La reciente desarticulación de una red internacional de falsificación de arte impactó en el mercado global, tras la incautación de obras atribuidas a maestros como Rembrandt y Picasso, cuyo valor en el mercado negro ascendía hasta USD 150 millones. La operación, que involucró a fuerzas policiales de Alemania, Suiza y Liechtenstein, reveló la sofisticación y el alcance de un fraude que puso en entredicho la confianza de coleccionistas y museos.
El despliegue policial, coordinado por la Oficina de Policía Criminal del Estado de Baviera (BLKA), comenzó a principios de 2025 bajo el nombre en clave “Dora Maar”, en referencia a una de las musas de Picasso.
El 15 de octubre, cerca de 100 agentes y tres fiscales realizaron registros simultáneos en ciudades alemanas como Schwandorf, Erlangen, Wissen, Dresde, Múnich, Bad Harzburg, Stuttgart, Berlín y Potsdam, así como en cinco cantones suizos y en Liechtenstein, según detalló AFP.
Durante estos operativos, las autoridades confiscaron una veintena de obras presuntamente falsas, junto con documentos, dispositivos electrónicos y registros relacionados con la trama, de acuerdo con BBC News.
El principal sospechoso, un hombre alemán de 77 años residente en Baviera, fue identificado como el cabecilla de la organización. Según ArtNet News, este individuo contaba con la colaboración de diez cómplices, entre ellos un hombre de 74 años de Renania-Palatinado, acusado de elaborar informes periciales fraudulentos para avalar la autenticidad de las piezas. Además, una mujer suiza de 84 años, propietaria de una de las copias, se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades suizas y alemanas.
Obras implicadas y montos solicitados
La red intentó colocar en el mercado hasta veinte obras atribuidas a artistas de renombre, entre ellos Rembrandt, Picasso, Peter Paul Rubens, Frida Kahlo, Amedeo Modigliani y Joan Miró. Entre las piezas más destacadas figura una copia de “Los síndicos de los pañeros” de Rembrandt, ofrecida por USD 150 millones, pese a que el original permanece en la colección permanente del Rijksmuseum de Ámsterdam.
Los sospechosos llegaron a afirmar a potenciales compradores que la copia era el auténtico Rembrandt y que la obra expuesta en el museo neerlandés era la falsificación. Tras el análisis de expertos, la policía confirmó: “Como se sospechaba, era una copia y no una obra maestra perdida de Rembrandt van Rijn”.
El fraude no se limitó a Rembrandt. El cabecilla también intentó vender dos supuestas obras originales de Picasso, entre ellas un retrato de Dora Maar, así como otras piezas atribuidas a Van Dyck, Rubens, Modigliani, Miró y Kahlo. Los precios solicitados por estas falsificaciones oscilaban entre USD 460.000 y USD 16 millones.

La venta de un retrato de Dora Maar por Picasso alcanzó recientemente los EUR 32 millones en una subasta en París, lo que subraya el atractivo de este tipo de obras para los estafadores.
Modus operandi y estado de la investigación
El modus operandi de la red incluía la elaboración de informes periciales falsos para respaldar la autenticidad de las obras, una tarea que recaía en el cómplice de 74 años.
Los investigadores sospechan que los implicados buscaban convencer a los compradores de la legitimidad de las piezas mediante documentación fraudulenta y estrategias de engaño sofisticadas. La policía alemana emitió órdenes de arresto contra el cabecilla y su colaborador, aunque ambos quedaron en libertad condicional tras su detención.
Actualmente, la investigación sigue abierta y las autoridades han anunciado que todas las pinturas incautadas serán sometidas a un exhaustivo análisis por parte de expertos y tasadores en las próximas semanas, con el objetivo de esclarecer el alcance total del fraude y determinar la autenticidad de cada obra.
Últimas Noticias
Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”

Gonzalo Celorio, flamante premio Cervantes: “Escribo para olvidar, una vez que lo hago desaparece el conflicto”
El escritor mexicano reflexionó sobre la importancia de la literatura como motor de cambio. “La novela es peligrosa porque ofrece una perspectiva crítica de la realidad”, afirmó

El Gran Museo Egipcio deslumbra con los tesoros de Tutankamón en su primer día abierto al público
Miles de personas visitaron el nuevo edificio en El Cairo para admirar la colección del mítico faraón, incluyendo la famosa máscara de oro y objetos nunca antes mostrados fuera de la tumba real

Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares
El libro premiado en Francia explora, durante más de 700 páginas, la vida de una familia donde objetos, cartas y fotografías reconstruyen un legado signado por la fuerza de las mujeres a lo largo de un siglo

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes



