
La Eurocopa, uno de los torneos más importantes del fútbol europeo, está a horas de iniciar su nueva edición. Este evento atraerá la atención de millones de aficionados en todo el mundo, resaltando el talento y la competencia de las selecciones nacionales del continente.
El Campeonato Europeo actual difiere mucho del evento original organizado hace 44 años. Conocido originalmente como la Copa de Naciones, el torneo fue concebido por Henri Delaunay, entonces secretario de la Federación Francesa de Fútbol. En 1958, la UEFA invitó a sus países miembros a participar en una fase eliminatoria previa al torneo programado para 1960.
Este evento, que hoy conocemos como la Eurocopa, ha coronado a ocho naciones diferentes. Alemania ha ganado en tres ocasiones y Francia en dos, siendo las únicas selecciones que han repetido el triunfo. Sin embargo, los inicios del torneo fueron complicados y llenos de intrigas.

El 15 de junio de 1954, se creó la Union Européenne de Football Association (UEFA) en Basilea, Suiza. Uno de los primeros proyectos de la UEFA fue establecer una competición de selecciones nacionales europeas, similar a la Copa América, la cual había sido creada en 1916. Este es el origen del proyecto de la Eurocopa.
Inicialmente, solo 15 de las 33 federaciones que conformaban la UEFA en ese entonces aprobaron la idea. Entre los países que se opusieron se encontraban Alemania Federal, Italia, Inglaterra, Escocia, Holanda, Bélgica y Austria. Bélgica e Irlanda cambiaron sus votos, y finalmente, 17 de las 33 federaciones dieron su aprobación, logrando la mayoría simple gracias al voto decisivo de la República de Irlanda enviado por telegrama en 1957.
El proyecto, ideado por Henri Delaunay, no vio la luz hasta después de su muerte en 1955. Una destacable anécdota es que al ser 17 las federaciones que aceptaron participar, al ser un número impar, no cuadraba el emparejamiento. La solución fue sortear entre los inscritos qué dos selecciones jugarían una eliminatoria previa, resultando República de Irlanda y Checoslovaquia las elegidas.

El sorteo mayor para la Copa de Europa de Naciones se realizó el 3 de junio de 1958 en Estocolmo, dirigido por el húngaro Sebes. El trofeo, creado por el orfebre Arthur Bertrand, fue un regalo de la Federación Francesa. Elaborado en plata, pesa ocho kilos y mide 38 centímetros.
En aquella primera edición del torneo, cada partido usaba un balón elegido por el árbitro de acuerdo con los capitanes de los equipos. Aunque hoy en día se le conoce como Francia 1960 a esa primera edición, en ese momento el reglamento indicaba que el Comité Organizador designaría al país anfitrión entre los cuatro semifinalistas, siendo Francia la elegida principalmente porque los otros tres clasificados (URSS, Yugoslavia y Checoslovaquia) pertenecían al bloque del telón de acero.
La primera Eurocopa de la historia
El primer partido de la naciente Eurocopa se disputó el 28 de septiembre de 1958 en el estadio Lenin de Moscú, enfrentando a Unión Soviética y Hungría ante más de 100.000 espectadores. La URSS ganó 3-1 y el primer gol fue anotado por el ruso Anatoly Ilyin en el minuto cuatro.
De este modo los soviéticos se clasificaron automáticamente para semifinales, que se disputaron en Francia, donde tuvo lugar la fase final. Los otros semifinalistas de esta edición fueron Francia, Yugoslavia y Checoslovaquia. Los soviéticos una vez más se impusieron, ahora frente a los checoslovacos por tres goles a cero en la primera semifinal con dos goles del jugador sovético Valentín Kozmich Ivanov.
En el otro partido de semifinales, Francia no pudo con los yugoslavos que ganaron por cinco goles a cuatro, el mayor número de goles marcados en un partido de la Eurocopa, a pesar de contar los franceses con una ventaja en el marcador de cuatro goles a dos. Aun así, las estrellas del partido fueron Raymond Kopa y Just Fontaine.

La final entre la URSS y Yugoslavia se jugó en el Parque de los Príncipes en París. Yugoslavia se adelantó con un gol de Galic en el minuto 43, empatando Metreveli en el minuto 49. Con un empate (1-1) en el tiempo reglamentario, en la prórroga, Ponedelnik marcó el gol decisivo en el minuto 113, otorgando la victoria a la URSS.
Hoy en día, la Eurocopa ha crecido en relevancia y tamaño, transformándose en uno de los torneos más prestigiosos del fútbol internacional. Alemania y Escocia alzarán el telón a la 17ª Eurocopa de la historia, en un evento que ha evolucionado desde aquellos modestos comienzos. Con el tiempo, hemos sido testigos de épicas confrontaciones y talentos que han escrito su nombre en la historia del fútbol europeo, como lo hicieron en aquella legendaria edición inaugural de 1960.
Últimas Noticias
Mano a mano con Cerúndolo: cómo trabaja la parte emocional, los choques con los Top Ten y sus próximos objetivos
En la previa de su debut en el Masters 1000 de Montecarlo, donde enfrentará a Fognini, el mejor tenista de Sudamérica dialogó con Infobae
Noche negra para Benedetto en Olimpia: erró un gol increíble, fue expulsado por un planchazo y sufrió una sutil burla de Guaraní
El Pipa tuvo una jornada para el olvido en el elenco de Martín Palermo, que volvió a perder y agravó su crisis. El posteo del rival que recordó su polémica salida de Boca
El partido de Messi ante Toronto: un gol que dejó huella, una joya anulada y el lujo que se le niega
El astro argentino firmó su anotación número 40 con la camiseta de Las Garzas en el empate 1-1 en el Chase Stadium. La carrera con Cristiano Ronaldo por llegar a los 1000 tantos

Un futbolista argentino fue salvajemente agredido por encapuchados tras una derrota en Italia: “Grave e inaceptable”
El jugador fue interceptado en su auto, al que le rompieron los vidrios, y le propinaron varios golpes de puño. El comunicado del equipo
Tras los triunfos de Boca, Racing y el empate de Independiente, así están las tablas del Torneo Apertura: los goles de la 12ª fecha
El Xeneize venció Barracas (1-0), La Academia a Banfield (4-1), mientras que el Rojo igualó en el Sur con Lanús (1-1)
