mientras que Alisher Altayev lideró siete combates hasta el 4 de agosto. Ambos jueces fueron removidos antes de los enfrentamientos por las medallas de oro y plata, lo que puso en evidencia la preocupación por la integridad en el arbitraje.
El profesor Richard McLaren, conocido por su informe sobre el fraude ruso en las pruebas antidopaje durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, calificó a Altayev, que fue destituido por la IBA en mayo de 2023, como una persona de “alto riesgo” de corrupción. McLaren, que actúa como responsable de integridad de la IBA también consideró a Yermek Suiyenish con un “riesgo medio”.
Sin embargo, The Times destacó que hasta nueve jueces con perfiles de riesgo de corrupción según McLaren estuvieron presentes en los Juegos Olímpicos de París. La unidad de boxeo del COI, en tanto, afirmó que no tenía conocimiento de los hallazgos de McLaren a la hora de realizar el proceso de selección, que incluye criterios de integridad, verificaciones de antecedentes, formación y revisiones por pares.

La exclusión de los jueces kazajos también tuvo repercusiones en Italia. Según explicó Corriere della Sera, Altayev fue juez en el combate que la italiana Irma Testa perdió en primera ronda ante la china Xu Zichun. Testa criticó el nivel del arbitraje, afirmando que “en París no hay jueces corruptos, pero el nivel del arbitraje no es propio de un torneo olímpico”.
Las críticas no se limitaron a Italia. Los octavos de final ganados por la francesa Wassila Lkhadiri contra la irlandesa Daina Moorehouse también generaron controversias. “Tenemos que echar un vistazo a los jueces y árbitros”, criticó Moorehouse, apoyada por su entrenador, quien afirmó que “si tienes ojos, sabrás que cada ronda fue 5-0 para Moorehouse”.
En medio de esta polémica y de las diferencias entre el COI y la IBA, recientemente el Comité Olímpico expresó que no desea la carga de supervisar el boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y ha dicho que el boxeo podría ser eliminado del programa a menos que se encuentre una federación fiable en el próximo año.
En este contexto, World Boxing, cuya fundación en abril de 2023 fue un impulso significativo por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos, se postuló como la única organización viable para salvar el futuro olímpico del boxeo. World Boxing, que confía en pronto tener el apoyo de 50 federaciones nacionales, emitió un comunicado afirmando ser la única organización capaz de garantizar la continuidad del boxeo en el ámbito olímpico.
Últimas Noticias
El pasado de Luciano Castro como arquero: de la broma con la que Mostaza Merlo lo volvió loco en la Selección a sus duelos con Verón y Ortega
El actor se destacó en la cantera de Argentinos y supo compartir campo de juego con Juan Pablo Sorín, Tomate Pena y Sebastián Vignolo. El golpe cuando estaba en el combinado Sub 17 que lo llevó a colgar los guantes

Las claves del riesgoso circuito callejero de Yeda, que no perdonó ni a Verstappen y desafiará el futuro de Doohan en la F1
El trazado saudita será la sede de la quinta fecha del año. Es uno de los más difíciles con sus 27 curvas y sectores rápidos rodeados de muros

Fran Cerúndolo enfrentará a Ben Shelton por un lugar en la final de ATP 500 de Múnich
El mejor tenista argentino del momento tendrá un duro escollo para llegar al encuentro decisivo del domingo. Hora y por dónde ver el partido

Comesaña y Collarini van por las finales de dos challengers en distintos continentes
Francisco irá ante el español Carlos Taberner, después de haberse impuesto este viernes ante el francés Gregoire Barrere. Andrea, por su parte, irá ante el estadounidense Mitchell Krueger, tras eliminar al brasileño João Lucas Reis da Silva
