
Liliana Herrero presenta Fuera de lugar, un álbum que tras seis años de silencio discográfico, propone un recorrido por ocho canciones de música popular argentina que exploran y cuestionan el presente. Este jueves 16 de octubre, a las 21, la cantante argentina brindará un recital en el ND Teatro de Buenos Aires, acompañada por los músicos Pedro Rossi, Ariel Naón, Facundo Guevara y Mariano Agustoni. Además, el show contará con la presencia de invitadas especiales. Lidia Borda y Susy Shock, quienes aportaron sus voces en el álbum, se sumarán al escenario junto a Julieta Laso y Luciana Jury, ampliando el carácter celebratorio de la presentación.
En Fuera de lugar, Herrero se adentra en un repertorio cuidadosamente seleccionado que abarca compositores y compositoras como Atahualpa Yupanqui, Charly García, Raúl Carnota, Luis Alberto Spinetta, Mocchi, Edgardo Cardozo, Teresa Parodi y Elvio Romero. El disco se inicia con un poema de René Char, musicalizado por Ariel Naón bajo el título "El sanjuanino", y concluye con "Horacio", una pieza que rinde homenaje a quien fuera el gran compañero de vida de la artista, el sociólogo, docente universitario y exdirector de la Biblioteca Nacional, Horacio González.

La participación de las invitadas se destaca en dos momentos del álbum: Lidia Borda interpreta “Asilo en tu corazón” de Spinetta, mientras que Susy Shock imprime su sello en “Compostaje” del cantante y compositor uruguayo Mocchi. Sobre el sentido de este nuevo trabajo, Liliana Herrero expresó: “Es un punto de fuga, no de retiro. Mi formación ha sido siempre de vínculo con la vida social, política, cultural y artística de este país. No podría pensarme en el horizonte de la deserción excepto que desertar signifique fundar otro lugar. Tal vez ése sea mi gesto”. La artista profundizó en la reflexión sobre el presente: “Es imprescindible preguntarse qué lugar es hoy este mundo, esta época. Lo que vislumbro en ella, me expulsa y horroriza. Es virtual e injusta. Insisto, no me retiro del lugar, es el lugar lo que impide estar en él”.
En su análisis, Herrero sostuvo: “Este mundo es ajeno y cruel. Sus defensores sostienen argumentaciones instrumentales, utilitarias, eficaces y normativas. Pensado así, el mundo atenta contra la vida ya que deshecha de plano todo lo que aún podemos llamar humano e incluso la misma palabra mundo. Dos palabras problemáticas que si bien constituyen nuestra lengua desde hace miles de años, hay que revisar constantemente acompañados con los legados transformadores que todos los pueblos poseen”.
[Fotos: Nora Lezano]
Últimas Noticias
Cristina Pérez sorprende con “Mujer samurái”, un homenaje literario a la legendaria guerrera japonesa Tomoe Gozen
La reconocida periodista y escritora argentina acaba de publicar una nueva novela que rescata la vida de la guerrera más célebre del Japón feudal, y explora el misterio detrás de su figura histórica

El fenómeno Taylor Swift también impacta en un museo alemán
Fans de la estrella pop invadieron el espacio de arte regional de Wiesbaden, tras viralizarse el parecido del video de la canción “The Fate of Ophelia” con una obra del artista Friedrich Heyser

Elogio de Drew Struzan, el genio detrás de los afiches de “E.T.”, “Star Wars” e “Indiana Jones”
El legendario ilustrador que marcó la cultura pop con sus carteles de películas icónicas, pasó de la pobreza y el anonimato a convertirse en el artista favorito de Steven Spielberg y George Lucas

El Festival Porteño de Fado y Tango celebra las identidades musicales de Portugal y Argentina
Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, se realizará la séptima edición del encuentro que fusiona dos géneros declarados Patrimonio de la Humanidad con conciertos, clases y exhibiciones de baile

“Mr. Scorsese”, el lado menos conocido de uno de los grandes directores de la historia del cine
El esperado documental explora desde sus inicios en Little Italy hasta sus batallas en Hollywood, con testimonios de colaboradores y amigos que revelan facetas poco conocidas del cineasta
