
El filme Magalhães, del director filipino Lav Diaz e interpretado por Gael García Bernal, será proyectado en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que se celebra del 4 al 14 de septiembre.
El drama histórico, una coproducción entre Portugal, España, Francia, Filipinas y Taiwán, y que narra los viajes del explorador portugués Fernando de Magallanes, ha sido incluido en el programa Wavelengths, que este año cumple su 25 aniversario y que también incluye este año otras dos coproducciones con participación española: As Estações, de Maureen Fazendeiro, y 09/05/1982, de Jorge Caballero y Camilo Restrepo. El programa se completa con las películas Cobre, de Nicolás Pereda; Levers, de Rhayne Vermette, y With Hasan in Gaza, de Kamal Aljafari.

De qué se trata Magalhaes
En Magalhaes, el director Lav Díaz desafía la versión tradicional de la historiografía al presentar una perspectiva distinta sobre los acontecimientos que condujeron al asesinato de Fernando de Magallanes y ocho miembros de su expedición, ocurrido el 27 de abril de 1521 en la isla de Samar, Filipinas.
La narración se centra en la expedición que redefinió el rumbo de Occidente cuando el navegante portugués, al servicio de la Corona española, perseguía una ruta marítima hacia la India y China en 1521.
La película, reconocida por su realismo y la crudeza con la que retrata tanto la travesía entre el Atlántico y el Pacífico —por el actual estrecho de Magallanes— como la conversión al cristianismo de los pueblos originarios, fue rodada en Filipinas, Portugal y España y tiene una duración de 156 minutos.
Últimas Noticias
Los Da Vinci y Rafael de la antigüedad que existieron antes que cualquier sistema financiero
Muchos siglos antes de la existencia de mercaderes y banqueros, desde las cavernas y hasta la actualidad, la expresión artística constituye la experiencia humana más trascendental

La pintura prerrafaelita triunfa y conquista las pantallas con un medievo idílico
La influencia de artistas como Rossetti, Millais y Holman Hunt ha convertido el “medievalismo suave” en una tendencia estética predominante en el cine y las series

De ‘Clueless’ a las redes sociales: cómo “like” conquistó el idioma y la cultura millennial
La escritora Megan C Reynolds analiza el viaje de ‘like’ desde los suburbios de Los Ángeles hasta los realities y la música actual, mostrando cómo esta palabra se volvió esencial para contar historias y expresar emociones

La belleza de la semana: “Muchacha de verde”, de Carlo Mense
Durante las primeras décadas del siglo XX fue uno de los grandes pintores de las vanguardias alemanas. Participó en las dos guerras mundiales y tras la segunda, cayó en el olvido por sus relaciones con el nazismo

Una muestra aborda la infancia desde la memoria colectiva
La exposición “Archivos de Infancias”, en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, reúne obras que abordan el juego, la familia y la escolaridad, proponiendo un recorrido por recuerdos y experiencias infantiles desde perspectivas contemporáneas y diversas
