
El filme Magalhães, del director filipino Lav Diaz e interpretado por Gael García Bernal, será proyectado en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que se celebra del 4 al 14 de septiembre.
El drama histórico, una coproducción entre Portugal, España, Francia, Filipinas y Taiwán, y que narra los viajes del explorador portugués Fernando de Magallanes, ha sido incluido en el programa Wavelengths, que este año cumple su 25 aniversario y que también incluye este año otras dos coproducciones con participación española: As Estações, de Maureen Fazendeiro, y 09/05/1982, de Jorge Caballero y Camilo Restrepo. El programa se completa con las películas Cobre, de Nicolás Pereda; Levers, de Rhayne Vermette, y With Hasan in Gaza, de Kamal Aljafari.

De qué se trata Magalhaes
En Magalhaes, el director Lav Díaz desafía la versión tradicional de la historiografía al presentar una perspectiva distinta sobre los acontecimientos que condujeron al asesinato de Fernando de Magallanes y ocho miembros de su expedición, ocurrido el 27 de abril de 1521 en la isla de Samar, Filipinas.
La narración se centra en la expedición que redefinió el rumbo de Occidente cuando el navegante portugués, al servicio de la Corona española, perseguía una ruta marítima hacia la India y China en 1521.
La película, reconocida por su realismo y la crudeza con la que retrata tanto la travesía entre el Atlántico y el Pacífico —por el actual estrecho de Magallanes— como la conversión al cristianismo de los pueblos originarios, fue rodada en Filipinas, Portugal y España y tiene una duración de 156 minutos.
Últimas Noticias
El Louvre apuesta por la vanguardia con “Las 4 estaciones”
La obra de Bourouissa, inspirada en los Jardines de las Tullerías, redefine la relación entre arte, naturaleza y ciudad, abriendo nuevas posibilidades para el diálogo entre tradición y modernidad en el museo

La feria de Chaco, un umbral hacia la celebración mágica del arte
La quinta edición de a.362 realizada en Resistencia el fin de semana pasado, elevó su calidad expositiva con mayor cantidad de participación joven y una fuerte presencia de obras textiles

“Como dijo Sarlo”: del vacunatorio VIP al feminismo, las entrevistas con la pensadora más popular
La intelectual, que murió en diciembre, esquivó modas y slogans; defendió el rigor, la ética y la educación. En este libro se vuelve a oír su voz en las charlas con periodistas de Infobae. Aquí, el prólogo

Comienza la Feria de Frankfurt: un “jeepney” filipino, los desafíos de la IA y la literatura en tiempos polarizados
Hasta el domingo 19 de octubre, la ciudad alemana es epicentro del mundo editorial con más de 4000 sellos que participan en la feria literaria más importante del mundo

Memes, blogs y creatividad, el legado de los amateurs en la red
Joanna Walsh explora el impacto de los creadores informales en la evolución de internet, destacando cómo la producción espontánea y comunitaria ha sido capitalizada por empresas tecnológicas y transformada en mercancía
