El Mundial de la nostalgia: las estrellas que jugarán la Copa del Mundo para futbolistas retirados mayores de 35 años

El torneo se disputará en diciembre de 2023 y contará con las leyendas de los seleccionados que alguna vez se consagraron campeones mundiales. Los detalles

Guardar
Copa del Mundo para mayores de 35 años

Una Copa del Mundo cargada de nostalgia. Un certamen que contará con leyendas internacionales que supieron brillar en sus selecciones y luego de su retiro volverán a ponerse los botines. Es que la EPG World Cup organizó la primera edición del Mundial para mayores de 35 años que se llevará a cabo en diciembre de 2023.

El certamen contará con las estrellas del pasado con un formato que comenzará a partir de los cuartos de final, dado que los equipos participantes serán los 8 que tuvieron la posibilidad de conquistar la cima del planeta a lo largo de la historia. Y cada representativo nacional ya cuenta con su capitán, que se encargará de confeccionar el plantel en busca de la gloria.

Brasil (el elenco pentacampeón por las ediciones de 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002) tendrá como principal referente a Emerson, mientras que en Italia (1934, 1938, 1982 y 2006) llevará la cinta Marco Materazzi. Alemania, en tanto, también con un tetracampeonato (1954, 1974, 1990 y 2014) le brindará la responsabilidad a Kevin Kuranyi de conformar el 11 ideal.

El líder de Argentina (1978, 1986 y 2022) será Esteban Cambiasso, al tiempo que Diego Lugano estará al frente de Uruguay (1930 y 1950) y Christian Karembeu en Francia (1998 y 2018). Finalmente, aquellos combinados que sólo han ganado un Mundial como el caso de España (2010) e Inglaterra (1966) contarán con las figuras de Michel Salgado y Steve McManaman respectivamente.

“La EPG World Cup estará llena de entusiasmo y emoción para los aficionados, mientras los futbolistas de elite demostrarán que el talento y la pasión no conocen límites. Sin duda, los espectadores serán testigos de cómo la excelencia técnica perdura en el tiempo y cómo la experiencia acumulada a lo largo de sus carreras convierte a estos jugadores en auténticos maestros del juego”, detalló en su presentación el presidente de la entidad que nutre el certamen, Matías Sarasola. Y agregó: “Los equipos del torneo estarán formados por deportistas que han dejado una huella imborrable en el fútbol mundial y que tienen potencial para seguir dando un gran espectáculo”.

Uno de los requisitos fundamentales para los futbolistas que participen de la competición es que sean mayores de 35 años y tengan antecedentes en las selecciones de sus países o haber acumulado 100 partidos profesionales en la máxima categoría nacional. La propuesta está en marcha, sólo falta que los planteles confirmen a sus delegaciones en busca de un nuevo desafío.

LOS CAPITANES DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

Emerson (Brasil)

Jugó los Mundiales de 1998
Jugó los Mundiales de 1998 y 2006. Fue campeón de la Copa América de 1999. Foto: Tim De Waele/Getty Images

Marco Materazzi (Italia)

Participó de los Mundiales 2002
Participó de los Mundiales 2002 y 2006. En el de Alemania se coronó campeón. También participó de dos ediciones de la Eurocopa. Foto: Sandra Behne/Bongarts/Getty Images

Kevin Kuranyi (Alemania)

Jugó dos ediciones de la
Jugó dos ediciones de la Eurocopa y alcanzó el tercer lugar en la Copa Confederaciones de 2005 Foto: Corbis via Getty Images
Participó del Mundial del 2006
Participó del Mundial del 2006 y jugó dos ediciones de la Copa América. Foto: Stuart Franklin/Bongarts/Getty Images

Diego Lugano (Uruguay)

Jugó los Mundiales de 2010
Jugó los Mundiales de 2010 y 2014. Fue campeón de la Copa América en 2011. Foto: Laurence Griffiths/Getty Images

Christian Karembeu (Francia)

Fue campeón mundial en 1998,
Fue campeón mundial en 1998, ganó la Eurocopa en el 2000 y se consagró en la Copa Confederaciones de 2001 Foto: Tim De Waele/Getty Images

Michel Salgado (España)

Jugó el Mundial del 2006
Jugó el Mundial del 2006 y la Eurocopa del 2000 Foto: Martin Rose/Bongarts/Getty Images

Steve McManaman (Inglaterra)

Participó del Mundial de 1998
Participó del Mundial de 1998 y dos ediciones de la Eurocopa. Foto: Bongarts/Getty Images

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Es una figura del deporte argentino y creó un “boliche virtual” para reunir a los amantes de la música en todo el mundo

Diego Simonet, histórico jugador de la selección de handball, lanzó iDisko, la nueva aplicación donde las personas se pueden vincular a través de sus gustos musicales. En diálogo con Infobae desde Montpellier, en Francia, el Chino contó cómo nació la idea y dio detalles de su proyecto, con el que espera revolucionar la industria

Es una figura del deporte

Importante avance para el proyecto de ampliación de la Bombonera que impulsa Juan Román Riquelme en Boca Juniors

Una medida de la Ciudad de Buenos Aires dará más fuerza al Master Plan que tiene el presidente xeneize

Importante avance para el proyecto

En medio de la renovación del plantel, los 12 futbolistas que deben volver a River Plate

Tras un magro 2025, Marcelo Gallardo deberá definir el futuro de varios de los jugadores que estaban cedidos a otros clubes

En medio de la renovación

“River está hecho pedazos”: el lapidario análisis de un ídolo de Boca sobre el presente del equipo de Marcelo Gallardo

“Ves un equipo resignado porque el entrenador está resignado. Ves un equipo golpeado porque el entrenador está golpeado. Ves un equipo desorientado”, aseguró

“River está hecho pedazos”: el

Malas noticias para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026

El Millonario necesitaba que el Granate siguiera en carrera por el Torneo Clausura, pero su derrota ante Tigre lo complicó. Qué necesita para participar del máximo certamen continental

Malas noticias para River Plate