
La fotografía contemporánea latinoamericana se prepara para ocupar un lugar central en la 21.ª edición de Pinta BAphoto, que tendrá lugar del 16 al 19 de octubre en el Pabellón 8 de La Rural, en la que se podrán observar más de 540 obras de artistas de nueve países.
“La sección principal cuenta con 31 galerías, proveniente de ciudades como Londres, Miami, Punta del Este, Buenos Aires, Córdoba, Rosario”, detalló Irene Gelfman, directora artística del evento.
Una de las misiones de esta edición, comentó, es la de consolidar el diálogo entre el arte contemporáneo y la fotografía moderna, en la que también se destaca la inclusión de una sección dedicada a la performance, “que explora los cambios y cruces intergeneracionales y regionales en el arte actual”.

Reconocida como la única feria internacional de fotografía en América Latina, Pinta BAphoto se ha consolidado como un espacio de referencia para artistas, curadores, coleccionistas y un público cada vez más diverso.
Este año el encuentro profundiza en la noción de “fotografía expandida”, un concepto que se manifiesta a través de proyectos especiales, secciones curadas y un ciclo de charlas con especialistas. Así, busca resaltar el carácter contemporáneo de la fotografía, potenciando su dimensión como soporte, proceso de investigación y materia artística.
“En Pinta BAphoto, la fotografía, en constante expansión, se abre como un lenguaje que entrelaza lo material con lo inmaterial, lo íntimo y lo colectivo. Esta edición propone una pausa: una invitación a pensarnos en las imágenes”, dijo Gelfman.

La Sección Principal reúne a 51 galerías de distintos países, seleccionadas por la calidad de sus propuestas y la diversidad de artistas modernos y contemporáneos cuyas prácticas giran en torno al lenguaje fotográfico.
De Buenos Aires son parte: 1/1 Caja de Arte, AG Studio, ArtexArte, ATRIA, Biga Art Gallery, Cosmocosa, de Sousa Galería, Espacio Pinasco, Fotema Arte Fotográfico, Fotogalería Sara Facio del Teatro San Martín, Galería PHUYU, +GALLERyLABS, Humboldt Contemporáneo, Imaginario, Instituto Fotográfico Argentino-IFA, Intemperie, Mariño-Mendizábal, ROSEUM Arte Contemporáneo, Studio 7M, StudioVivianGalban, STRUKA, Taquicardia, Tramo, Vasari y Zona de photo. A ellas se suman Narnia Art Projects de Córdoba, Carlos Caamaño Espacio Fotográfico de Lima, Carmen Araujo Arte de Caracas, TOMAS REDRADO ART desde Miami y José Ignacio, Colectivo T de Santiago de Chile y Proyecto Calle.

La sección NEXT | Fuera de foco: Aquí, siempre y nunca, co-curada por Joaquín Rodríguez y Carlos Gutiérrez, convoca a galerías y artistas de diversas regiones argentinas que exploran la fotografía como parte de procesos donde convergen técnica, relato y experimentación material.
En esta sección se encuentran ALMACÉN Arte Contemporáneo, AURA Gallery, Departamento 112 y Galería Cecilia Caballero (Buenos Aires); desde Rosario: CRUDO y Gabelich Contemporáneo; desde Santa Fe: Espacio Barraco y Estudio G; además de Rusia / Galería de Tucumán y Yu&Va de Santiago del Estero.
Por su parte, RADAR, bajo la curaduría de Guad Creche, se articula en torno a la performance y la fotoperformance, abordando el cuerpo como material y registro, y abriendo interrogantes sobre identidad, territorio y memoria.

Aquí se concentran Del Infinito, El espejo, Mite, Selvanegra, Ungallery y Vigil Gonzales de Buenos Aires; The White Lodge de Córdoba; Espacio de arte Rayuela y RONDA colectiva de Salta; junto a Casa Poyecto y URRA HIP HIP.
Uno de los momentos destacados de la feria será el homenaje al fotógrafo Anatole Saderman (Moscú, 1904 – Buenos Aires, 1993), cuya obra transformó la fotografía argentina al conjugar rigor técnico y sensibilidad poética. Este tributo está a cargo de Francisco Medail.
Además, el Video Project presentará “Refugios Frágiles”, un solo show de la artista estadounidense residente en Panamá Donna Conlon, quien reflexiona sobre el vínculo social con la naturaleza a través de fotografía y video.

El Special Project, dedicado a Marina de Caro de la galería Ruth Benzacar, exhibe “Binarios, lenguaje secreto”, una propuesta que investiga cómo la interacción entre cuerpos genera nuevas configuraciones formales, desplazando la forma unitaria hacia la binaria y del cuerpo individual al colectivo. Ambos proyectos cuentan con la curaduría de Irene Gelfman.
En el ámbito editorial, el Proyecto FAN, curado por Sol Echevarría, ofrece una visión del panorama contemporáneo de las artes visuales y la fotografía, con la participación de editoriales como Acervo, EMC, Feria de Fotografía, Freezer, IDLB, Oficina de Proyectos, Potenza y Simetría doméstica. Este espacio también alberga la muestra “El beso de la historia”, con obras de Adriana Bustos y Hernán Soriano. Además, las editoriales La Paragráfica y Ediciones Larivière regresan con nuevas propuestas.

El Proyecto CALLE se presenta como una iniciativa social que exhibe fotografías tomadas por personas en situación de calle en Buenos Aires, mientras que la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín participa nuevamente con obras de fotógrafos contemporáneos.
El ciclo FORO se consolida como un espacio de intercambio de ideas y reflexión, con más de 44 oradores especializados, tanto locales como internacionales. A lo largo de los años, este ciclo ha reunido a artistas, curadores, galeristas y especialistas en mercado para abordar la fotografía desde una perspectiva multidisciplinar. En esta edición, se presentarán libros, proyecciones y conversaciones sobre el futuro de la tecnología, la fotoperformance y el archivo, entre otros temas.
La feria también incorpora propuestas virtuales para profundizar en la fotografía contemporánea regional. Los Open Files, en colaboración con Arte Al Día Internacional, ofrecen entrevistas e investigaciones sobre la práctica de artistas latinoamericanos como Matilde Marin, Teodelina Detry y Sofía Desuque.

Además, se podrá acceder a la masterclass “Preservar o ficcionar el archivo: Procesos y desplazamientos en la práctica fotográfica contemporánea”, a cargo de la arquitecta y artista Vivian Galban, el jueves 9 de octubre a las 19:00 (hora Argentina), de manera gratuita y virtual por Zoom.
Este año, la feria también estará disponible en línea a través de la plataforma Always Art, que exhibe el catálogo completo de artistas y galerías.A través de la galería virtual, se buscará facilitar el acceso a las obras y la posibilidad de adquirirlas en línea.
*Pinta BAphoto, Pabellón 8, La Rural, Av. Sarmiento 2704, CABA. Desde hoy hasta el domingo 19. Horarios: Jueves, de 18 a 21 hs; de viernes a domingo, de 14 a 20.30. Entrada general, $ 13.500; jubilados, estudiantes y CUD, $ 7.000.
Últimas Noticias
Alejo Pérez será el nuevo director titular de la Orquesta Estable del Teatro Colón
El maestro argentino, quien ostenta una relevante trayectoria en escenarios internacionales, finaliza su gestión en la Flemish Opera de Bélgica y asumirá la conducción a partir de 2026

Gabriel Rolón y el día en que un paciente le dijo “Nunca te pasa nada” mientras él estaba roto por dentro
El psicoanalista argentino presenta su nuevo libro: “La soledad”. Aquí, el prólogo, en exclusiva

Ace Frehley, el genio detrás del circo pirotécnico de Kiss
El legado del guitarrista, “Spaceman” para sus fans, está resumido en unos solos que marcaron época y la influencia que ejerció en varias generaciones de músicos de rock

La búsqueda del Picasso “perdido” en la ruta Madrid-Granada se convierte en una prioridad para Interpol
Las autoridades españolas inscribieron la obra “Naturaleza muerta con guitarra”, asegurada por 600.000 euros, en la base internacional de arte robado

La literatura argentina destaca en el nuevo portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
“El caudal de libros que incluye bordea el medio millar”, cuenta el lingüista Pedro Luis Barcia, artífice de esta gran digitalización que ahora está al alcance del mundo entero
