
“Cuando leés las cartas del Rebe, sentís que te están hablando a vos, hoy, acá”, dice Yamila Silberman, Emisaria del Rebe de Lubavitch en Argentina. En cada respuesta, dice, hay “un entendimiento profundo de lo humano. El Rebe veía a la persona completa, con sus dudas, sus miedos y su esperanza”.
Mientras sostiene el libro Cartas para la vida. Orientación del Rebe de Lubavitch para el bienestar emocional, Yamila señala: “No son consejos religiosos solamente. Son herramientas para vivir mejor, para atravesar crisis y encontrarle sentido al día a día”. La recopilación, a cargo de Levi Shmotkin, muestra la vigencia y pluralidad de la correspondencia del Rebe Menachem Mendel Schneerson.
Se trata de cartas que mucha gente le mandó al líder religioso pidiéndole consejos sobre aspectos de su vida. Y las respuestas que él dio, que son de alcance universal.
“Una de las cosas más importantes”, dice Silberman, es que realmente la persona está en este mundo y necesita compartir y vivir con otros. Y tiene mensajes prácticos. Entonces, el Rebe dice: “Escuchá, esto que a vos te está pasando, le está pasando a un montón de gente. Esto de que vos te sentís solo en medio de una multitud de personas, de que con tu familia, con tus amigos, te sentís realmente solo, esto te pasa a vos y les pasa a otros. Entonces, charlalo, conversalo. Necesitás amigos, no podés encarar este mundo solo”. Literal: el Rebe te dice: “Andá y levantate. ¿A vos te cuesta, te cuesta hacerte amigos? Y bueno, ¿sabés qué? No queda otra. La única forma es que vos te levantes y le hables a alguien. Empezá con uno. Pero el cambio lo tenés que hacer vos“.

Cartas para la vida explora la correspondencia privada del Rebe con quienes lo consultaban en medio de la angustia, el dolor, el miedo y la confusión. Las respuestas ocurren con sabiduría, claridad y empatía.
Levi Shmotkin, entonces, revisó miles de cartas, buscando respuestas que habían quedado guardadas. No todas las cartas tenían el mismo tono ni trataban las mismas inquietudes. Algunas eran largas, otras de dos frases, pero “el Rebe te hacía ver algo que jamás habías pensado”, relata Yamila. Por eso, “cualquier lector encuentra algún mensaje que le llega. No tenés que ser de Jabad ni practicar nada para sentirte acompañado”.
En Cartas para la vida está también la historia del que pregunta, cómo llegó a mandar esa carta, quién es: “Entonces es fantástico porque empatizás con la historia muchísimas veces. A mí me dio la sensación de que el libro me hablaba a mí y a cada uno le puede pasar lo mismo”.
La idea del Rebe, dice Silberman, es que si necesitás un cambio el cambio lo tenés que hacer vos. “Son un montón de conceptos que hoy están más en el mundo. Por eso sale el libro ahora, porque el mundo está receptivo para poder recibirlo. Y acá te explica cómo, desde la Torá, esto ya estaba dispuesto para nosotros, solo que no lo podíamos ver. Entonces, te explica paso a paso qué tenés que hacer vos si te sentís solo. No queda en el aire”.

¿Muy ortodoxa? Un camino judío a una vida más feliz
eBook
$4 USD
Se trata de cosas concretas. Explica Silberman: “La Torá te dice: ‘Tené un maestro y un amigo’. Pero necesitás compartir con otros. ¿Te sentís solo? No les des vuelta la cabeza a los demás. Salteate la queja y poné el foco en otros. La única forma de salir de tu propia situación de tristeza, de angustia, de soledad, es ayudando a alguien más. Salí y ayudá a alguien".
Ahí, dice, hay una clave: “Vos que sentís realmente que no tenés nada para dar, cuando te das cuenta de que hay un otro que necesita algo, ves todo lo que podés. Eso te enaltece y te saca el foco de vos mismo. Como si el Rebe te dijera ‘Salí, salí, no sos el centro del universo’. La única forma en la cual vos vas a poder realmente sentir alegría total y genuina y sacarte el foco de la angustia, la soledad, es ayudando a otros”.
Schneerson murió en 1994. ¿Es actual lo que predica? Silberman cree que no puede ser más justo el momento: “El libro sale ahora porque todo lo que trae es contemporáneo. Y de hecho, siento que el Rebe estaba hablando para esta generación. No sé si en ese momento se sentían tan solos como nos sentimos hoy, si se te sentían tan desamparados. Entonces son cosas que él contestó en su momento y a la persona, le sirvió, pero sale al mundo porque es un mensaje para nosotros hoy”.

Un mensaje claro, dice Silberman. Un mensaje fundamental: “Te dice: ‘Tenés que poder ver lo bueno que hay en el otro’. Imaginate criando un hijo así, poniendo el foco en lo bueno que tiene para dar. Se trata de dejar de poner el foco en lo que alguien no puede hacer y ponerlo en todo lo otro que sí puede. En la vida a veces nos trabamos en algo, algo no me sale y yo estoy que dale, que me va a salir, que me va a salir, que me va a salir. Relájalo, te dice.. Poné el foco en lo que sí. Sacate la mente de eso que te está costando y andá a por algo que te salga natural. Entonces, hay momentos para volver a intentar y hay momentos para soltar”.
Cartas para la vida, explica Yamila Silberman -que también es autora del ebook ¿Muy ortodoxa?- “te potencia y te conecta con lo bueno. Y lo que te cuesta, te lo valida”. No es que no haya cosas que no te gusten e injusticias, afirma: “El Rebe te dice: ‘No, todo lo que viene de arriba es bueno’. El libro te valida que hay cosas que no están buenas a nuestros ojos. Y te dice: ¿Sabés qué? El mundo está creado con bondad y con lo otro. Tendría las dos caras en potencia. En todos los aspectos de la vida vos podés elegir con qué mirada vivir. Pero sabé que el bien es intrínseco a Dios. Entonces, es eterno y el mal es corto, tiene corto tiempo. Esto malo que está pasando ahora, esto malo se va a ir. Vos tenés que estar tranquila que esto malo tiene un tiempo nada más, no es eterno’“.
Cómo leerlo
¿En qué momentos recomienda la Emisaria leer el libro? “Si bien vos podés abrir y encontrarte con una historia y te puede impactar, pienso que es un libro que está buenísimo leerlo como está pensado, porque va desde el concepto de soledad hasta finalmente sentirte único”.
Silberman tiene una cuestión personal con este libro “Cuando lo leí, sentí que era para mí, sentí que me hablaba a mí. Y trabajando con chicos de dieciocho a treinta y pico de años desde hace muchísimos años, me doy cuenta de que es un libro que puede salvar vidas. La vida literal y la forma de vivir la vida”.
Porque, dice, “me encuentro con muchos jóvenes que están muy angustiados, se les escapa todo lo espectacular que están viviendo. Entonces dije: ‘Este libro lo tiene que conocer todo el mundo porque de verdad salva vidas’”.
*“Cartas para la vida” se puede adquirir en la web Cartasparalavida.org.ar o en las librerías Yenny/El Ateneo y Kehot.
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh



