James Tissot y el regreso al corazón de París de una obra oculta durante 160 años

Luego de permanecer más de un siglo perdido, el lienzo monumental Le Départ du fiancé reaparece en la capital francesa antes de su subasta en Londres

Guardar
El óleo "Le Départ du
El óleo "Le Départ du fiancé" de Tissot, desaparecido desde el siglo XIX, se expondrá en París del 2 al 5 de septiembre

Una pintura monumental de James Tissot desapareció durante casi 160 años y volverá a ser exhibida en París antes de su subasta en Londres. “Le Départ du fiancé”, un óleo sobre tela de grandes dimensiones y relevancia histórica, podrá verse en la capital francesa del 2 al 5 de septiembre, lo que marca el regreso de un lienzo ausente del circuito público desde el siglo XIX.

La obra, estimada entre 400.000 y 600.000 libras esterlinas (460.000 a 690.000 euros), se localizó recientemente en una colección privada estadounidense y será subastada el 24 de septiembre de 2025 en la sede londinense de Bonhams.

El misterio tras el paradero de la pintura

La pintura, con unas medidas de 106 por 184 centímetros, destaca por su tamaño y el enigma que la rodea. Tras su última aparición pública en 1866 en la galería Goupil de Nueva York, permaneció en manos privadas hasta su reciente descubrimiento.

Charles O’Brien, director del departamento de pinturas impresionistas británicas del siglo XIX en Bonhams, explicó: “La redescubierta de un cuadro así es muy rara, especialmente tras haber estado oculto desde el siglo XIX”.

La obra, valorada entre 400.000
La obra, valorada entre 400.000 y 600.000 libras, fue hallada en una colección privada estadounidense y será subastada en 2025

El recorrido de “Le Départ du fiancé” comenzó en 1863, cuando James Tissot, nacido en Nantes en 1836 y formado en la Escuela de Bellas Artes de París, presentó la obra junto a otras dos piezas en el Salón de París.

Mientras que “Le Départ de l’enfant prodigue” y “Le Retour de l’enfant prodigue” fueron adquiridas por el Petit Palais y permanecen en su colección, “Le Départ du fiancé” salió en 1865 rumbo al marchante Alphonse Goupil y, tras ser exhibida en Nueva York, desapareció del ámbito público.

La escena y sus interpretaciones

La composición muestra a una familia avanzando por un paisaje montañoso y sombrío, posiblemente inspirado en el Jura. En primer plano, un joven vestido de rojo sostiene a una mujer que apoya la cabeza en su hombro; les siguen tres niños y dos adultos mayores. La escena evoca “La Promenade hors les murs” de Henri Leys, que ilustra un episodio del “Fausto” de Goethe.

La pintura monumental de James
La pintura monumental de James Tissot reaparece tras 160 años y será exhibida en París antes de su subasta en Londres

Algunos especialistas consideran que Tissot hace referencia directa a “Fausto”, mientras que otros interpretan la imagen como la de una familia en exilio religioso o el adiós de un prometido que parte a la guerra, basándose en la presencia de una espada y la expresión melancólica de la joven.

Los expertos subrayan la calidad pictórica de la obra, sobre todo en el tratamiento de los pliegues de las vestimentas y la expresividad de los rostros. Un crítico del Manchester Guardian elogió la fuerza de los personajes mayores, resaltando la complicidad y el afecto presentes en sus semblantes.

El interés por la obra se ve reforzado por el desempeño de Tissot en el mercado internacional. En marzo de 2024, Bonhams adjudicó “Un déjeuner” por 229.000 libras. Otras piezas han alcanzado cifras mucho más elevadas: “Preparing for the gala” se vendió en 2006 por 2,76 millones de dólares y “Le Cercle de la rue Royale” fue adquirida por el museo de Orsay en 2011 por 4 millones de euros. Esta última integró la exposición retrospectiva dedicada al pintor en 2020.

Expectativas para la exposición en París

La próxima exposición de “Le Départ du fiancé” en París podría despertar el interés de instituciones como el Petit Palais, que ya alberga cinco obras de Tissot, o la Tate de Londres, que también posee cinco piezas en su colección.

El interés por la obra
El interés por la obra crece tras el éxito de Tissot en el mercado internacional y las altas cifras alcanzadas por sus pinturas

Krystyna Matyjaszkiewicz, historiadora del arte y especialista en Tissot, subrayó en la revista de arte francesa Connaissance des Arts que la singularidad de la obra por su tamaño e importancia, y señaló que no existen pinturas comparables del artista en colecciones públicas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Australia. Por su parte, O’Brien señaló además en la revista que la procedencia documentada y la calidad del lienzo atraerán la atención de coleccionistas y museos.

La magnitud y carácter excepcional de “Le Départ du fiancé” consolidan a esta pieza como única dentro del panorama internacional, sin equivalentes en las principales colecciones públicas de países anglosajones.