“Alfonsina y el mar”, “Juana Azurduy”, “Volver a los 17”, “María, María”, “El Cosechero” y “La Arenosa” son solo algunas de las composiciones que resonarán en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata) el martes 8 de julio a las 20, en la antesala del 90° aniversario del nacimiento de la emblemática cantante tucumana.
La Orquesta Estable del Teatro Argentino, bajo la dirección de Carlos David Jaimes, será la encargada de rendir tributo a la artista con versiones sinfónicas de los temas que ella popularizó. El programa incluirá arreglos y orquestaciones de Julián Caeiro y Pablo Marino, y contará con la participación de músicos y cantantes invitados: la pianista Fernanda Morello, el armonicista Franco Luciani y los vocalistas Flor Bobadilla Oliva, Tomi Llancafil, Javi Caminos y Maitén Piedra.

El concierto se estructurará en diferentes secciones, entre ellas la Obertura, la Suite para piano y orquesta sobre Mujeres argentinas de Ariel Ramírez, la Suite para orquesta sobre canciones del repertorio de La voz sudamericana y la Suite para armónica solista y orquesta La voz de su tierra. Cada una de estas partes incluirá una selección de obras emblemáticas que Mercedes Sosa llevó a la fama, permitiendo al público revivir su legado a través de una interpretación orquestal.
Las entradas para este homenaje serán gratuitas y podrán reservarse de manera online a partir de este viernes 4 de julio, mediante la página web y las redes sociales del Teatro Argentino. Además, las personas mayores de 65 años tendrán la posibilidad de acceder a un cupo especial de tickets de forma presencial, este viernes hasta las 18, presentando su DNI en la boletería del teatro.

Mercedes Sosa fue una de las voces más emblemáticas de la música latinoamericana. Nacida en Tucumán el 9 de julio de 1935 dedicó su carrera a interpretar y difundir el folclore tradicional y la nueva canción. Su estilo se caracterizó por la profundidad interpretativa y el compromiso social presente en su repertorio. Sosa colaboró con artistas de distintos géneros y nacionalidades, consolidando su figura en escenarios internacionales. Su presencia marcó un puente entre la cultura popular y la defensa de los derechos humanos.
A lo largo de su trayectoria, Mercedes Sosa grabó más de cuarenta discos y ofreció conciertos en numerosos países, expandiendo la influencia de su música. Su voz grave y poderosa se transformó en símbolo de resistencia durante los años de represión en América Latina. Canciones como “Alfonsina y el mar” y “Solo le pido a Dios” se volvieron himnos. Reconocida por su capacidad para emocionar y unir públicos diversos, dejó un legado artístico que trasciende generaciones. Mercedes Sosa es recordada como “La voz de América”.
[Fotos: prensa Teatro Argentino de La Plata]
Últimas Noticias
Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra

La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas

‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
