Patti Smith: 5 libros de la leyenda del punk que convirtió su vida en arte

Desde su álbum “Horses” hasta sus libros y performances, la artista redefine los límites del arte con su creatividad inagotable

Guardar
 Una leyenda que transforma
Una leyenda que transforma cada etapa de su vida en obras memorables - (Pablo Astudillo)

Patti Smith, nacida en Chicago en 1946, es una de las artistas más influyentes de los últimos 50 años. Reconocida mundialmente como la “madrina del punk” gracias a su álbum debutHorses” (1975), trascendió las etiquetas musicales para consolidarse como una figura central en la intersección de la poesía, la música y el activismo. Desde sus inicios en la escena artística de Nueva York, Smith se destacó por romper las normas y combinar géneros, llevando su sensibilidad poética al corazón del punk rock.

Más allá de la música, Smith cultivó una prolífica carrera como escritora, poeta y artista visual. A lo largo de su trayectoria, sus obras desdibujaron los límites entre las disciplinas, revelando su capacidad para narrar historias, explorar emociones y reflexionar sobre la condición humana desde múltiples perspectivas. Su influencia no se limita a los escenarios o las páginas de sus libros; su activismo social y su postura comprometida frente a temas como el medio ambiente y los derechos humanos marcaron su legado como una voz esencial en el panorama cultural contemporáneo.

En enero de 2025, Smith regresó a la Argentina para presentar su espectáculoCorrespondences” en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Acompañada por Soundwalk Collective, un grupo experimental que combina música, poesía y videoarte, ofreció una noche que se sintió como una experiencia sensorial única. Entre poesía, spoken word y canciones interpretadas a capela, Smith fusionó elementos narrativos y visuales que transportaron al público a un mundo onírico, donde la palabra y la imagen dialogan constantemente. Su actuación reafirmó que, a los 78 años, la artista sigue reinventándose, explorando nuevos territorios creativos y consolidándose como una figura atemporal.

La faceta literaria de Patti
La faceta literaria de Patti Smith revela una narrativa única e innovadora

Patti Smith: una escritora que desdibuja los géneros

Además de su impacto en la música, Smith desarrolló una carrera literaria notable, en la que experimentó con la autobiografía, el ensayo y la poesía. Desde la publicación de su aclamado libro Éramos unos niños (2010), se consolidó como una voz singular dentro del género autobiográfico, cuestionando las estructuras narrativas tradicionales y llevando al lector a un terreno donde la memoria y la imaginación se entrecruzan.

En sus obras, narra desde lo personal, pero sus textos trascienden su biografía para explorar temas universales como el amor, la pérdida, la amistad y el arte. Cada libro refleja una faceta distinta de su vida y pensamiento, con estilos que van desde la crónica íntima hasta el surrealismo literario. Su enfoque no convencional en la escritura desafió las categorías literarias, posicionándola como una autora que reconfigura constantemente los límites de los géneros.

Entre sus libros más destacados se encuentran:

1. Éramos unos niños (2010)

Una obra donde amor, amistad
Una obra donde amor, amistad y arte convergen

Ganador del National Book Award, este libro es una pieza clave en la obra de Patti Smith. Éramos unos niños no es una autobiografía convencional; más bien, es un homenaje a su vínculo único con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, a quien conoció cuando ambos eran jóvenes artistas luchando por abrirse camino en Nueva York. La narración se centra en la relación profunda y transformadora entre ambos, uniendo amor, amistad y hermandad.

El libro relata cómo Smith y Mapplethorpe compartieron los años formativos de sus carreras, enfrentando la pobreza, la incertidumbre y las exigencias de la creación artística en la vibrante pero dura escena bohemia de los años 60 y 70. Desde su vida en el legendario Hotel Chelsea hasta sus primeros éxitos artísticos, la obra es un testimonio de su crecimiento como individuos y como pareja. Smith lo escribió como una promesa a Mapplethorpe, quien le pidió antes de morir que contara su historia. A través de una prosa poética y cargada de emoción, la autora inmortaliza la conexión entre ellos, así como su mutua devoción al arte.

2. M Train (2015)

 Obras como “Éramos unos
Obras como “Éramos unos niños” y “M Train” desdibujan los géneros literarios, ofreciendo un viaje íntimo a través de la memoria y la imaginación

M Train es una obra introspectiva que se aleja de la estructura narrativa de su predecesor para explorar la mente y las emociones de Patti Smith en un tono más personal. A menudo descrito como un diario literario, el libro reflexiona sobre la pérdida, la nostalgia y el proceso creativo, entrelazando momentos cotidianos con recuerdos y divagaciones filosóficas.

El título hace referencia a la línea de tren imaginaria que conecta los pensamientos y recuerdos de la autora, presentando cada capítulo como una “estación” en este viaje emocional. Smith evoca a su difunto esposo, Fred “Sonic” Smith, y relata cómo enfrenta la ausencia, pero también celebra la belleza en lo mundano: las tazas de café, los libros y las caminatas solitarias. La obra combina lo íntimo y lo universal, revelando cómo los pequeños detalles del día a día pueden resonar profundamente.

Con una prosa que a menudo roza el flujo de conciencia, “M Train” es una invitación a entrar en el mundo interior de Smith, donde la memoria y el presente se funden. Más que una narración lineal, es una meditación sobre cómo el arte y las experiencias personales se entrelazan.

3. El año del mono (2019)

Obras como “El año del
Obras como “El año del mono” o “Devoción” reflejan el talento de la artista para explorar emociones y reflexiones a través de estilos únicos - (Télam)

Este libro marca un punto de inflexión en la obra de Smith, ya que se adentra de lleno en la autoficción, desdibujando los límites entre la realidad y la imaginación. En El año del mono, la autora utiliza elementos surrealistas para explorar temas como el paso del tiempo, los sueños y las incertidumbres de la vida.

La narrativa combina experiencias reales con escenas oníricas, como objetos que cobran vida y personajes que parecen surgir de su subconsciente. A través de esta técnica, Smith aborda la pérdida y la soledad, pero también celebra los momentos de descubrimiento y conexión.

El libro está impregnado de una atmósfera de ensoñación, donde lo cotidiano y lo extraordinario coexisten. Esta obra es un ejemplo de la capacidad de Smith para innovar dentro del género autobiográfico, llevándolo hacia territorios más experimentales y cargados de simbolismo.

4. Devoción (2018)

Una ventana al proceso creativo
Una ventana al proceso creativo de una mente única

En Devoción, Patti Smith reflexiona sobre el proceso creativo, ofreciendo una mirada íntima a su relación con la escritura. El libro está dividido en tres partes que combinan ensayo, narración y ficción. La primera sección narra un viaje que Smith realiza a París, donde visita lugares que la inspiran, como la tumba de Simone Weil, una de sus mayores influencias.

La segunda parte del libro es una obra de ficción que escribió durante ese viaje, mientras que la tercera es un análisis de por qué y cómo se siente impulsada a crear. “Devoción” no solo es una ventana a la mente de una escritora, sino también una meditación sobre el poder del arte y la obsesión por contar historias.

Con un estilo lírico y reflexivo, la obra resalta el compromiso inquebrantable de Smith con su vocación artística, mientras rinde homenaje a las figuras literarias que moldearon su vida y obra.

5. El libro de los días (2022)

La artista consolidó un legado
La artista consolidó un legado que trasciende géneros, combinando su sensibilidad poética con activismo y experimentación creativa

Inspirado en su cuenta de Instagram, A Book of Days es una exploración visual y textual de la vida cotidiana de Patti Smith. El libro contiene una serie de fotografías tomadas por la autora, acompañadas de reflexiones, anécdotas y fragmentos poéticos. A través de esta obra, Smith comparte momentos de su día a día, desde sus lecturas y viajes hasta pequeños detalles como una taza de café o un rayo de luz.

Aunque pueda parecer una obra más ligera, “El libro de los días” ofrece una visión íntima de cómo Smith encuentra inspiración en los detalles más simples. Al combinar imágenes y palabras, la autora crea un formato híbrido que refleja su habilidad para contar historias de manera innovadora.

Este libro es un testimonio de cómo Patti Smith sigue reinventándose, utilizando nuevos formatos para conectar con sus lectores y compartir su visión única del mundo. Es una celebración de la belleza cotidiana, transformada en arte por una de las voces más originales de nuestro tiempo.