
El patinaje artístico, una disciplina que combina la elegancia del ballet con la destreza atlética, tiene sus raíces en los Países Bajos del siglo XV. En el siglo XIX se establecieron las bases de la modalidad artística, que se caracteriza por la ejecución de movimientos y piruetas con acompañamiento musical.
En los Juegos Olímpicos de Invierno se disputan cinco eventos de patinaje artístico sobre hielo:
- Individual masculino y femenino.
- Parejas mixtas.
- Danza sobre hielo.
- Equipos mixtos, donde se suman los resultados de las modalidades anteriores.
En todas las modalidades, un jurado evalúa la dificultad, la ejecución y la estética de los movimientos.
Reglas del patinaje artístico
Cada ejercicio se compone de un programa corto con elementos obligatorios y un programa largo donde los patinadores pueden innovar. La puntuación se divide en dos partes: técnica y de componentes. La técnica valora la dificultad y ejecución de los elementos, mientras que la de componentes evalúa la técnica del patinador, las transiciones, la coreografía, la interpretación y la armonía general.

Elementos puntuables: pasos, saltos y trompos
Los elementos puntuables incluyen secuencias de pasos, saltos, trompos y piruetas. En parejas, danza y patinaje sincronizado también se puntúan las elevaciones. Los saltos se clasifican según el filo de la cuchilla utilizado en el despegue y el número de rotaciones en el aire (simples, dobles, triples y cuádruples). Además, la mayoría de los nombres de los ejercicios llevan el nombre de los patinadores que los introdujeron en las competiciones. Personajes emblemáticos del patinaje como Denise Biellmann, Jackson Haines, Lutz, Axel Paulsen y Ulrich Salchow.
El patinaje sobre hielo, con su aparente sencillez, esconde una complejidad que va desde sus orígenes hasta la técnica actual. Más allá de lo básico, hay otras curiosidades sobre este deporte:
1. Historia del patinaje artístico
El patinaje artístico moderno debe mucho a la influencia del estadounidense Jackson Haines, quien incorporó movimientos de ballet y danza a las figuras tradicionales. La Unión Internacional de Patinaje (ISU), fundada en 1892, estableció los primeros reglamentos y organiza los campeonatos mundiales y europeos. Además, el patinaje artístico sobre hielo ha sido deporte olímpico desde los primeros Juegos de Invierno en Chamonix 1924.

2. Los primeros patines: huesos sobre hielo
Es difícil imaginar que los sofisticados patines actuales tuvieron un origen tan rudimentario. Los primeros modelos, del siglo XVII, eran huesos unidos a los zapatos con cuerdas. La evolución tecnológica se hizo esperar hasta el siglo XIX, cuando surgieron los patines que conocemos, aunque con constantes mejoras a lo largo del tiempo. Por otro lado, en la búsqueda del patín perfecto debe de cumplir con ciertas características. Un buen patín debe ser ligero, resistente y ofrecer estar bien sujeto al tobillo.
3. El sueño de patinar en verano: el impulso para la innovación
Se cree que el primer modelo de patín similar a los actuales fue desarrollado por un alemán alrededor del año 1700 con un objetivo claro: simular el patinaje sobre hielo en verano. La búsqueda de nuevas posibilidades impulsó la invención y el desarrollo técnico.
4. Del hielo natural a las pistas artificiales: el auge del deporte
La popularidad del patinaje sobre hielo creció rápidamente, llevando a su transformación en deporte durante el siglo XIX. Este cambio trajo consigo la creación de las primeras pistas de hielo artificiales al aire libre, permitiendo disfrutar de este deporte más allá de las condiciones climáticas.
5. Jackson Haines: el padre del patinaje artístico
La figura de Jackson Haines, un patinador estadounidense del siglo XIX, marca un antes y un después en la historia de este deporte. Haines fusionó sus conocimientos de ballet con su experiencia en el patinaje, sentando las bases del patinaje artístico que se practica actualmente.
Últimas Noticias
Argentina sigue haciendo historia en el primer Mundial de Futsal femenino: le ganó 3-2 a Polonia y se clasificó a cuartos de final
El elenco nacional, que venía de golear 6-0 a Marruecos, selló su pasaje a la siguiente instancia del certamen disputado en Filipinas

Se quedaron parados en protesta por el arbitraje y cayeron 6-0: el reclamo de los jugadores de un equipo argentino que se hizo viral
Famaillá optó por no oponer resistencia en el segundo tiempo del partido contra Tucumán Central por estar en desacuerdo con los fallos del juez

Faustino Oro, el niño récord del ajedrez, va por una nueva hazaña en Buenos Aires
El argentino, de 12 años, participará de la serie final del 100° Campeonato Argentino Superior de Ajedrez. Los hitos que puede conseguir

La historia de Vijay Amritraj, el tenista que conquistó Hollywood tras vivir los cuartos de final en Wimbledon
Amritraj fue emblema del tenis indio, y también una presencia destacada en la cultura pop internacional y la diplomacia, demostrando que los límites pueden superarse desde la pasión

Vestuarios compartidos y nuevos desafíos familiares: así LeBron y Bronny James hacen historia en los Lakers
La unión entre dos generaciones redefine la dinámica del conjunto y muestra cómo la experiencia y la frescura pueden convivir en lo más alto del baloncesto profesional. Convivencia y nuevos desafíos familiares en una etapa inédita


