Y ahora algo completamente diferente: el Servicio Postal Británico ha emitido una serie de sellos para celebrar la comedia absurda de Monty Python. La serie de 10 sellos rinde homenaje a algunos de los personajes y frases más emblemáticos del grupo, desde “Nudge, nudge” (la frase del famoso sketch llamado “Candid Photography”) hasta la canción “The Lumberjack Song”. Los sellos se pueden reservar a partir de esta semana y saldrán a la venta el jueves 14 de agosto.
Seis sellos representan escenas de la serie de televisión de sketches cómicos Monty Python’s Flying Circus, entre ellas “La Inquisición española”, “El Ministerio de las caminatas ridículas”, “El loro muerto” y “El organista desnudo”. Otros cuatro conmemoran el 50º aniversario de la película de culto Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada (1975), entre ellos uno que muestra al Caballero Negro, que ha perdido una extremidad, insistiendo en que “solo es un rasguño”.

Formado por Michael Palin, John Cleese, Eric Idle, Terry Gilliam, Terry Jones y Graham Chapman, Monty Python aportó una mezcla única de sátira, surrealismo y tontería a las pantallas de televisión británicas en una serie que se emitió entre 1969 y 1974. La compañía también realizó varias películas, entre ellas And Now for Something Completely Different (conocida en América latina como Se armó la gorda), La vida de Brian y El sentido de la vida.

David Gold, director de relaciones externas de Royal Mail, afirmó que la colección #rinde homenaje a una obra que ha marcado el panorama cómico durante casi seis décadas". Michael Palin dijo que estaba “muy contento de compartir un sello con el organista desnudo”.
El grupo se disolvió en gran parte en la década de 1980, y Graham Chapman falleció de cáncer en 1989. Los cinco miembros supervivientes de Monty Python se reunieron en 2014 para una serie de espectáculos en directo. Terry Jones murió en 2020 a causa de una forma rara de demencia.
Fuente: AP
[Fotos: Royal Mail vía AP]
Últimas Noticias
“Rompemos las leyes pero hacemos milagros”: después de “El mago del Kremlin”, Giuliano Da Empoli desmenuza la alianza entre política y tecnología
El analista ya mostró la manipulación en el poder y en su nuevo libro “La hora de los depredadores” habla de acuerdos que están cambiando el mundo. Pero ¿se los puede parar?

Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

Mauricio Kartun: “Vivimos una realidad de esperpento”
El dramaturgo y director, que presenta su obra “Baco polaco” en el Teatro Sarmiento, reflexiona sobre el presente argentino. “Estamos en una zona paródica”, afirma

Thomas Pynchon regresa con una novela desenfrenada y absurda que desafía cualquier lógica narrativa
La nueva novela del enigmático escritor de 82 años mezcla mafia, detectives y sociedades de nombres insólitos en una trama caótica, ambientada en la década de 1930 durante la depresión económica
