
En el próximo Día de la Madre, a muchas mujeres les faltarán hijos en la mesa. Tienen hijos, pero a la distancia, repartidos en España, Irlanda, Indonesia o Australia. Casi dos millones de argentinos están por el mundo haciéndose una vida, y ese día se las rebuscarán para ajustar los relojes y participar del almuerzo familiar vía videollamada aunque en su retina ya sea de noche.

Distancias del corazón
eBook
Gratis
Para hablar de ese vínculo a tantos kilómetros, la periodista Silvina Scheiner, autora de Distancias del corazón -que se puede conseguir en formato digital en Bajalibros- se presentará el miércoles 8 de octubre a las 18 en el Museo Estevez de la ciudad de Rosario, Santa Fe. El libro para de una experiencia personal: Maia, la hija de Scheiner se fue de viaje a Australia y terminó quedándose a vivir.
La autora subraya que la migración no solo implica la partida de los hijos, sino también la transformación de los padres, quienes deben reconstruir su identidad y encontrar nuevos sentidos a su vida cotidiana. “Somos una generación que entregó a sus hijos al mundo, pero nadie nos preparó para el vacío que eso deja”, sostuvo Scheiner en la entrevista con Infobae. El libro también explora el duelo silencioso de quienes se quedan y el desarraigo de quienes parten, fenómenos que suelen quedar fuera del relato idealizado de la emigración.
Durante el encuentro en Rosario, Scheiner tomará contacto con otras “mamás de hijos golondrina” que están trabajando intensamente para transformar la ausencia en un puente y para construir una nueva relación con aquellos que decidieron una nueva vida, lejos.

“La partida de un hijo te genera una mezcla de orgullo y dolor: Por un lado, apoyás su búsqueda de un futuro mejor, pero por el otro te enfrentás a la soledad y la incertidumbre que deja la distancia”, explica la autora. “En Distancias del corazón intenté transmitir la complejidad emocional que implica la separación familiar debido a la emigración, y poner de manifiesto cómo las relaciones familiares se transforman y se adaptan a esa ruptura familiar que implica el alejamiento”, señala.
En diálogo con Infobae, Scheiner relató cómo la separación no solo fue geográfica, sino también emocional, y cómo el reencuentro, tras tres años sin verse, se convirtió en un momento de profunda transformación. “Me pregunto cada mañana qué hago lejos de ella, viviendo una vida que por más onda que le pongas tiene un agujero enorme”.
La experiencia de Scheiner se intensificó durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias convirtieron lo que inicialmente era un viaje transitorio de Maia en un exilio prolongado. “No teníamos conciencia de lo lejos que es. Una cosa es España, que son nueve horas, pero Australia son 36 horas de vuelo y miles de dólares”, detalló Scheiner.

La imposibilidad de reencontrarse acentuó la ansiedad y la necesidad de reconstruir el vínculo, especialmente porque la relación madre-hija había atravesado dificultades durante la adolescencia de Maia.
Para sobrellevar la ausencia, Scheiner recurrió a la terapia y a una intensa actividad personal: se inscribió en clases de comedia musical, canto, zapateo americano, exploró aplicaciones de citas, enseñó en la universidad y viajó. “El hacer calma el sentir”, recordó Scheiner, citando a una psicóloga que la acompañó en el proceso.
Sin embargo, reconoció que la actividad constante no siempre lograba acallar el dolor de la distancia ni el temor al reencuentro. “Mis heridas estaban apenas cicatrizadas; frente a cualquier tensión afloraría el dolor de las dos y saldría el pus”, escribió en su libro.

El viaje a Australia implicó superar no solo el cansancio físico de cuatro vuelos y 36 horas de aeropuertos, sino también la incertidumbre sobre el estado del vínculo con su hija. Al llegar, Scheiner encontró a Maia transformada por las dificultades de la vida en el extranjero: trabajos perdidos por los incendios de 2019, el confinamiento, la muerte de un amigo y la necesidad de adaptarse a un entorno sin red de contención. “Flotar por el mundo no es tan romántico como se vende en Instagram”, afirmó Scheiner.
El reencuentro entre madre e hija se selló en una escena cargada de simbolismo: ambas compartieron música, retomando una canción que cantaban cuando Maia era niña. Ese momento marcó el inicio de una nueva etapa en su relación, en la que la maternidad se redefine y el amor se adapta a la distancia. “Los hijos viajan, crecen, aprenden a arreglarse solos, y aunque el lazo nunca se corta, el rol de madre se transforma en algo abstracto”, reflexionó Scheiner.
La distancia física, agrega, es solo una parte del desafío. A su entender, la verdadera prueba radica en mantener vivos los lazos afectivos a pesar de los kilómetros que los separan. Es un adiós que se repite en cada llamada, en cada mensaje, en cada ausencia en la mesa familiar.
De todo eso hablarán este miércoles en Rosario.
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
